Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Filosofía del Derecho: Eduardo García Máynez, Resúmenes de Derecho Constitucional

Este documento ofrece una introducción a la filosofía del derecho a través de la obra 'Introducción al Estudio del Derecho' de Eduardo García Máynez. El autor, maestro en la Facultad de Derecho, presenta una visión general del derecho, analizando conceptos básicos y emitiendo críticas que despertan la curiosidad por esta materia. La obra aborda la naturaleza del derecho, su importancia, sus fuentes y clasificación, y finalmente, la técnica jurídica.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 22/06/2022

daniela-valdivia-6
daniela-valdivia-6 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción al Estudio del Derecho
Eduardo García Máynez
Introducción
El libro Introducción al Estudio del Derecho del autor Eduardo García Máynez, resulta
desde la óptica de quien escribe una herramienta útil que ayuda a los estudiantes de
derecho a adentrarse en ese mundo, ya que permite la comprensión a grandes rasgos del
ámbito del derecho, partiendo de sus bases.
En ese tenor, es importante destacar la vigencia que ha tenido este libro en el transcurso
de la historia, ya que hablamos de un libro que fue escrito en su primera edición en el año
1940, y que hasta la fecha continua siendo utilizado por la docencia para la enseñanza
básica del derecho, y esto no podría ser distinto ya que el autor del libro, quien era
maestro en la Facultad de Derecho, observó la necesidad de la creación de un libro que
hablara sobre las generalidades del derecho de una forma útil, para que los alumnos
comprendieran en primer término la importancia del derecho, y así adentrarlos a la
curiosidad por la enseñanza de esa materia, siendo importante destacar que la lectura del
mismo resulta ser desde un aspecto académico, en el que aporta conceptos básicos, y a su
vez analiza doctrinas, les realiza críticas y deja en la mesa la creación de nuevas teorías.
Así las cosas, el presente ensayo tiene por objeto brindar un resumen de lo que a manera
personal aporta el libro Introducción al Estudio del Derecho, del autor Eduardo García
Máynez, para el aprendizaje inicial del derecho, que desde el particular punto de viste del
autor de este ensayo, en primer término, dicha obra ofrece una visión general del mundo
del derecho, ya que estudio los conceptos generales del mismo; y a su vez emite opiniones
críticas que permiten la curiosidad por esta materia, al discutir problemas de la técnica
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Filosofía del Derecho: Eduardo García Máynez y más Resúmenes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Introducción al Estudio del Derecho Eduardo García Máynez Introducción El libro Introducción al Estudio del Derecho del autor Eduardo García Máynez, resulta desde la óptica de quien escribe una herramienta útil que ayuda a los estudiantes de derecho a adentrarse en ese mundo, ya que permite la comprensión a grandes rasgos del ámbito del derecho, partiendo de sus bases. En ese tenor, es importante destacar la vigencia que ha tenido este libro en el transcurso de la historia, ya que hablamos de un libro que fue escrito en su primera edición en el año 1940, y que hasta la fecha continua siendo utilizado por la docencia para la enseñanza básica del derecho, y esto no podría ser distinto ya que el autor del libro, quien era maestro en la Facultad de Derecho, observó la necesidad de la creación de un libro que hablara sobre las generalidades del derecho de una forma útil, para que los alumnos comprendieran en primer término la importancia del derecho, y así adentrarlos a la curiosidad por la enseñanza de esa materia, siendo importante destacar que la lectura del mismo resulta ser desde un aspecto académico, en el que aporta conceptos básicos, y a su vez analiza doctrinas, les realiza críticas y deja en la mesa la creación de nuevas teorías. Así las cosas, el presente ensayo tiene por objeto brindar un resumen de lo que a manera personal aporta el libro Introducción al Estudio del Derecho, del autor Eduardo García Máynez, para el aprendizaje inicial del derecho, que desde el particular punto de viste del autor de este ensayo, en primer término, dicha obra ofrece una visión general del mundo del derecho, ya que estudio los conceptos generales del mismo; y a su vez emite opiniones críticas que permiten la curiosidad por esta materia, al discutir problemas de la técnica

