









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definiciones Personajes dentro de la historia de la Química Alimentaria Intoxicación alimentaria Sustancias químicas en los alimentos Unidade métricas
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
introducción La Química Alimentaria estudia las reacciones químicas entre los componentes que constituyen los alimentos, comprende la transformación que tiene un producto una vez sometido a manipulación. Los alimentos en estado natural poseen de una composición química, depende las alternativas para su procesamiento y consumo, no solo de estos procesos va a depender la importancia que se le dé a la química de alimentos, sino también para
INTRODUCCI ÓN A LA HISTORIA DE LOS UNIDAD 01
DEFINICIONES La química alimentaria es una rama de la química que se centra en el estudio de los componentes químicos de los alimentos y cómo estos componentes interactúan entre sí. La historia de la química alimentaria se remonta a la antigua Grecia, donde los filósofos comenzaron a especular sobre los componentes químicos de los alimentos y cómo estos afectan al En el siglo XVII, los^ cuerpo humano. científicos comenzaron a investigar la composición química de los alimentos y a desarrollar técnicas para la conservación de los mismos. El químico francés Antoine Lavoisier fue uno de los primeros en identificar los componentes principales de los alimentos, incluyendo carbohidratos, proteínas y grasas. A mediados del siglo XIX, la química alimentaria se convirtió en una disciplina más formalizada y se comenzaron a establecer laboratorios dedicados específicamente a su estudio. Uno de los primeros científicos en hacer importantes avances en este campo fue Justus von Liebig, quien desarrolló métodos para analizar la composición de los alimentos y descubrió la importancia de los nutrientes esenciales en la dieta. En el siglo XX, la química alimentaria se expandió aún más, con la introducción de técnicas avanzadas de análisis químico y la investigación en áreas como la tecnología de alimentos y la microbiología alimentaria. La industria alimentaria también se desarrolló significativamente durante este período, con la
Uno de los aspectos más destacados de la química de alimentos es su contribución a la seguridad alimentaria. Mediante el estudio de los procesos de descomposición y deterioro de los alimentos, los científicos pueden identificar los factores que pueden causar intoxicaciones alimentarias y enfermedades transmitidas por los alimentos. Esto permite desarrollar técnicas de conservación y manipulación adecuadas para prevenir la contaminación y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Además de la seguridad alimentaria, la química de alimentos también desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de los alimentos. Los estudios químicos permiten comprender cómo se desarrollan los sabores, los aromas y las texturas de los alimentos. La interacción entre los diferentes componentes químicos, como proteínas, carbohidratos y lípidos, da lugar a una amplia gama de reacciones que influyen en las características sensoriales de los alimentos. Gracias a este
Existen una gran variedad de compuestos químicos presentes en los alimentos que consumimos a diario. A continuación, mencionaré algunos de los compuestos más comunes encontrados en diferentes grupos de alimentos: Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para el cuerpo y se encuentran en alimentos como granos, cereales, pan, arroz, pasta y azúcares. Algunos ejemplos de carbohidratos son la glucosa, fructosa, sacarosa y almidón. Proteínas: Son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos. Se encuentran en alimentos como carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos, legumbres y frutos secos. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, como la alanina, lisina, leucina y fenilalanina. Grasas: Proporcionan energía y ayudan a absorber vitaminas. Se encuentran en alimentos como aceites, mantequilla, margarina, carnes grasas, nueces y semillas. Los principales componentes de las grasas son los ácidos grasos, incluyendo el ácido oleico, ácido linoleico y ácido palmítico.
Existen una gran variedad de compuestos químicos presentes en los alimentos que consumimos a diario. A continuación, mencionaré algunos de los compuestos más comunes encontrados en diferentes grupos de alimentos: Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para el cuerpo y se encuentran en alimentos como granos, cereales, pan, arroz, pasta y azúcares. Algunos ejemplos de carbohidratos son la glucosa, fructosa, sacarosa y almidón. Proteínas: Son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos. Se encuentran en alimentos como carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos, legumbres y frutos secos. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, como la alanina, lisina, leucina y fenilalanina. Grasas: Proporcionan energía y ayudan a absorber vitaminas. Se encuentran en alimentos como aceites, mantequilla, margarina, carnes grasas, nueces y semillas. Los principales componentes de las grasas son los ácidos grasos, incluyendo el ácido oleico, ácido linoleico y ácido palmítico.
Unidad Abreviatura Equivalencias Litro l Decilitro dl 1l= 10dl Mililitro ml 1l= 100ml Utensilios de medición Abreviatura Capacidad Equivalenci as Taza T 1T= 240 ml 1 onza (oz fl)= 30ml Cucharada C (mayúscula ) 1C= 15ml 1 onza(oz) =28 g. Cucharadit a c (minúscula) 1c= 5ml 1 pinta (pt)= 2 T Las unidades métricas más comunes son las siguientes: otras medidas volume n
Unidad Abreviatur a Equivalencias CELSIUS °C
TEMPERAT URA