






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a la dermatología, centrándose en la topografía, morfología y clasificación de las lesiones cutáneas. Cubre temas como la diferenciación entre dermatosis localizadas y generalizadas, la importancia de la simetría y la localización de las lesiones, y la descripción de las principales lesiones elementales de la piel, como manchas, vesículas, pápulas, nódulos y costras. También se discuten las alteraciones en el pelo, las uñas y la pigmentación de la piel. Una guía valiosa para estudiantes y profesionales de la salud que buscan comprender los fundamentos de la evaluación dermatológica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción La piel es el órgano de expresión más extenso del cuerpo y afortunadamente está a la vista. Son muchas las enfermedades internas que pueden reflejarse en la piel: enfermedades del sistema nervioso, de los aparatos digestivo y respiratorio; enfermedades endocrinas y metabólicas tienen su expresión en la piel. Al examinar la piel e interpretar sus manifestaciones podemos saber si una persona es hipotiroidea o hipertiroidea, podemos adelantar el diagnóstico, podemos adelantar el diagnóstico de diabetes, deducir la existencia de pólipos intestinales por unas diminutas manchas oscuras en los labios y en la punta de los dedos (síndrome de Peutz-Jeghers) o de lesiones oculares y neurológicas en un niño por unas pequeñas neoformaciones rojizas en las mejillas (epiloia). Hay alteraciones en el metabolismo de los lípidos que pueden sospecharse por la presencia de xantomas y una especial fotosensibilidad cutánea podría evidenciar un problema en el metabolismo de las porfirinas. La piel participa de manera importante en infecciones generales como la sífilis, SIDA, tuberculosis, lepra, y se manifiestan en ella de manera especial las enfermedades inmunológicas como el lupus eritematoso o las enfermedades ampollosas como el pénfigo. Muchos de los defectos indeseables de los medicamentos se expresan en la piel antes que en otros órganos; la inmunología nació en la piel y sigue siendo ésta el principal órgano de choque de muchas de las reacciones inmunológicas que sufre el ser humano. Desarrollo EXAMEN DE LA DERMATOSIS Debemos de plantearnos tres preguntas
El medico debe de señalar si es una dermatosis localizada o diseminada o afecta por lo menos 90% se le conoce como dermatosis generalizada
Lesiones dermatológicas elementales Características Mancha Cambio de coloración de la piel sin relieves, se clasifican según el trastorno que provoque ese cambio de color Mancha de tipo vascular Puede ser una simple congestión de los vasos de la dermis y el resultado se conoce como mancha congestiva o eritematoso, se borra al hacer presión o hay una extravasación de eritrocitos La mancha color rojo no se borra con la presión y se le llama macha de tipo purpúrica. Dentro de este tipo de manchas vasculares pueden quedar las debidas a la neoformación de vasos, como es el caso de los angiomas y las telangiectasias. Manca de tipo pigmentario Varia el pigmento de la piel la melanina Acrómicas si falta el pigmento Hipocrómicas si solo disminuye Pigmentadas o hipercrómicas si aumenta el pigmento Algunos ejemplos son las manchas eritematosas en el lupus eritematoso y en la dermatitis Las manchas purpúricas se observan e la purpura, la vascularitis Las manchas acromicas se observan en el vitíligo y mal del pinto Las manchas hipocrómicas aparecen en el melasma y en el eritema pigmentado fijo por medicamentos Manchas por depósitos de pigmentos ajenos a la piel
Lesiones de contenido líquido Características Tamaños Vesícula Colecciones de líquido seroso que producen levantamiento. El líquido esta en el espesor de la epidermis Ejemplo: Estado eccematoso de la piel y herpes Entre ésta y la dermis son las vesículas de la dermatitis herpetiforme y las ampollas del penfigoide ampolloso Lesiones derivadas de colecciones epidérmicas son frágiles, poco tensas Lesiones por colecciones dermoepidérmicas son más tensas y duran más tiempo en romperse. La ruptura ocasiona erosiones y costras melicéricas. 1 a 2 o 3 mm Ampollas, bulas o flictenas Colecciones de líquido seroso que producen levantamiento Mas de 1 o 3 mm Pústulas Colecciones purulentas pequeñas y superficiales, el pus está en la capa cornea o en el conducto folicular en su parte epidérmica, la ruptura no deja cicatriz, se presentan en el impétigo, acné y en la foliculitis El pus no siempre es séptico Cuantos milímetros Abscesos Son más profundos y más grandes, la colección esta en la dermis y dejan cicatriz si son voluminosos, se encuentra en acné y en infecciones profundas El pus no siempre es séptico Cuantos milímetros Lesiones de contenido sólido Características Pápula Firme, sólido, de evolución subaguda, dura semanas y es resolutiva, si no se traumatiza no deja huella al desaparecer De unos milímetros o quizá hasta de 1 cm
