


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe de lectura del libro Introducción al estudio del derecho Luis Recanses Siches
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La razón del Estado, es el poder, que a través de medios excepcionales para fundar, conservar y mantenerse en situaciones de necesidad sin importar si los medios son legales o ilegales, morales o inmorales. Los primeros pasos del Estado moderno fue contar con el monopolio legitimo sobre instituciones dentro de un territorio. Parte de ello, era que el Estado le dice qué hace al político para mantenerlo fuerte gobernando en su nombre. El debilitamiento de su poder, es por el quebrantamiento de valores morales y jurídicos. Antes, toda acción del Estado, estaba justificada por la divinidad, y quién podía negarlo. Pero mínimo cumplía con garantizar la paz y la concordia por medio de la justicia. Siempre se presentan problemas éticos, políticos y jurídicos cuando se trata de fortalecer aún más al Estado. Jamás aceptaría aceptar que los medio a utilizar no son los correctos desde lo moral y jurídico. Cuando pierde, modifica las reglas del juego para seguir siendo el más fuerte. Un Estado fuerte siempre será su empoderamiento a costa de o demás, ya que se le permite la legalidad y el monopolio de la fuerza con el costo de perder su legitimidad. Un Estad débil, es aquel que es democrático y de derecho. Es decir, ya no tiene el poder absoluto, ya es compartido entre los ciudadanos. Se entra en conflicto cuando están en juego valores constitucionales como la seguridad y la libertad. Y es cuando instancias trabajan para desarrollo de la sociedad y para la supervivencia porque se supone que debe ser para el bien común. Pero para la preservación del Estado, necesita reforzar su poder y dominio, y esa es su razón de ser. Cuando al Estado se le exige que su razón sea la seguridad y justicia por el bien común. Pero sólo busca los medios para fundar, conservar y ampliar dicho dominio. Y su razón de ser no está en velar por el bien común, sino el particular. Es por eso que surge la necesidad de una identidad ética (elegir cómo queremos ser) y política. Cada comunidad tiene sus valores morales propios, y el Estado debería establecer medios para la preservación de esas comunidades. Pero en
La justificación del Estado para la protección se seguridad y autonomía, sí depende de los medios. Porque, aunque se llegue a un fin de bienestar para con la comunidad. Siempre se cuestionarán los medios si es que sabemos de una alternativa menos transgresora. Sólo con la pandemia que actualmente vivimos. Yo como ciudadano responsable, renuncio a mis derechos de transitar libremente sin cubre bocas para protegerme y proteger a los demás. Y la comunidad responsable está de acuerdo que el Estado use los mecanismos de multas a quien no porte el cubre bocas. De eso a que te encarcelen. Aunque el Estado llegue al fin de que las personas porten el cubre bocas. Siempre acogeremos la alternativa que estuvo bajo medios éticos y justos. Lo que sí, es que el Estado como razón de ser, es abusivo porque tiene el dominio a su disposición y todo le es permitido. Y tal vez algunos si justifiquen sus actos, pero sólo conociendo el motivo, si fue por una necesidad y cuál fue el mecanismo aplicado.