Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía: Conceptos, Métodos y Pensamiento Económico, Esquemas y mapas conceptuales de Rehabilitación

Una introducción detallada a la economía, abarcando sus antecedentes, conceptos clave, métodos de análisis y el desarrollo del pensamiento económico a lo largo de la historia. Explora los diferentes tipos de sistemas económicos, los principales factores que influyen en la economía (producción, comercio y consumo) y la importancia de la economía en la vida cotidiana y el desarrollo de los países. El documento también destaca los enfoques macroeconómico y microeconómico, así como los diversos métodos utilizados en el estudio de la economía, como el inductivo, deductivo, dialéctico, matemático, estadístico, histórico y psicológico. Esta información proporciona una sólida base para comprender los fundamentos de la economía y su relevancia en múltiples ámbitos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 20/10/2022

vanesa-andrade-2
vanesa-andrade-2 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Nacional de México
Campus Tláhuac II
Materia: Economía
Reporte de investigación
Nombre del profesor:
Martínez Cruz Ramiro
Grupo: 3B
Alumna: Andrade Flores Vanesa Edith 221110020
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía: Conceptos, Métodos y Pensamiento Económico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Nacional de México

Campus Tláhuac II

Materia: Economía

Reporte de investigación

Nombre del profesor:

Martínez Cruz Ramiro

Grupo : 3B

Alumna: Andrade Flores Vanesa Edith 221110020

Indicé

  • Portada ……
  • Indicé………
  • Introducción….
  • Desarrollo……
  • Conclusión…..
  • Fuentes bibliográficas..

Desde entonces han surgido varias corrientes económicas. Entre todas ellas cabe destacar el marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, el monetarismo y el liberalismo económico.

Desarrollo

Concepto: La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro. La economía es una ciencia que estudia la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes que participan en un sistema económico. Pensamiento económico: Es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna. 4 principales Factores de la economía  Producción: Es la actividad que proporciona valor añadido mediante la creación productos y servicios.  Distribución: Comprende todas las operaciones desde que un producto ha sido elaborado por una empresa, hasta que ha sido comprado por un consumidor.  Comercio: Es el intercambio de bienes y servicios entre entidades que forman parte de un sistema económico.  Consumo: Es la adquisición de productos o servicios para satisfacer necesidades de distintas índoles. Como, por ejemplo, la

compra de alimentos que la industria alimentaria coloca a nuestra disposición Tipos de economía Economía capitalista: Es un sistema socio-económico en el cual el elemento principal es la propiedad privada. En este sistema, los medios de producción son privados. Y es el mercado quien asigna los recursos de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda. Economía socialista: Es un sistema basado en la igualdad social. Es un panorama que persigue un beneficio común, más que un beneficio individual. Los recursos se administran de tal forma que impulsen un interés social y equilibrado. Economía mixta: Es un esquema que combina elementos de la economía capitalista y la economía socialista. Se basa en que este modelo recurre al mercado para asignar recursos, pero la utilización de estos es regulada por el gobierno. Economía tradicional: Es un modelo económico fundamentado en la tradición. Se caracteriza por su sencillez en comparación de sistemas económicos más complejos. Son adoptados generalmente por zonas urbanas y agrícolas. Economía autoritaria: Es una economía impuesta por una entidad autoritaria, por lo tanto, sus fundamentos económicos son propios de una dictadura. Economía de mercado: Es el sistema basado íntegramente por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, que la producción y el consumo de bienes y servicios está determinado por el comportamiento y las necesidades del mercado. Características de la economía  La economía es un modelo para gestionar de manera inteligente los recursos limitados que se utilizan para satisfacer las diversas necesidades individuales o grupales.  La economía es una de las disciplinas más antiguas que existen.

 Método Histórico : Analiza cualquier fenómeno, de la naturaleza incluso, de la sociedad y del pensamiento, es determinante, imprescindible.  Método Psicológico: Identifica el comportamiento económico del ser humano como factor estrechamente ligado a las emociones  Método Geográfico: Explica las conexiones existentes entre las actividades económicas. Modelos económicos formulas: De pedido

Gráficos

Tablas

Importancia de la economía De hecho, las propias finanzas personales son la esencia de la economía, pues se está haciendo frente a un problema de escasez, en el cual tratamos de sacar el máximo partido a nuestros recursos, o lo que en economía se denomina «maximizar el beneficio«. Como los recursos son escasos debemos administrarlos correctamente para satisfacer nuestras necesidades, que podrían ser ilimitadas. En esta gigantesca rueda formada por la economía, las economías domésticas y empresas existe una situación de interdependencia. Un ejemplo podría ser: el hundimiento de una empresa significa la destrucción de numerosos puestos de trabajo y, por ende, la ruina de muchas familias. Cuando una empresa quiebra, se está destruyendo riqueza. Por su parte, las empresas necesitan de las economías domésticas, pues gracias al consumo privado podrán seguir obteniendo beneficios; sin olvidar que también son las economías domésticas quienes les ofrecen mano de obra. De lo anterior, por tanto, podemos comprobar la importancia de la economía en una empresa.

poder llevar a cabo todos estos conocimientos a la práctica en mi profesión y algún día en lo laboral

Fuentes bibliográficas

Revista educativa CursosOnlineWeb.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 07). Métodos de la economía. Escrito por: Red educativa. Obtenido en fecha 09, 2022, desde el sitio web: https://cursosonlineweb.com/metodo-de-la-economia.html. Arias, A. S. (2022, 17 febrero). Origen de la economía. Economipedia. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la- economia.html#:%7E:text=El%20estudio%20de%20la%20econom%C3%ADa,%2C %20persas%2C%20chinas%20e%20indias.&text=La%20mayor%20influencia%20de %20esta,palabra%20econom%C3%ADa%20por%20primera%20vez ¿Qué es economía? (s. f.). Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://sociales.uprrp.edu/economia/que-es-economia/ Economía: qué es, usos, enfoques, criticas y características. (s. f.). Características. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.caracteristicas.co/economia/