





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los principales enfoques de la economía: la economía positiva, que se enfoca en entender y describir el comportamiento y el funcionamiento de los sistemas económicos sin emitir juicios de valor, y la economía normativa, que analiza los resultados del comportamiento económico y los califica de buenos o malos, buscando mejorarlos. Se explican las subdivisiones de cada enfoque, como la economía descriptiva, la teoría económica (microeconomía y macroeconomía) y la política económica. Además, se discuten los métodos de investigación económica, como el inductivo y el deductivo, y se proporcionan ejemplos de cada uno. Una base sólida para comprender los fundamentos de la economía y las diferentes formas de abordar su estudio.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
División de la Economía 1 ECONOMÍA POSITIVA Un enfoque de la economía que pretende entender el comportamiento y el funcionamiento de los sistemas sin emitir juicios. Describe lo existente y cómo funciona, se ocupa de “lo que es” o “podría ser”. Ejemplo: ¿Qué pasaría si se elimina el Impuesto a las transacciones financieras? ¿Quiénes se beneficiarían? La Economía Positiva se divide en: a) Economía Descriptiva: Se considera, generalmente como la parte encargada de la observación, a nivel descriptivo. Describe las acciones económicas y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes. b) Teoría Económica: Una Teoría Económica es una regla o principio que nos permite entender y predecir las elecciones económicas que hace los agentes económicos. Se desarrolla Teoría Económica construyendo y probando modelos económicos sobre la base de la información que proporciona la economía descriptiva. Se divide en: b.1) MICROECONOMÍA: Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de formación de los precios. La Microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores. La decisión de las empresas en cuánto a qué producir y cuánto cobrar y la decisión de las familias en cuanto a qué comprar y cuánto comprar contribuyen a explicar por qué
La Economía Normativa comprende: a) POLÍTICA ECONÓMICA: Es una rama de la Economía dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles de empleo y de los precios, así como para establecer y garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo. La Política Económica recurre a la Teoría Económica para que los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieran mayor confiabilidad y certeza. Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía El objeto de estudio de la Economía lo es la actividad humana, por ello es una ciencia social, y se diferencia de las ciencias naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse mediante un experimento de laboratorio y se tiene que abocar a la observación de los fenómenos y comprobarlos a partir de la aplicación de la teoría económica, inductiva y deductiva, basada en modelos, ecuaciones, principios y leyes. El proceso de las ideas económicas –según Katouzian- se desarrolló paralelamente con la evolución de los métodos de análisis económico. En términos generales, se pasó de un enfoque, parcial, concreto y casualmente empírico de los mercantilistas a un enfoque general, abstracto y deductivo de David Ricardo. Es común asociar a los mercantilistas y en particular a John Stuart Mill, con el método inductivo, y a David Ricardo con el método deductivo. A continuación se definirán el método inductivo y el método deductivo así como los ejemplos de cada uno de estos métodos de investigación.
Analítico o inductivo. Este método se basa en la elaboración de hipótesis sobre el comportamiento de los hechos conocidos y observadores. Se considera una generalización de las experiencias ya que parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la fase del reconocimiento o de exploración para después establecer determinadas hipótesis. El método inductivo es aquel que establece proposiciones de carácter general inferidos de la observación y el estudio analítico de los hechos y fenómenos particulares. Es decir, es el procedimiento que se sigue para descubrir o formular enunciados o leyes generales a partir de observaciones y experiencias particulares. El objetivo del método inductivo consiste en enunciar leyes de carácter universal mediante la observación de los hechos. Un ejemplo claro de este método fue el de la curva de Phillips, este economista, utilizando series estadísticas históricas de la tasa de salarios y la tasa desempleos, encontró una relación inversa entre ambas variables económicas. Otro método es el Deductivo o sintético. Se apoya en la creación de hipótesis sobre el comportamiento de hechos no conocidos sobre las posibles relaciones entre estos y los observados. Es considerado apriorístico ya que a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no reconocidos. El razonamiento deductivo infiere enunciados de carácter particular (conclusiones) a partir de enunciados de carácter universal (premisas). El procedimiento consiste en desarrollar una teoría a partir de la formulación de premisas o hipótesis
ECONOMIA ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA DESCRIPTIVA TEORIA ECONOMICA MICROECONOMIA MACROECONOMIA ECONOMIA NORMATIVA POLITICA ECONOMICA
Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía CIENCIA DE ADMINISTRAR NECESIDADES INDIVIDUALES Y LECTIVAS FENOMENOS QUE NO SE PUEDEN CONTROLAR NI AISLAR CIENCIA SOCIAL, POLOTICA Y SOCIOLOGICA DISCIPLINAS COMO LA