jurídica, con el punto de vista del autor, quien para muchos es considerado un filósofo mexicano de excelencia. A efecto de facilitar el análisis que se realizara en este ensayo, resulta indispensable establecer que el autor del libro Introducción al Estudio del Derecho se ha encargado en su obra de destacar la importancia del Derecho, la cual pudiera resultar obvia, sin embargo, de una forma fácil ofrece a los lectores ( en su mayoría estudiantes de derecho), una noción de las fuentes del derecho, de la clasificación de la norma jurídica, de las ramas del derecho; lo cual sin duda establece las bases para el inicio de la carrera de Abogado o Licenciado en Derecho. En una primera parte de la obra el autor analiza la problemática de la noción del derecho, distinguiéndolo de otros conceptos que le son similares, como lo son la ley natural, la norma moral y el convencionalismo social; y una vez hecho lo anterior, el autor se aboca a las disciplinas jurídicas, realizando una redacción de la teoría del derecho y de la filosofía del mismo, ampliando esas disciplinas con temas de sociología jurídica, y de historia del derecho. En la parte final del libro que se analiza, el autor de dicha obra, se ocupa de la descripción de conceptos que de forma general denomina conceptos jurídicos fundamentales; y una vez que esclarece estos conceptos básicos culmina su obra con lo que para quien escribe puede ser la parte más útil, que resulta ser como tal la técnica jurídica, como lo es la interpretación, la retroactividad, los conflictos de la ley y la vigencia. DESARROLLO En la primera parte de la obra INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO del autor Eduardo García Máynez, el autor realiza una serie de cuestionamientos para despertar la curiosidad del estudiante, ya que desde el inicio del libro obliga al pensamiento crítico y al

positivo el cual resulta ser el que se encuentra en vigor y rige el actuar de los individuos en una sociedad, así pues señala, las diferentes acepciones o ramas del derecho, realizando una detalla descripción de cada una de ellas señalando que Derecho objetivo es el que está indicado en las leyes, y que permite o prohíbe, y el derecho subjetivo corresponde a las facultades de una persona o individuo debe cumplir frente a otro.^3 En la última parte de la obra Introducción al Estudio del Derecho, se puede apreciar la técnica jurídica del derecho, es el procedimiento como tal, y el autor lo define como el arte de la interpretación y aplicación de las normas, estableciendo que el objeto de esta técnica jurídica, implican la aplicación de la ciencia, es decir, a partir de una dato real, hecho histórico o ideales, se determina la acción legal para aplicar. Para ello el autor García Máynez, divide la técnica jurídica en cinco rubros, que son: la Interpretación que se le puede otorgar a la norma con los límites legales que permita, la integración que surge ante la existencia de lagunas jurídicas y debe el juzgador abastecer con criterios; la vigencia que no es otra cosa que el tiempo de aplicación de la ley o norma; la retroactividad la cual versa en la aplicación o no de una ley anterior; y por último el conflicto entre leyes, el cual surge por la pluralidad de legislaciones y debe resolver a razón de criterios jurisprudenciales. Conclusiones (^3) Introducción al Estudio del Derecho, Autor Eduardo García Máynez, Editorial Porrúa, Pag. 205, 207.

En la obra del autor Eduardo García Máynez, titulada Introducción al Estudio del Derecho, encontramos la doctrina básica fundamental filosófica del estudio del estudio formal del derecho, ya que de la lectura de la misma, se puede observar el panorama de la materia, y al ser escrita por un maestro del Derecho y la Filosofía, se permite desarrollar de forma critica las teorías que del libro emanen. En dicha obra es posible comprender cuál es el objeto del estudio del derecho, ya que aborda los temas básicos, fundamentales para su enseñanza, destacando los elementos esenciales, además expone algunas problemáticas comunes que abren el debate para ampliar criterios y al final aporta la opinión del autor desde su óptica filosófica, lo cual resulta sumamente interesante y practico al momento de su lectura, es un libro de lectura sencilla y clara. Desde un punto de vista personal, debo decir que al inicio de mi licenciatura como Abogada, tuve la oportunidad de estudiar la obra que hoy analizamos, y en ese momento tuvo una aportación a mi vida académica, y hoy después de más de una década dedicada profesionalmente al Derecho, la lectura del libro que nos ocupa, tiene un sentido distinto al comprender a mayor detalle las teorías que en él se exponen, además de que la parte filosófica del autor, me permitió motivarme en la profesionalización de la carrera, es notorio que dicha obra fue escrita por un académico ya que su lectura es práctica y nada confusa.