Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Demografía: Conceptos, Dinámica y Aplicaciones en Salud Pública, Esquemas y mapas conceptuales de Demografía

Una introducción a la demografía, explorando conceptos clave como la estructura y dinámica de la población, así como su utilidad en el campo de la salud pública. Se analizan variables demográficas, tasas e indicadores sanitarios, y se explica la importancia de la planificación de la atención médica. El documento también presenta la pirámide poblacional y la ecuación demográfica, herramientas esenciales para el análisis demográfico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 21/12/2024

yvette-6
yvette-6 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEMOGRAFÍA
ciencia que
Estudia estadísticamente la estructura y
dinámica de las poblaciones (y las leyes que
determinan estos fenómenos)
Se interesa por colectivos humanos y no
individuos concretos
su fin es averiguar
Cuántos son y cómo se distribuyen (en ≠
variables)
Evolución a lo largo del tiempo
fenómenos que condicionan lo anterior
Disciplina que utiliza el método científico
para la obtención de conocimiento
Metodo científico
se resume en
observación
pregunta y tema de investigación
Formulación de hipótesis
Experimentación
Análisis de datos
Conclusiones
algunos
conceptos
estructura composición y distribución de la población
según ≠ variables demográficas
Ej. de variables demográficas (edad, sexo,
estado civil, condición de actividad, religión,
rural-urbano, escolaridad, ingreso)
dinámica cambio de las variables demográficas
básicas (fecundidad, mortalidad y migración)
y mecanismos por los que estos ¨salen¨
(defunciones o migraciones) o ¨entran¨
(nacimientos o inmigraciones)
POBLACIÓNes un
conjunto de individuos
ESTABLE
que se encuentra
Ligado por vínculos reproductivos
Identificado por características
(alguna)
territoriales
políticas
étnicas
religiosas
estadística: dato numérico (pueden ser
gráficos, tablas, etc.) que resumen los
datos recolectados
NOTITA: nosotros elegimos la población y
las variables demográficas en base al
interés de nuestra investigación
con ¨estable¨ nos referimos a que tenga
una continuidad en el tiempo
es útil en SALUD PÚBLICA ya que suministra datos de la
población necesarios para
1definir las necesidades y problemáticas de la
población a través de tasas e
indicadores sanitarios
2 identificar con qué grupos se va a tratar
3elaboración de programas de salud y
planificación de la atención médica
4evaluación de la efectividad de las acciones
sobre la salud llevadas a cabo
UTILIDAD
ELABORACIÓN DE TASAS E INDICADORES
SANITARIOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD
Y PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA
TASA: frecuencia de un eventoEj. Tasa de mortalidad: ¨10 muertes cada 1000 nacidos¨
INDICADOR SANITARIO:
brinda datos para evaluar
la situación sanitaria
Ej. 5 camas por cada 10000 habitaciones
(enfermedad/muerte/nacimiento) en
relación con el total de la población que
podría experimentarlo
(% vacunado frente a algo, esperanza de
vida, razón médico-paciente, hospitales-
paciente, etc.)
NOTA: esta primera sirve
para las otras 2
cómo se distribuyen las enfermedades y
qué factores influyen en su aparición
Población en
edad y género
ubicación geográfica
momento/factor/tiempo
con los que se identifican patrones y
factores de riesgo
Ej. análisis de brote de dengue
(100 casos de dengue cada mes)
- 60% de casos niños <15 años
- la mayoría se concentró en barrios cerca de cuerpos de agua
- el brote ocurrió entre mayo y junio (inicio de temporadas de lluvia)
PROGRAMA DE SALUD: diseñar, implementar y evaluar
actividades/intervenciones específicas dirigidas a
prevenir enfermedades, promover la salud y mejorar
las condiciones sanitarias
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA:
está orientada a la provisión de servicios de
atención médica es el PROCESO de
organizar servicios de
atención sanitaria para garantizar
eficiencia
accesibilidad
equidad
Ej. Planificación de construcción de hospitales en zona rural para mejorar el
acceso en esas zonas / Asegurar suficiente cantidad de camillas en el hospital
para los pacientes
Ej. Campañas de vacunación / campañas de
prevención contra VIH
FUENTES DE INFORMACIÓN
Secundaria
Páginas informativas del
ministerio de salud
no se toman, se
sacan de otro lado
Primaria
Censos
Estadísticas vitales
Encuestas
se toman
Pirámide poblacional que responde a 3
morfologías básicas
PROGRESIVA
Forma de pirámide base ancha y una disminución
rápida en el vértice. Describe una población joven,
con alta natalidad y es la que presentan usualmente
los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
ESTACIONARIA
Forma de campana con base intermedia con
una disminución hasta el vértice. Se trata de
poblaciones estacionarias que empiezan a
envejecer.
REGRESIVA
Forma de bulbo de base estrecha,
ensanchada progresivamente hasta el centro
y que posteriormente disminuye hasta el
vértice. Se trata de poblaciones regresivas
con un marcado grado de envejecimiento.
En el eje X se representa la población total
dividida en sexo desde el 0 hacia la
izquierda los hombres y hacia la derecha las
mujeres (en porcentajes generalmente) /
en eje Y representa la edad.
Pt = Po + (N-D) + (I-E) donde
Pt (Población total)
Po (Población inicial)
N (Nacimientos)
D (Defunciones)
I (Inmigraciones)
E (Emigraciones)
es la
se define como
más específicamente 3 cosas
busca entender
para ello divide a la
¿De dónde obtiene la información?
para la representación por edad y sexo la
gráfica más empleada es la
explicación del gráfico
ecuación demográfica

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Demografía: Conceptos, Dinámica y Aplicaciones en Salud Pública y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Demografía solo en Docsity!

