



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan definiciones, ejemplos y conceptos clave en el área de administración de empresas, incluyendo la naturaleza de una empresa, sus objetivos, recursos, innovación y procesos administrativos, financieros, operativos y jurídicos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Administración. Proceso a través del cual coordinan y optimizan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficacia, eficiencia, calidad, productividad y competitividad en la consecución de sus objetivos, para lograr la máxima eficiencia. Empresa: Unidad económica-social integrada por elementos humanos, materiales, técnicos y financieros. o Objetivo: promover bienes y servicios. Generar utilidades. o Inicia con un negocio. Ventaja competitiva. Característica de una empresa que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Innovación. Acción de cambio que supone una novedad. Innovación empresarial. Mejora en la actividad empresarial mediante cambios de modelos de negocio, de procesos, de organización, de productos o de comercialización para hacer más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado. Estrategia. Plan para dirigir un asunto. Acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y conseguir los mejores resultados. Capital Humano. Valor dado a las capacidades del personal. Niveles de educación, conocimientos generales, destreza y experiencias acumuladas. Gestión. Función integrada para coordinar esfuerzos y recursos. Colaborados. Persona que interactúa en todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en equipo o en grupos. Emprendedor. Aquella persona que tiene una idea y arriesga su capital para llevarla a cabo. Emprendimiento. Actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades CEO. Sabe dirigir, coordina la empresa y sus recursos. Gerente. Alguien que coordina y supervisa el trabajo de otras personas para lograr los objetivos de la empresa. Indicador. Herramienta cuantitativa para el desarrollo de los procesos.
Su objetivo es promover bienes y servicios. Generar utilidades. Características:
o Infraestructura física o Infraestructura tecnológica o Procesos administrativos y financieros o Procesos jurídicos o Procesos operativos o Introducción y desarrollo Elementos. Conjunto de medios que sirven para relacionar la actividad empresarial con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Las empresas o negocios son esfuerzos organizados y tienen elementos importantes: a) Esfuerzo organizado de los individuos b) Satisfacer necesidades c) Generar ganancias
Para que una empresa se organice, debe considerar: o Personas que ofrecen su trabajo a cambio de un salario o Materias primas utilizadas en las manufacturas, así como mobiliario, equipo e instalaciones o Dinero que se requiere para pagar los gastos necesarios y el negocio pueda operar o Son aquellos que indican a los administradores cuan efectivamente se combinan y utilizan los otros 3 recursos. (los puntos de arriba)
Uno de los grandes objetivos de las empresas es lograr satisfacer las necesidades de los clientes. Brindar un servicio al cliente y ofrecer bienes que satisfacen necesidades a precios bajos. Se requiere satisfacer las necesidades del consumidor.
E. de Servicio. La que se encarga de hacer algo por ti. Servicio intangible, satisface una necesidad. Rappi, UberEats, CFE, COMAPA, hoteles. E. de Manufactura/Industriales. Te brindan productos que fabrican. Lo que es tangible, satisface una necesidad. Apple, Samsung, Uniformes de Tampico. E. Intermediarios/Comerciales. Es el que hace posible que un producto llegue a ti. Tiendas que venden a otras tiendas más chicas. Sams, CityClub, Oxxo, Amazon, UberEats. Proveedor → Sams → tiendas chicas
tales como las metalúrgicas, astilleros, etc. Ind. De petróleo, las que construyen plataformas.
Empresa Comercial. Las que obtienen el producto y lo dan directamente al cliente. Walmart, Liverpool, Cosco, Cinépolis. ➔ Minoristas. Comercian a pequeña escala, en una región geográfica relativamente pequeña, y los clientes suelen ser los consumidores finales del producto. Arteli, Ferretería Cain, expendios de prods. Bimbo y Coca-Cola. ➔ Mayoristas. Compran bienes a grandes cantidades, y luego los venden a comercios minoristas. Papelería Tony y Maron, Sams, CityClub. ➔ Comisionistas. Se dedican a vender productos a cambio de una comisión por las ventas. Avon, Mary Kay, Tupperware, Andrea. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Cadena de Valor. Conjunto de actividades y procesos que se interrelacionan entre sí para crear un producto o un servicio. Entre más procesos, da más valor al cliente Procesos. Serie de pasos que me van a ayudar a lograr un objetivo.
Clave o primario. Todos aquellos procesos que les impactan directamente a la rentabilidad de negocio. Si se detiene le proceso afecta a las ganancias. Ej. Pemex, su proceso de producción/extracción y proceso de comercialización. o Normalmente son estos: