



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a la histología, cubriendo conceptos básicos como la preparación de tejidos, tipos de células y tejidos, y técnicas de microscopía. Se exploran las características de los tejidos básicos del cuerpo humano, incluyendo el tejido epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. También se describen las funciones celulares, como la diferenciación y la exocitosis, y se explican los fundamentos de las técnicas histoquímicas y citoquímicas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los colorantes más utilizados para la preparación de tejidos son:
Hematoxilina y eosina Azul de metileno Verde de metileno
Biopsia : Cuando el tejido obtenido para el preparado es de un tejido vivo. Autopsia : Cuando el tejido obtenido para el preparado es un tejido necrosado o podrido. Necropsia : Cuando el tejido obtenido para el preparado es un tejido necrosado.
El fijador más común utilizado es la formalina. Para deshidratar el tejido se utiliza el alcohol. Para extraer el alcohol se utiliza el xileno.
La hematoxilina tiñe al tejido de color azul. La eosina tiñe al tejido de color rosa.
El núcleo de las células es basófilo, es decir, se colorea de azul con el colorante básico (eosina).
El macrófago presenta un núcleo arriñonado. El fibroblasto presenta un núcleo con aspecto radiado en forma de esfera de reloj o rueda de carreta. El fibroblasto tiene la función de síntesis de fibras colágenas.
Las microvellosidades son especializaciones de la superficie apical presentes en las células del epitelio cilíndrico.
Los monocitos, por sus propiedades fagocíticas, ocupan un lugar importante en las células que intervienen en la defensa del organismo.
En el preparado histológico, si se obtiene muestra de tejido vivo, se llama biopsia. En el preparado histológico, si se obtiene muestra de tejido muerto, se llama autopsia. En el preparado histológico, si se obtiene muestra de tejido necrosado, se llama necropsia. La deshidratación del tejido en el preparado histológico se realiza con alcohol. En el segundo paso para fijar el tejido en el preparado histológico, se utiliza la formalina.
El retículo endoplásmico liso, el aparato de Golgi, los lisosomas y las mitocondrias son organelas membranosas. Los centriolos, los microfilamentos y los microtúbulos son organelas no membranosas.
El citoesqueleto de la célula está formado por microtúbulos y microfilamentos. La endocitosis está compuesta por pinocitosis y fagocitosis. La exocitosis está compuesta por la vía constitutiva y la vía secretoria regulada. Los ribosomas cumplen la función de síntesis de proteínas.
El microscopio de contraste de fase se utiliza para visualizar células vivas sin tener que colorearlas. El microscopio de fluorescencia se utiliza en la técnica de inmunofluorescencia.
En la técnica universal H-E, se utiliza el formol para la fijación. En la técnica universal H-E, se utiliza la parafina para la inclusión. En la técnica universal H-E, la deshidratación se realiza con alcohol de concentración creciente. El colorante universal que tiñe los tejidos de color rojo o rosado es la eosina. El micrótomo permite cortar el bloque o taco en rebanadas finas de 5 a 15 micrómetros. El objetivo de 100x requiere el uso de aceite de inmersión.
En el proceso de aclaramiento o retirar el alcohol de la muestra para elaborar la placa histológica, se utiliza: - Xileno - Formalina - Alcohol descendente - Alcohol ascendente
Conceptos ópticos y microscopía
La capacidad de una lente o sistema óptico de producir imágenes separadas de objetos que están muy cerca uno de otro se denomina poder de resolución.
El microscopio más utilizado por docentes y alumnos es el microscopio de campo claro.
Por lo general, el microscopio óptico contiene muestras fijadas en formalina, parafina, hematoxilina y eosina.
El fijador más común del uso de los preparativos de una muestra de tejido es la formalina.
Fundamentos de técnicas histoquímicas y
citoquímicas
Los fundamentos de los procedimientos histoquímicos y citoquímicos pueden ser: - Fundamentos de muchas macromoléculas - Fundamentos de la tinción
Las nucleoproteínas están formadas a partir de ácidos nucleicos unidos a proteínas.
Los colorantes de uso más frecuente en la histología son la hematoxilina y la eosina.
El mecanismo subyacente para la metacromasia es la presencia de poliones.
La eosina es un colorante básico que tiene una carga neta negativa.
Microscopía electrónica
Los dos tipos de microscopía electrónica son: - Microscopio electrónico de transmisión - Microscopio electrónico de barrido
El microscopio actual más potente es el microscopio electrónico.
Características de la tinción hematoxilina-
eosina
La hematoxilina actúa como un colorante básico.
La preparación del tejido, donde la muestra se monta en el portaobjetos de vidrio y se tiñe para poder examinarla con el microscopio óptico, corresponde al tercer paso.
Componentes del microscopio óptico
El microscopio de campo claro consiste en una fuente luminosa y objetivos.
El condensador del microscopio de campo claro es aquel que enfoca los rayos de luz sobre la muestra.
Células del tejido conjuntivo
Algunas células del tejido conjuntivo son: - Fibroblastos - Adipocitos - Macrófagos
Funciones celulares
Cuando las células desarrollan una de las propiedades fisiológicas del protoplasma como función fundamental, es la diferenciación.