DEMOGRAFÍA

ciencia que

Estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones (y las leyes que determinan estos fenómenos)

Se interesa por colectivos humanos y no individuos concretos

su fin es averiguar

Cuántos son y cómo se distribuyen (en ≠ variables)

Evolución a lo largo del tiempo

fenómenos que condicionan lo anterior

Disciplina que utiliza el método científico para la obtención de conocimiento

Metodo científico se resume en

observación

pregunta y tema de investigación

Formulación de hipótesis

Experimentación

Análisis de datos

Conclusiones

algunos conceptos

estructura composición y distribución de la población según ≠ variables demográficas

Ej. de variables demográficas (edad, sexo, estado civil, condición de actividad, religión, rural-urbano, escolaridad, ingreso)

dinámica cambio de las variables demográficas básicas (fecundidad, mortalidad y migración)

y mecanismos por los que estos ¨salen¨ (defunciones o migraciones) o ¨entran¨ (nacimientos o inmigraciones)

es un POBLACIÓN conjunto de individuos ESTABLE que se encuentra

Ligado por vínculos reproductivos

Identificado por características (alguna)

territoriales

políticas

étnicas

religiosas

estadística: dato numérico (pueden ser gráficos, tablas, etc.) que resumen los datos recolectados

NOTITA: nosotros elegimos la población y las variables demográficas en base al interés de nuestra investigación

con ¨estable¨ nos referimos a que tenga una continuidad en el tiempo

es útil en SALUD PÚBLICA ya que suministra datos de la población necesarios para

definir las necesidades y problemáticas de la población

a través de tasas e indicadores sanitarios

2 identificar con qué grupos se va a tratar

elaboración de programas de salud y planificación de la atención médica

evaluación de la efectividad de las acciones sobre la salud llevadas a cabo

UTILIDAD

ELABORACIÓN DE TASAS E INDICADORES

SANITARIOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD

Y PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Ej. Tasa de mortalidad: ¨10 muertes cada 1000 nacidos¨ TASA: frecuencia de un evento

INDICADOR SANITARIO:

brinda datos para evaluar la situación sanitaria

Ej. 5 camas por cada 10000 habitaciones

(enfermedad/muerte/nacimiento) en relación con el total de la población que podría experimentarlo

(% vacunado frente a algo, esperanza de vida, razón médico-paciente, hospitales- paciente, etc.)

NOTA: esta primera sirve para las otras 2

cómo se distribuyen las enfermedades y qué factores influyen en su aparición

Población en

edad y género

ubicación geográfica

momento/factor/tiempo

con los que se identifican patrones y factores de riesgo

Ej. análisis de brote de dengue (100 casos de dengue cada mes)

  • 60% de casos niños <15 años
  • la mayoría se concentró en barrios cerca de cuerpos de agua
  • el brote ocurrió entre mayo y junio (inicio de temporadas de lluvia)

PROGRAMA DE SALUD: diseñar, implementar y evaluar actividades/intervenciones específicas dirigidas a prevenir enfermedades, promover la salud y mejorar las condiciones sanitarias

PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA:

está orientada a la provisión de servicios de atención médica

es el PROCESO de organizar

servicios de atención sanitaria para garantizar

eficiencia

accesibilidad

equidad

Ej. Planificación de construcción de hospitales en zona rural para mejorar el acceso en esas zonas / Asegurar suficiente cantidad de camillas en el hospital para los pacientes

Ej. Campañas de vacunación / campañas de prevención contra VIH

FUENTES DE INFORMACIÓN

Secundaria Páginas informativas del ministerio de salud

no se toman, se sacan de otro lado

Primaria

Censos

Estadísticas vitales

Encuestas

se toman

Pirámide poblacional que responde a 3 morfologías básicas

PROGRESIVA

Forma de pirámide base ancha y una disminución rápida en el vértice. Describe una población joven, con alta natalidad y es la que presentan usualmente los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

ESTACIONARIA

Forma de campana con base intermedia con una disminución hasta el vértice. Se trata de poblaciones estacionarias que empiezan a envejecer.

REGRESIVA

Forma de bulbo de base estrecha, ensanchada progresivamente hasta el centro y que posteriormente disminuye hasta el vértice. Se trata de poblaciones regresivas con un marcado grado de envejecimiento.

En el eje X se representa la población total dividida en sexo desde el 0 hacia la izquierda los hombres y hacia la derecha las mujeres (en porcentajes generalmente) / en eje Y representa la edad.

Pt = Po + (N-D) + (I-E) donde

Pt (Población total)

Po (Población inicial)

N (Nacimientos)

D (Defunciones)

I (Inmigraciones)

E (Emigraciones)

es la

se define como

más específicamente 3 cosas

busca entender

para ello divide a la

¿De dónde obtiene la información?

para la representación por edad y sexo la gráfica más empleada es la

explicación del gráfico

ecuación demográfica