Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la semiótica - Flujo PECMA, Apuntes de Semiótica

En este documento encontraras una introducción al flujo PECMA, donde se abordan diversos temas relacionados con la evaluación cognitiva, el funcionamiento del cerebro, y cómo las emociones y experiencias influyen en nuestro procesamiento mental y emocional.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 09/07/2024

sofimo6
sofimo6 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El cerebro hace un emparejamiento para que yo pueda entender de qué se trata
EVALUACIÓN COGNITIVA es el momento previo a la respuesta en el que consideramos el camino a tomar
1. ¿El cerebro encarnado configura únicamente la experiencia cinematográfica?
2. La conciencia revela información perceptual y almacena emociones y disposiciones motoras a través de estados
positivos, negativos, acercamiento o rechazo
3. Los estados positivos(acercamiento) negativos (rechazo) suelen estar asociados a objetos
Una cosa es como uno vive las cosas y otra, la forma en la que narramos y la etiqueta emocional cambia con respecto a lo
sucedido
Los objetos, las historias se cargan emocionalmente
Ejemplos de etiquetas emocionales
Defensa de la vida
Metafórico
Sueño natural y ornamental
El despertar de la historia
4. El funcionamiento del cerebro está determinado por la biología + la cultura + la evolución + experiencias
particulares
5. Las emociones siempre van a ser insumo para la acción y guían el cuerpo para aceptar y rechazar
a. Se apoya en el sistema simpático y parasimpático
6. El sistema límbico organiza las emociones y dialoga con los centros que conectan las experiencias con etiquetas
emocionales
a. Recuerdo+etiqueta emocional
7. El procesamiento de información se da en
a. Módulos innatos impermeables a la influencia cultural
b. Módulos adquiridos resultado de experiencias y procesos de aprendizaje
8. Los módulos innatos se relacionan con la percepción ( inevitable) con la emoción
Innato - Biología Adquirido - Cultural
BIOLOGÍA
Cambios corporales (acción motora) conectados con cambios emocionales (estado transitorio)
Somatizar
Ritmo del corazón
Tensión
Relajación
Percibir ( recibir información y empezar a organizarla)
NEURONAS ESPEJO
Nos permiten explicar por qué empatizamos
Comportamientos empaticos, sociales, imitativos
Simular movimientos
Expresiones faciales
Imitación comportamientos
Predisposición biológica
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la semiótica - Flujo PECMA y más Apuntes en PDF de Semiótica solo en Docsity!

El cerebro hace un emparejamiento para que yo pueda entender de qué se trata EVALUACIÓN COGNITIVA es el momento previo a la respuesta en el que consideramos el camino a tomar

  1. ¿El cerebro encarnado configura únicamente la experiencia cinematográfica?
  2. La conciencia revela información perceptual y almacena emociones y disposiciones motoras a través de estados positivos, negativos, acercamiento o rechazo
  3. Los estados positivos(acercamiento) negativos (rechazo) suelen estar asociados a objetos Una cosa es como uno vive las cosas y otra, la forma en la que narramos y la etiqueta emocional cambia con respecto a lo sucedido Los objetos, las historias se cargan emocionalmente Ejemplos de etiquetas emocionales ● Defensa de la vida ● Metafórico ● Sueño natural y ornamental ● El despertar de la historia
  4. El funcionamiento del cerebro está determinado por la biología + la cultura + la evolución + experiencias particulares
  5. Las emociones siempre van a ser insumo para la acción y guían el cuerpo para aceptar y rechazar a. Se apoya en el sistema simpático y parasimpático
  6. El sistema límbico organiza las emociones y dialoga con los centros que conectan las experiencias con etiquetas emocionales a. Recuerdo+etiqueta emocional
  7. El procesamiento de información se da en a. Módulos innatos impermeables a la influencia cultural b. Módulos adquiridos resultado de experiencias y procesos de aprendizaje
  8. Los módulos innatos se relacionan con la percepción ( inevitable) con la emoción Innato - Biología Adquirido - Cultural BIOLOGÍA Cambios corporales (acción motora) conectados con cambios emocionales (estado transitorio) ● Somatizar ● Ritmo del corazón ● Tensión ● Relajación ● Percibir ( recibir información y empezar a organizarla) NEURONAS ESPEJO Nos permiten explicar por qué empatizamos Comportamientos empaticos, sociales, imitativos ● Simular movimientos ● Expresiones faciales ● Imitación comportamientos Predisposición biológica

INNATO

● Apego ● Miedo ● Pelea y agresion Módulos innatos impermeables a la cultura ( cuestionable ) ADQUIRIDO Todo lo que apropiamos desde nuestra experiencia Mente cultural que permite que nos adaptemos, toleremos Aprender a leer, competir Aprender a cerrar los ciclos de la vida Cotidianidad son historias y se trasladan a los productos audiovisuales ¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO? El cerebro es el que permite los cambios emocionales y corporales ● Organización del hemisferio Lóbulo parietal Procesamiento de info sensorial Manipulación de objetos Experimentar el tacto Lóbulo occipital Procesa info visual Formas, colores, texturas Memoria visual y espacial Capacidad para comprender y diferenciar Lóbulo temporal Información auditiva semántica Recuerdo de palabras, nombres Memoria Estímulos auditivos Lóbulo frontal Trabaja para comprender cómo funciona el entorno Conducta social eficaz, creativa y socialmente aceptada