



















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Encontraras definiciones, ejemplo y artículo con base al CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Leyes y Sentencias acordes a cada tema
Tipo: Apuntes
1 / 59
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 23/07/ 3105461613 INTRODUCCIÓN
Ha establecido sobre la extemporalidad del despido, conviene recordar la corte lo que en múltiples ocasiones ha enseñado […] Se llama Economía social de Mercado es el modelo económico que tenemos en Colombia donde se establece en la Sentencia C 038-2017. En estados Unidos no se o se establece las licencias de maternidad ya que en su constitución no se estableció la licencia de maternidad. Sentencia Lochner vs New York 1905 Establecido la limitación del trabajo sobre las jornadas laboral del panadero a 50 horas semanales. En Colombia a partir de 1936 se presentó una Reforma Constitucional que en el artículo 11 plantea los siguiente, El Estado puede intervenir por medio de leyes en la explotación de industria o empresas publicas y privadas, con el fin de racionalizar la producción, distribución y consumo de las riquezas […] Raul Eduardo Antonio Mahecha.
Decreto 1 - 1944 se estableció las 8 horas del trabajo por enrique Olaya Herrera. Decreto 227 /1933. La reforma del 1936 en el artículo 20, SE estableció el primer código laboral de la ley 6 de 1945 se habla sobre la regulación de los despidos sin justa causa, se establecido las jornadas laborales, las prestaciones. Luego se establecido las pensiones laborales donde las empresas tenia que pagar las pensiones de los trabajadores que habían trabajado durante los 20 años, la empresa tenia que pagar las pensiones. Decreto 1663 de 1950 y decreto 37 43 de 1950. Ley 50 de 1990 Ley 789 de 2002 En el código laboral se establece que hay que pagar un Salario Mínimo ya que todo trabajador tiene que ganar En el artículo 145. En el Código Laboral. Falta de Estipulación. Cuando no se haya pactado expresamente salario, se debe el que ordinariamente se paga por la misma labor, y a falta de éste, el que se fijare tomando en cuenta la
“Idem ese nom ese nom Probari” La culpa del empleador borra la culpa del trabajador. La responsabilidad de la empresa en el accidente laboral no desaparece en el evento de que… Articulo 134 periodo de pagos 1o) El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos, en moneda legal. El período de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, y para sueldos no mayor de un mes. 2o) El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el del recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el del salario ordinario del período en que se han causado, o a más tardar con el salario del período siguiente. Articulo 113 del código laboral. Suspensión del trabajo 1o) Las multas que se prevean sólo pueden causarse por retrasos o faltas al trabajo sin excusa suficiente; no pueden exceder de la quinta (5a) parte del salario de un (1) día y su importe se consigna en cuenta especial para dedicarse e0xclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del establecimiento. 2o) El patrono puede descontar las multas del valor de los salarios.
3o) La imposición de una multa no impide que el patrono prescinda del pago del salario correspondiente al tiempo dejado de trabajar. Articulo 173 Remuneración. 1o) El empleador debe remunerar el descanso dominical con el salario ordinario de un día, a los trabajadores que habiéndose obligado a prestar sus servicios en todos los días laborales de la semana, no falten al trabajo, o que, si faltan, lo hayan hecho por justa causa o por culpa o disposición del empleador. Articulo 177. Dias de Fiesta 1o) Todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: primero de enero, seis de enero, diecinueve de marzo, primero de mayo, veintinueve de junio, veinte de julio, siete de agosto, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, ocho de diciembre y veinticinco de diciembre, además de los días Jueves y Viernes Santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús. 2o) Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre,
A partir de un hecho cierto se presume un hecho incierto LEY 1564 DE 12 ART. Sobre las presunciones de la carga de la prueba donde el edemandado deberá probar lo contrario de la ley. 286813 sala de casación laboral sentencia de 1968. LAS REMUNERACIONES EQUITATIVA Y SATISFACTORIA SOBRE LOS SALARIOS MINIMOS LEGALES VIGENTE LEY 50 1990 ART. 99 ART.249 AUXILIO DE CESANTIA PRIMA DE SERVICIOS DE JUNIO Y DE DICIEMBRE ART.
12% Anual. Ley 52 de 1975 Artículo 1 por el cual se establece el pago sobre los interés de las cesantías, donde se paga el 12% anual para los trabajadores particulares. Art. 230, 232 CALZADO Y OVEROLES PARA TRABAJADORES. 30 de abril 31 de agosto 20 de Diciembre
por intermedio del contratante. El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas objeto de la presente sección, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012. El incumplimiento de esta obligación, hará responsable al contratante de las prestaciones económicas y asistenciales a que haya lugar. LEY 1772 DE 1994. ART. DECRETO 768 DE 2022 CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR. Ley 21 de 1982
4% (Empleador) SENA= 2% ICBF= 3% Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 24 Derecho al descanso, donde toda persona tiene derecho al descanso al disfrute del tiempo libre […] ARTICULO 22 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. Art. 186. C.S.T. Los trabajadores que hubieren prestado sus servició durante un año tiene derecho a un descanso anual remunerado 15 dias hábiles. DECRETO 1068 DE 2015 ART. 2.12.1.1 Definiciones sobre la seguridad social. EVACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES. Para que se concurre los elementos del contrato laboral. El contrato laboral es intuito personae, que nos habla sobre las actitudes para las personas laborales. REQUISITOS DE UN CONTRATO
Diferencia entre las presunciones y de los indicios. Se aplica en la misma metodología, donde los indicios se presume los hechos que no me consta. CONTEXTO HISTORICO En el año 1919 se crea la OIT. Donde es la integración sobre los trabajadores, sindicalistas, y demás organizadores que se efectúan las actuaciones laborales, donde se aprueban las condiciones de trabajo por medio de votaciones en la vinculación de los trabajadores y empleadores. Convenio 3 de la OIT. Protección de la maternidad. Cuáles son los convenios ratificados en Colombia por la OIT RECOMENDACIÓN SOBRE LA RELACIÓN DEL TRABAJADOR. 198 DE 2006 DE LA OIT.
Para que haya contrato laboral Hay que demostrar la prestación de servicio, y para que haya una condena paga por el valor del salario mínimo, liquidaciones. Probar los extremos temporales. 06/08/ ART. 230 CN. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial. ARTÍCULO 161 DURACIÓN. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso. Art. 165 medios de pruebas Código Laboral. Trabajo por turnos. Cuando la naturaleza de la labor no exija actividad continua y se lleve a cabo por turnos de trabajadores, la duración de la jornada puede ampliarse en más de ocho (8) horas, o en más de cuarenta y ocho (48) semanales, siempre que el promedio de las horas de trabajo calculado para un período que no exceda de tres (3) semanas , no pase de ocho (8) horas diarias
REMUNERACIÓN, En la remuneración es cuanto se gana el trabajador por prestar personal de Servicio. PRESTACIÓN PERSONAL DEL SERVICIO. Se podrá probar por medio de las aportaciones documentales, también se prueba por medio del interrogatorio, ART.193 CONFENSIÓN POR APODERADO JUDICIAL. SL3131 DE 2020. SENTENCIA. Para que haya condena en concreto, hay que probar la fecha de inicio del trabajo y la terminación del trabajo de prestación de servicios. CLASES DE CONTRATO LABORAL. Todos los contratos laborales, generan prestaciones general y prestación de salud. ART. 45 DURACIÓN, El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado (Contrato de termino Fijo), por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido (Contrato indefinido) o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.