superficial aun que si histológica. Se origina por un ataque vascular y depósito de polimorfonucleares y linfocitos que se encuentran alrededor del vaso afectado en la hipodermis Se presenta en un síndrome llamado eritema nudoso Se asemeja a la pápula en cuanto a profundidad Roncha Superficial, mal definida, todos los tamaños, es fugaz, desaparece en horas y no deja huella Se presenta en un síndrome llamado urticaria su causa es un edema vasomotor a nivel de la dermis Costra Exudado que se seca al aire, produce una concreción del material solido Si es de sangre se trata de una costra hemática, puntiforme que indica comezón, señala traumatismo, se presentan en padecimiento pruriginosos como la escabiasis y dermatitis La costra melicerica es el resultado de la concreción de exudado seroso o purulento y tiene color amarillo, miel y cera, se presenta en enfermedades con lesiones primitivas como vesículas, ampollas y pústulas, como el impétigo y la dermatitis eccematosa. Escama Cuando la capa cornea de la epidermis se desprende, se forma la escama Puede ser
de decúbito, fenómeno de Lucio en lepra y vascularitis Atrofia Adelgazamiento total o parcial de las capas de la piel, atrofia de epidermis, dermis o ambas, de los anexos de la piel y del tejido celular subcutáneo. La piel se observa adelgazada, lisa con telangiectasis, disminución del pigmento y desaparición de vello Se observa en lupus eritematoso y combinarse con esclerosis, como la esclerodermia Liquenificación Resultado del rascado crónico, la epidermis se ve engrosada y su cuadriculado se exagera, mientras más crónico es el prurito y el rascado puede llegar a un aspecto paquidermia conocido como piel de elefante Es la lesión elemental de la dermatitis crónicas Esclerosis Endurecimiento parcial o total de la piel, cuando se da en la esclerodermia en casos de lepra, la piel se ve adelgazada, lisa, brillante y endurecida a la palpación, se siente acartonada y si pliegues Cicatriz reparación fibrosa de una solución de continuidad Planas Hipertróficas Atróficas Queloides Ulceración Es toda perdida de sustancia de la piel Si es superficial se le llama erosión o exulceración, si no se lesiona la capa germinativa, no habrá cicatriz, puede estar en todas las capas de la piel hasta llegar al TCS y planos profundos Cuando son lineales se le conoce como fisuras o cuarteaduras Las erosiones se presentan en un impétigo o un pentifo Las ulceraciones más profundas en el complemento de pierna o en los fenómenos de lucio Las fisuras se presentan en algunas dermatitis de las manos Verrugosidad y vegetación Son levantamientos de la piel de aspecto anfractuoso, mamelonado. Las vegetaciones son húmedas y mal olientes
Se deben de observar el pelo, las uñas que pueden sufrir alteraciones en enfermedades como la psoriasis, liquen plano, tiñas y candidiasis.
El lupus eritematoso, la lepra, la sífilis, la tuberculosis, algunas micosis y la pelagra son enfermedades sistémicas cuyas manifestaciones más evidentes o iniciales son en la piel. Estudio médico social que le permita saber quién es, cómo vive, cómo piensa, qué repercusiones ha tenido la enfermedad, cuáles son sus ideas al respecto del padecimiento y por qué consulta DIAGNOSTICO Una vez que se cuenta con todos los datos clínicos y de laboratorio, es factible dar un diagnóstico integral. En ocasiones será sólo sindromático (urticaria, púrpura, dermatitis), otras veces nosológico (verrugas vulgares, acné), pero lo ideal es señalar también las repercusiones que la enfermedad ha producido y las características del paciente, por ejemplo, “pelagra en un paciente alcohólico, débil social” o “candidiasis en una paciente diabética no controlada”. TRATAMIENTO Y MANEJO El tratamiento debe ser lo mas racional y orientado, explicaciones amplias y sencillas, es importante no implementar tratamiento de prueba por si acaso, lo primero es no hacer daño. El médico debe recordar que lo primero es no hacer daño y que un tratamiento, por muy bueno que sea, no es sustituto del diagnóstico y puede producir iatrogenia SINDROMES DERMATOLÓGICOS FRECUENTES Urticaria: Se caracteriza por ronchas. — Causada por múltiples factores como medicamentos, alimentos, emociones, agentes físicos. Prurigo: Es la combinación de pápulas con costras hemáticas o liquenificación, es decir, pápulas pruriginosas. — Causas de este síndrome son piquetes de insectos, sol, hematodermias. Eccema (eczema ): Síndrome caracterizado por vesículas o ampollas, erosiones, costras melicéricas y hemáticas sobre un fondo eritematoso, lo cual le da a la piel un aspecto lloroso. El aspecto eccematoso se observa en las fases agudas de las dermatitis. Dermatitis crónica: La dermatitis crónica es seca y constituida por liquenificación sobre un fondo eritematoso y con costras hemáticas. Los procesos pruriginosos o crónicos terminan en este estado, como la dermatitis solar, neurodermatitis. Eritema polimorfo: Es la combinación de zonas eritematosas con pápulas, vesículas, ampollas, erosiones y costras melicéricas, formando placas de formas variables y contornos caprichosos, muchas veces en forma de disco de “tiro al blanco” o anulares. — Síntomas y signos: Se acompañan de ardor o dolor y síntomas generales como fiebre, cefaleas, artralgias. Las causas son variadas: virus, gérmenes, medicamentos. Eritema nudoso : Síndrome constituido por nudosidades dolorosas acompañadas de síntomas generales. — En los niños la causa más frecuente es la tuberculosis, en los adultos hay varias causas : lepra, coccidioidomicosis, medicamentos, bacterias.