



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al estudio del derecho, explorando conceptos fundamentales como el derecho, la norma jurídica, la ley y los valores. Se analiza la clasificación de las normas jurídicas desde diferentes perspectivas, incluyendo su ámbito de validez, fuente y jerarquía. También se examinan las fuentes del derecho, incluyendo las fuentes históricas, reales y formales.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagrama de introducción al Estudio del Derecho Elaborado por la AMIJ.
Elementos del concepto Derecho Hecho.- Acontecimiento que ocurre en el mundo, como consecuencia puede o no tener consecuencias en el mundo del Derecho, es decir, existen hechos no jurídicos, que son aquellos que cuando acontecen no trascienden jurídicamente; por otro lado existen hechos jurídicos, acontecimientos que si tienen relevancia en el derecho, trascienden jurídicamente. Norma.- Una regla que debe ser observada; en sentido amplio ( lato sensu ) es toda regla de comportamiento, obligatoria o no y en sentido estricto ( stricto sensu ) es una regla que impone deberes y confiere derechos. Valor.- Los objetivos que el derecho debe cumplir, los fines que aspira cumplir, por ejemplo, el valor más importante del Derecho es la Justicia. Ley.- Es una regla jurídica de carácter general creada por autoridad competente y es obligatoria. Clases de Normas Norma Jurídica.- Son reglas de convivencia que rigen la conducta de los individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al bien común, y al desarrollo integral de la sociedad. Norma Moral.- Son reglas de conducta que, aprobadas por el individuo en su conciencia, tienden a la realización de valores, para el desarrollo trascendente del hombre. Los mandatos contenidos en las normas morales tienen una finalidad ética, pues solo buscan la realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia de los individuos. Norma Religiosa.- Regulan la conducta del ser humano para con su(s) dios(es), para consigo mismo y para sus semejantes; en sentido estricto, son las que rigen la organización y funcionamiento de cualquier asociación religiosa. Norma Social.- Estas normas imponen una determinada conducta tendiente a hacer más agradable la convivencia, fundada en principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía. Características de las Normas Jurídica Moral Religiosa Social Externas Internas Internas Externas Heterónomas Autónomas Heterónomas Heterónomas Bilaterales Unilateral Unilateral Unilateral Coercibles Incoercibles Incoercibles Incoercibles *Elaborado por AMIJ
Cuadro Fuentes Formales del Derecho.