






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema Nervioso, División del Sistema Nervioso, Células del Sistema Nervioso, Neuronas, Celulas Gliales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición El sistema nervioso es una red compleja de células especializadas, como las neuronas y las células gliales, que se encarga de coordinar y controlar las funciones del cuerpo. Está compuesto por el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo). Importancia Su importancia radica en que actúa como el centro de mando del organismo, permitiendo la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo y el entorno. Gracias al sistema nervioso, el cuerpo puede responder de manera rápida y precisa a los cambios del entorno, mantener el equilibrio interno (homeostasis) y garantizar la supervivencia. Es fundamental para la percepción, el comportamiento y la interacción con el mundo. Función General Su función general es recibir estímulos del medio interno y externo, procesar la información y generar respuestas adecuadas. Regulación en el cuerpo Este sistema regula funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y la temperatura corporal. Además, es esencial para actividades como el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y el movimiento.
Sistema Somático : Controla los músculos voluntarios y recibe información sensorial. Sistema Autónomo : Regula funciones involuntarias (latidos del corazón, digestión, respiración). Simpático : Respuesta de alerta (lucha o huida). Parasimpático : Respuesta de reposo (digestión, descanso). Entérico : Controla el sistema digestivo.
1. Estructura Básica de una Neurona Cuerpo celular (soma) : Contiene el núcleo y los organelos celulares. Es el centro metabólico y de procesamiento de la neurona. Dendritas : Prolongaciones ramificadas que reciben señales de otras neuronas o células sensoriales. Son la "puerta de entrada" de la información. Axón : Prolongación larga que transmite los impulsos eléctricos desde el cuerpo celular hasta otras neuronas, músculos o glándulas. En algunos casos, está cubierto por mielina (una sustancia grasa que acelera la transmisión de señales). 2. Función de las Neuronas en la Transmisión de Señales Eléctricas Las neuronas transmiten impulsos eléctricos (potenciales de acción) a lo largo de sus axones. Los impulsos se transmiten de una neurona a otra a través de las sinapsis, que son conexiones químicas entre los axones de una neurona y las dendritas de otra. Este proceso es esencial para la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo y el cerebro. 3. Tipos de Neuronas Según su Función Neuronas sensoriales : Reciben estímulos del entorno (como el tacto, la luz, el sonido, etc.) y los transmiten al sistema nervioso central. Neuronas motoras : Transmiten las señales del sistema nervioso central a los músculos y glándulas para que realicen una acción (como mover una parte del cuerpo). Interneuronas : Conectan diferentes neuronas dentro del sistema nervioso central. Son responsables de procesar y transmitir la información entre neuronas sensoriales y motoras.
1. Concepto y Función de las Células Gliales Concepto : Las células gliales son células no neuronales en el sistema nervioso que proporcionan soporte, protección, nutrición y mantenimiento para las neuronas. Función : Soporte estructural : Mantienen la integridad física del sistema nervioso. Nutrición : Aportan nutrientes esenciales a las neuronas. Protección : Actúan como defensa inmunológica (eliminando desechos y células dañadas). Aislamiento : Forman mielina alrededor de los axones, lo que acelera la transmisión de señales. 2. Tipos de Células Gliales en el Sistema Nervioso Central (SNC) Astrocitos : Proporcionan soporte físico y metabólico a las neuronas. Regulan el ambiente químico en el cerebro, ayudando a mantener el equilibrio iónico y la concentración de neurotransmisores. Forman la barrera hematoencefálica, que protege al cerebro de sustancias dañinas en la sangre. Oligodendrocitos : Son responsables de mielinizar (recubrir de mielina) los axones en el SNC. La mielina acelera la transmisión de los impulsos eléctricos, facilitando una comunicación rápida y eficiente entre las neuronas. Microglía : Actúan como las células inmunitarias del SNC. Eliminan desechos celulares, restos de neuronas muertas y patógenos. Ependimocitos : Recubren los ventrículos cerebrales y la médula espinal. Producen y circulan el líquido cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador y elimina desechos. 3. Tipos de Células Gliales en el Sistema Nervioso Periférico (SNP) Células de Schwann : Mielinizan los axones en el SNP, similar a los oligodendrocitos en el SNC. Cada célula de Schwann cubre una parte del axón (en lugar de varios, como en el SNC). Ayudan en la regeneración de los nervios periféricos dañados. Células satélites :
Proveen soporte y protección a las neuronas en los ganglios del SNP. Ayudan a regular el entorno iónico y nutricional de las neuronas.