Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introduccion al Desarrollos Sustentable, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Sostenible

investigacion de la introduccionde desarrollo sustentable

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/12/2023

mayte-lucena-petatan
mayte-lucena-petatan 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAYTE LUCENA PETATÁN 20520331
Desarrollo Sustentable 29/09/2023
Se refiere a satisfacer las necesidades como seres humanos en conjunto o como
sociedad, sin afectar al medio ambiente haciendo que sea mas amigable con el
medio ambiente ya que se debe de conservar la naturaleza para las futuras
generaciones. Es por ello que se habla de que debe a ver un cierto equilibrio en el
mundo para la conservación de recursos naturales, la protección del medio
ambiente de manera que no nos lo agotemos ni los dañemos irreversiblemente en
el entorno que vivimos.
En el libro de desarrollo sustentable de Ma. Verónica Estrella Suarez y Arturo
Gonzales zquez nos hacen mención de tres importantes principios de la
sustentabilidad desde la perspectiva de la biosfera:
1. En la naturaleza todo se recicla y nada se acumula.
2. El desarrollo de los organismos se basa en el uso de recursos naturales
renovables y en el flujo de la energía solar.
3. La biosfera es una coevolución de todos los seres vivos en la que estos
tienden a formar en forma paulatina nuevos niveles de organización, que
sustenten una mejor funcionalidad.
Cabe destacar que también los personajes McDonough y Braungart son participes
de la elaboración de los principios que deberían regir el diseño y la construcción,
los cuales fueron:
1. Insistir en los derechos de la humanidad y la naturaleza de coexistir en
condiciones saludables, solidarias, diversas y sostenibles.
2. Reconocer la interdependencia. El diseño humano interaca con el mundo
natural y depende de él, y tiene diversas consecuencias a cualquier escala.
Aumentar el cuidado en el diseño, hasta reconocer sus efectos incluso en la
distancia.
3. Respetar las relaciones entre esritu y materia. Considerar todos los
aspectos de los asentamientos humanos, incluyendo la comunidad, la
vivienda, la industria y el comercio, en rminos de conexiones existentes y
cambiantes entre la conciencia espiritual y material.
4. Aceptar la responsabilidad de las consecuencias, derivadas de las
decisiones en diseño, sobre el bienestar humano; la viabilidad de los
sistemas naturales y su derecho a coexistir.
5. Crear objetos de valor seguro a largo plazo. No cargar a las futuras
generaciones con los requisitos de un mantenimiento derivado de la
creación descuidada de productos, procesos o normas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introduccion al Desarrollos Sustentable y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

MAYTE LUCENA PETATÁN 20520331

Desarrollo Sustentable 29/09/

Se refiere a satisfacer las necesidades como seres humanos en conjunto o como sociedad, sin afectar al medio ambiente haciendo que sea mas amigable con el medio ambiente ya que se debe de conservar la naturaleza para las futuras generaciones. Es por ello que se habla de que debe a ver un cierto equilibrio en el mundo para la conservación de recursos naturales, la protección del medio ambiente de manera que no nos lo agotemos ni los dañemos irreversiblemente en el entorno que vivimos. En el libro de desarrollo sustentable de Ma. Verónica Estrella Suarez y Arturo Gonzales Vázquez nos hacen mención de tres importantes principios de la sustentabilidad desde la perspectiva de la biosfera:

  1. En la naturaleza todo se recicla y nada se acumula.
  2. El desarrollo de los organismos se basa en el uso de recursos naturales renovables y en el flujo de la energía solar.
  3. La biosfera es una coevolución de todos los seres vivos en la que estos tienden a formar en forma paulatina nuevos niveles de organización, que sustenten una mejor funcionalidad. Cabe destacar que también los personajes McDonough y Braungart son participes de la elaboración de los principios que deberían regir el diseño y la construcción, los cuales fueron:
  4. Insistir en los derechos de la humanidad y la naturaleza de coexistir en condiciones saludables, solidarias, diversas y sostenibles.
  5. Reconocer la interdependencia. El diseño humano interactúa con el mundo natural y depende de él, y tiene diversas consecuencias a cualquier escala. Aumentar el cuidado en el diseño, hasta reconocer sus efectos incluso en la distancia.
  6. Respetar las relaciones entre espíritu y materia. Considerar todos los aspectos de los asentamientos humanos, incluyendo la comunidad, la vivienda, la industria y el comercio, en términos de conexiones existentes y cambiantes entre la conciencia espiritual y material.
  7. Aceptar la responsabilidad de las consecuencias, derivadas de las decisiones en diseño, sobre el bienestar humano; la viabilidad de los sistemas naturales y su derecho a coexistir.
  8. Crear objetos de valor seguro a largo plazo. No cargar a las futuras generaciones con los requisitos de un mantenimiento derivado de la creación descuidada de productos, procesos o normas.
  1. Eliminar el concepto de residuo. Evaluar y optimizar el ciclo de vida completo de productos y procesos, para abordar el estado de los sistemas naturales, en el que no haya desperdicios.
  2. Depender de los flujos de energía naturales. El diseño humano debería, como el ciclo de vida natural, derivar sus esfuerzos creativos del aporte perpetuo de energía solar. Incorporar la energía de manera eficiente y de forma segura, para un uso responsable.
  3. Entender las limitaciones del diseño. Ninguna creación humana dura para siempre y el diseño no resuelve todos los problemas. Aquellos que diseñan y planifican deben practicar la humildad frente a la naturaleza. Tratar la naturaleza como modelo y mentor, y no como un inconveniente que eludir o controlar.
  4. Buscar la mejora continua mediante el intercambio de conocimientos. Fomentar la comunicación directa y abierta entre colegas, clientes, fabricantes y usuarios para vincular las consideraciones de sostenibilidad a largo plazo con responsabilidad ética, y restablecer una y otra vez la relación entre los procesos naturales y la actividad humana.” Este se puede manifestar de diferentes maneras ya sea la eficiencia en el uso de recursos que nos habla de utilizar los recursos de una manera mas eficiente, lo que puede conducir a una reducción de costos a largo plazo para las empresas y la sociedad en general La innovación y la competitividad es aquella que busca soluciones sustentables y a menudo fomente la innovación en productos y procesos Acceso a mercados nos habla de ciertos estándares que tiene que cumplir una empresa para mejorar las oportunidades de exportación Resiliencia ante crisis ambiental, se refiere a aquellas sociedades que adoptan practicas sustentables para estar mejor preparados antes una crisis ambiental como lo puede ser el cambio climático o la escases de recursos a lo que reduce la vulnerabilidad económica Calidad de vida nos habla de un entorno más limpio, mejor salud pública, y una mayor equidad social, lo que a su vez puede impulsar el bienestar económico

El escenario sociocultural considera que se alcanza la sustentabilidad social cuando los costos y beneficios son distribuidos en forma adecuada y equitativa tanto entre el total de la población actual como entre las generaciones presentes y futuras (equidad intergeneracional). Desde un punto de vista social, los agentes sociales y las instituciones desempeñan un papel muy importante en el logro del desarrollo sustentable a través de una correcta organización social, que permita el desarrollo duradero y la aplicación de las técnicas adecuadas, como las inversiones en capital humano o, por ejemplo, el incremento de la cohesión social. la sociedad depende de su medio ambiente y su desarrollo económico para poder satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Además, el desarrollo sustentable provee la riqueza necesaria a la sociedad en todos sus ámbitos; por ejemplo, para realizar inversiones en ciencia y tecnología, con el objetivo de proteger el medio ambiente y mantener la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, se busca obtener fondos destinados a esta área. No obstante, siempre se intenta que dicho desarrollo esté basado en incrementos a la productividad y no en el abuso insustentable de los recursos naturales. De esta manera, se pueden plantear como objetivos prioritarios los siguientes:

  • El desarrollo sustentable.
  • Promover la equidad.
  • Mejorar la calidad de vida de toda la población.
  • Proteger la salud de los ecosistemas y, al mismo tiempo, hacer un uso sustentable de los recursos naturales. En conclusión, el principal reto de los gobiernos de todo el mundo es mejorar la calidad de vida de un mayor porcentaje de la población, manteniendo el equilibrio ambiental y económico. Con base en lo expuesto antes, se considera que los aspectos clave en la política de desarrollo sustentable son la pobreza, la equidad, los impactos regionales, los derechos y las responsabilidades. Por tanto, no debe perderse de vista que para lograr el desarrollo sustentable es necesario adoptar una visión del progreso sociocultural, que incluya elementos como calidad de vida, salud, educación, igualdad social y bienestar de la población. Una condición clave para que haya progreso y, a su vez, éste pueda cuantificarse en términos de sustentabilidad, es la creación e implantación de indicadores, los cuales constituyen herramientas que ayudan a simplificar, cuantificar y analizar la información técnica y a comunicarla a los diversos grupos de usuarios.