
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción básica a la computación, tratando sobre la unidad central de procesamiento (CPU), dispositivos de entrada y salida, y el sistema operativo Windows. Aprenderemos sobre el rol de la CPU, dispositivos de entrada y salida, y cómo interactuar con el sistema operativo a través del mouse y menús contextuales.
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instr. Ivan Gutiérrez Guerra
IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS ACCESORIOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Instr. Ivan Gutiérrez Guerra
COMPONENTES BASICOS DE UNA COMPUTADORA
MONITOR TECLADO MOUSE
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU , del inglés: Central Processing Unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas, se podría decir que es como el cerebro del computador. Una forma de comunicarse con el CPU es con los dispositivos de entrada de datos.
Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Unos ejemplos son: el monitor o pantalla, la impresora, los parlantes, etc.
INTERACTIVIDAD CON EL CPU Una de las formas de comunicarse con el CPU es utilizando el Mouse (poderoso dispositivo utilizado en los sistemas gráficos) usualmente las acciones más comunes se realizan con el botón izquierdo del mouse, pero también un botón sumamente importante es el botón derecho del mouse que nos presenta los llamados Menús contextuales. Estas acciones se pueden invertir en caso de ser zurdos. Ejemplo de Menú Contextual En este caso vemos el menú contextual del icono de la papelera de reciclaje.
Windows no es el único sistema operativos; también existen otros: UNIX, DOS, MAC OS, etc. No confundir sistemas operativos con programas aplicativos o utilitarios, un ejemplo de un aplicativo es el Word, Excel, Adobe Creator, etc.
BARRA DE TITULO CONTENIDO BARRA DE ESTADO CINTA DE OPCIONES BOTONES En computación, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, que permite la interacción entre el usuario y la computadora. Hay de muchos tipos pero tienen elementos en común. Se pueden trasladar y cambiar de tamaño arrastrando sus bordes.
Una de las partes mas importantes de las ventanas son los botones ubicados en la barra del título. Botón Minimizar: Permite reducir la ventana a su mínima expresión ocultándola en la barra de tareas. Botón Restaurar / Maximizar: Es un botón que dependiendo del estado de la ventana expandirá la misma a su máximo tamaño o la devolverá al tamaño que tuvo antes de maximizada. Botón Cerrar: Cierra la ventana, dependiendo del tipo de ventana te puede solicitar otras acciones
El Menú Inicio ahora está ampliado a dos columnas, siendo el de la derecha una lista de destinos comunes para fácil acceso; y la de la izquierda, los programas anclados o más utilizados.
Windows divide y organiza la información siguiendo una estructura básica que se puede definir de la siguiente forma: Unidades de almacenamiento. Carpetas. Archivos.
Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información de manera permanente o temporal, aquí una lista de medidas. Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Kilobyte (Kb) : Equivale a 1. 024 bytes. Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1. 048. 576 bytes. Gigabyte (Gb) : Equivale a mil Megabytes. Terabyte(TB): Equivale a mil Gigabytes.
Las unidades de almacenamiento pueden dividirse en carpetas para una mejor organización de la información que se guarda en ellas. A las carpetas debe darles un nombre lo suficientemente significativo para recordar lo que hay en su interior.