
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los principios básicos de la economía, incluyendo el concepto de escasez, los tipos de bienes (libres y económicos), los factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales) y los sistemas económicos. Se abordan temas como el problema económico básico, el quíntuple problema económico (qué, cómo, dónde, cuándo y para quién producir) y los ámbitos de la economía (familia, empresa y gobierno). El documento forma parte de un curso de introducción a la economía en la universidad internacional de la rioja (unir) y proporciona una base sólida para comprender los fundamentos de la ciencia económica.
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consulta la programación semanal.
Antes de empezar. ¡Descarga las Ideas Clave!
¿Qué esperas de la asignatura (+ presentación)?
Presentación de la materia.
Recordando : (^) Bienes económicos : son escasos desde la perspectiva económica y no son gratuitos. Cuando hablamos de bienes en economía nos referimos a los bienes económicos. A su vez dentro de los bienes económicos diferenciamos entre: (^) Bienes públicos y privados : los bienes públicos son de titularidad pública y los privados de titularidad privada
Recordando : Los bienes económicos también se pueden catalogar: (^) Primarios : se obtienen directamente de la naturaleza y no requieren ninguna transformación (petróleo, minerales…). (^) De capital : son utilizados para la producción de otros bienes y no se agotan en un único uso (maquinaria, herramienta...). (^) Intermedios : han experimentado alguna transformación por el hombre y se emplean para la producción de otros bienes pero que se agotan en un único uso (electricidad, piezas, autopartes)
Recordando : Los factores productivos son los recursos de los que dispone una economía para la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades humanas: (^) Trabajo : es el tiempo y las capacidades físicas e intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. El capital humano es la capacidad productiva que procede de los conocimientos que posee el trabajador y que aumentan con la formación y la educación. Cuanto mayor sea la formación y cualificación de una persona, mayor será su capital humano.
Recordando : (^) Capital: formado por todos los bienes que son utilizados para la producción de bienes y servicios en una economía y no se agotan con un único uso (hornos para fabricar acero, empacadoras, extrusoras, telares…) (^) Recursos naturales (Tierra): Son todos los recursos que se obtienen directamente de la naturaleza (tierra, minerales, agua...). Podemos distinguir entre: recursos renovables, que pueden ser reutilizados, como el agua; y recursos no renovables, que se agotan al utilizarse en el proceso productivo, como el carbón.