


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion de la introduccionde desarrollo sustentable
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se refiere a satisfacer las necesidades como seres humanos en conjunto o como sociedad, sin afectar al medio ambiente haciendo que sea mas amigable con el medio ambiente ya que se debe de conservar la naturaleza para las futuras generaciones. Es por ello que se habla de que debe a ver un cierto equilibrio en el mundo para la conservación de recursos naturales, la protección del medio ambiente de manera que no nos lo agotemos ni los dañemos irreversiblemente en el entorno que vivimos. En el libro de desarrollo sustentable de Ma. Verónica Estrella Suarez y Arturo Gonzales Vázquez nos hacen mención de tres importantes principios de la sustentabilidad desde la perspectiva de la biosfera:
El escenario sociocultural considera que se alcanza la sustentabilidad social cuando los costos y beneficios son distribuidos en forma adecuada y equitativa tanto entre el total de la población actual como entre las generaciones presentes y futuras (equidad intergeneracional). Desde un punto de vista social, los agentes sociales y las instituciones desempeñan un papel muy importante en el logro del desarrollo sustentable a través de una correcta organización social, que permita el desarrollo duradero y la aplicación de las técnicas adecuadas, como las inversiones en capital humano o, por ejemplo, el incremento de la cohesión social. la sociedad depende de su medio ambiente y su desarrollo económico para poder satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Además, el desarrollo sustentable provee la riqueza necesaria a la sociedad en todos sus ámbitos; por ejemplo, para realizar inversiones en ciencia y tecnología, con el objetivo de proteger el medio ambiente y mantener la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, se busca obtener fondos destinados a esta área. No obstante, siempre se intenta que dicho desarrollo esté basado en incrementos a la productividad y no en el abuso insustentable de los recursos naturales. De esta manera, se pueden plantear como objetivos prioritarios los siguientes: