Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al desarrollo psicomotor, Diapositivas de Desarrollo Infantil

Introducción y detalles del crecimiento y desarrollo psicomotor infantil

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/10/2021

Isabel.Paredes
Isabel.Paredes 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo y
Diagnóstico
Psicomotor
L.F.T Cynthia Isabel Paredes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al desarrollo psicomotor y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

Desarrollo y

Diagnóstico

Psicomotor

L.F.T Cynthia Isabel Paredes

Objetivo

  • Conocer la importancia e impacto que tiene el desarrollo psicomotor en

la formación armónica de la personalidad del niño, así como también

detectar sus desviaciones a través de la observación clínica que puedan

interferir en el desarrollo normal.

Introducción

  • El niño crece y desarrolla desde la concepción.
  • Es un proceso, en condiciones normales, continuo, pero

de velocidad variable según las diversas edades y las

diferentes estructuras orgánicas, alcanzando su máximo

crecimiento en diferentes momentos.

Por ejemplo, mientras que el cerebro crece un 90% en los

primeros 5 años y los pulmones requieren 8 años para

alcanzar su estructura definitiva, la altura final se logra

recién al concluir la adolescencia

Fenomenos que caracterizan el proceso

de crecimiento y desarrollo del niño

Cambios de magnitud Cambios en caracteristicas Perfeccionamiento de las estructuras y funciones este último que se conoce como maduración La extinción de los reflejos del recién nacido y su sustitución por movimientos intencionales y los que se observan en aspecto somático Aumento de tamaño, tanto del cuerpo en su totalidad como de los diferentes órganos en particular

  • El aumento del tamaño y el número de las celulas.
    • Determina el incremento progresivo del tamaño y masa corporal.
  • Es evaluada numéricamente y se ve reflejada en peso, talla y perimetros corporales.

Crecimiento!

Factores que determinan el crecimiento

El crecimiento depende de múltiples factores o Intrínsecos o Excéntricos o Potencial genético o Neuroendocrinos o Metabólicos o Socioculturales o Económicos o Nutricionales o Etc.

FACTORES NEUROENDOCRONICOS

Son las hormonas y sustancias necesarias para mantener un balance

apropiado en el organismo.

  • Hormona del crecimiento
  • Hormona tiroidea
  • Glucagón
  • Corticoesteroides
  • Etc..

FACTORES SOCIOCULTURALES

Todos aquello elementos que se presentan por la relación del ser humano con otras personas y su ambiente físico. Influyen cosas como:

1. La dieta de la población

2. El clima

3. La flora

4. La fauna

FACTORES NUTRICIONALES

Determinan el crecimiento porque están en relación directa con la absorción de nutrientes, su aprovechamiento y su utilización para que el organismo produzca un aumento de tejidos.

FACTORES PSICOEMOCIONALES

  • Influyen en el crecimiento desde la concepción.
  • Se ha demostrado que a pesar de existir disponibilidad de alimentos el crecimiento se altera si no hay elementos de afecto y amor indispensables en las relaciones del niño con los padres.

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO

1. Ley Céfalo-caudal. El desarrollo nervioso sigue la dirección cabeza-tronco-

miembros superiores-miembros inferiores.

2. Ley Próximo-distal. Referida al control de las extremidades. El dominio se inicia

desde el eje corporal central a las partes más lejanas.

3. Ley de la Continuidad, Progresión y Amortiguamiento. El desarrollo de los

sistemas biológicos es continuo y progresivo, existiendo un amortiguamiento creciente a medida que nos acercamos a las fases terminales. Niñas y niños crecen más aprisa en la primera infancia que en la adolescencia.

4. Ley de la Secuencia. Los estadios de desarrollo siguen unos a otros de forma

más o menos uniforme y predecible en su secuencia. Por ejemplo, todos los niños pierden antes unos dientes y luego otros.

5. Ley de la Individualidad o Patrones Individuales de Crecimiento. Cada

persona tiene un ritmo personal.

PERIODOS DE CRECIMIENTO

Evaluación antropométrica

  • Talla o estatura de pie: se utiliza a partir de los dos años o 100 cm. En decúbito: niños menores de dos años se miden en decúbito.
  • Peso.
  • Índice de masa corporal : muestra la talla en función de la estatura.
  • Perímetro cefálico
  • Brazada: evalúa proporcionalidad del crecimiento.
  • Segmento inferior.
  • Segmento superior.
  • Longitud del pie.
  • Diámetro biacromial: proporcionalidad corporal y gradiente de maduración. Mayor en los hombres.
  • Diámetro bicrestal : mayor en las mujeres.
  • Pliegue cutáneo: correlaciona la reserva energética del organismo.
  • Perímetro del muslo: determinado por la masa muscular.
  • Índice de volumen pene

PESO

● Lactante debe estar desnudo, si es un niño mayor, lo

más desvestido posible

● La balanza debe estar adecuadamente calibrada

● Balanza de Lactantes para menores de 16 kg

● Un niño duplica el peso del nacimiento a los 4- 5

meses. Triplica el peso del nacimiento al año. Cuadriplica el peso del nacimiento a los 2 años. A los 8 años tiene la mitad aproximada del peso de adulto