Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la contabilidad financiera, Apuntes de Contabilidad

Una introducción a la contabilidad financiera, sus tipos, usuarios, objetivos y características cualitativas. Se explica la diferencia entre contabilidad financiera y administrativa, así como la importancia de la información confiable y veraz para la toma de decisiones. También se mencionan las normas de información financiera en México y a nivel internacional.

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 23/11/2023

tania-solano-2
tania-solano-2 🇲🇽

15 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad: Registro de todos los recursos monetarios de una empresa.
Contabilidad financiera: Se rige por las normas de formación financiera. Se separan por letras:
De acuerdo a la NIF A1: La contabilidad es una herramienta que permite medir el desempeño de la empresa a datos que podamos analizar, éstos se ordenan
y se muestran a los diferentes usuarios (internos (empleados, socios, accionistas, etc.) o externos) de la organización.
Objetivo principal: El usuario pueda tomar decisiones acertadas. Obtener información confiable, veraz y oportuna para una buena toma de decisiones.
NIF A3: Usuarios de información contable:
Internos: Todas aquellas personas que trabajan dentro de la empresa (empleados, socios, accionistas).
-
Externos: Todos aquellos que están fuera de la empresa (clientes, proveedores, acreedores).
-
Financiera
Administrativa
Fiscal
Interno/Externo
Interno
Externo (Gobierno)
Obligatoria
Opcional
Obligatoria
Normas de información financiera (NIF)
No hay ley
Leyes federales y estatales
Hechos pasados
Hechos futuros (estimaciones y presupuestos)
Hechos pasados
Global (toda la empresa)
Por áreas o departamento
Global
Muestra situación financiera de la empresa
Control interno
Pago impuesto
Similitudes: La característica principal es la toma de decisiones y parten de la misma información.
Administrativa: Interna, nadie tiene derecho a pedir este tipo de estados financieros. Hechos futuros, basándose en presupuestos (ponerle número a lo
planeado). Control interno. Si no se lleva, se pierde el control de la empresa.
-
Financiera: Interna y externa. Se hace ya que pasaron los hechos. De toda le empresa. Fin: Mostrar la información financiera. LA LEY DE LAS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS LA HACE OBLIGATORIA.
-
Fiscal: Gobierno. Se hace ya que pasaron los hechos. Fin: Mostrar cuánto pagamos de impuestos.
-
Contabilidad financiera: Sistema de información que expresa las transacciones financieras que realiza una empresa con el fin de proporcionar
información útil a usuarios externos.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
Se encuentran en la NIF A4
Útil para la toma de decisiones. (PRINCIPAL)
-
Restricciones: Se tienen que cumplir la principal y las 4 primarias.
-
CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS
Confiable: Cualidad que hace que el contenido sea congruente con lo que está pasando.
Veracidad: Mostrar que realmente sucedió
Representatividad: Lo que se dice se represente con las facturas
Objetividad: Libre de sesgo o prejuicios
Verificabilidad: Validar con facturas, estados de cuenta, etc.
Información suficiente: Información necesaria para que el usuario las entienda.
Relevancia: Importante. La información no es para uno es para que alguien más pueda tomas la decisión
Posibilidad de predecir o confirmar algo: Ayuda a las predicciones.
Importancia relativa: Lo que yo crea que es lo más importante.
Comprensible: Fácil de entender para cualquier usuario.
Comparabilidad: Toda la contabilidad se debe poder comparar contra lo mío (de ejercicios anteriores para saber si se va mejorando), con la
competencia y contra los presupuestos.
Antes IMPC (Instituto Mexicano de Contadores Públicos) tenía a su cargo los Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), en 2004 cambia
a las NIF (Normas de Información Financiera) y el organismo que las emite es el CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera) y entró
en vigor en el 2006 y cada año se actualizan estas normas.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad IASB (por sus siglas en inglés Internacional Accounting Standards Board) es responsable de las
Normas Internacionales de la Información Financiera. (NIIF) o IFRS (Internacional Financial Reporting Standards) con su sede en Londres.
Estados Unidos tiene PCGA y el IASB es el responsable de ellos.
Introducción a la contabilidad financiera
martes, 27 de septiembre de 2022
11:09 a. m.
Información Financiera página 1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la contabilidad financiera y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Contabilidad: Registro de todos los recursos monetarios de una empresa.

Contabilidad financiera: Se rige por las normas de formación financiera. Se separan por letras:

De acuerdo a la NIF A1: La contabilidad es una herramienta que permite medir el desempeño de la empresa a datos que podamos a nalizar, éstos se ordenan

y se muestran a los diferentes usuarios (internos (empleados, socios, accionistas, etc.) o externos) de la organización.

Objetivo principal: El usuario pueda tomar decisiones acertadas. Obtener información confiable, veraz y oportuna para una buena toma de decisiones.

NIF A3: Usuarios de información contable:

  • Internos: Todas aquellas personas que trabajan dentro de la empresa (empleados, socios, accionistas).
  • Externos: Todos aquellos que están fuera de la empresa (clientes, proveedores, acreedores).

TIPOS DE CONTABILIDAD

Financiera Administrativa Fiscal

Interno/Externo Interno Externo (Gobierno)

Obligatoria Opcional Obligatoria

Normas de información financiera (NIF) No hay ley Leyes federales y estatales

Hechos pasados Hechos futuros (estimaciones y presupuestos) Hechos pasados

Global (toda la empresa) Por áreas o departamento Global

Muestra situación financiera de la empresa Control interno Pago impuesto

Similitudes: La característica principal es la toma de decisiones y parten de la misma información.

Administrativa: Interna, nadie tiene derecho a pedir este tipo de estados financieros. Hechos futuros, basándose en presupuestos (ponerle número a lo

planeado). Control interno. Si no se lleva, se pierde el control de la empresa.

Financiera: Interna y externa. Se hace ya que pasaron los hechos. De toda le empresa. Fin: Mostrar la información financiera. LA LEY DE LAS

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS LA HACE OBLIGATORIA.

  • Fiscal: Gobierno. Se hace ya que pasaron los hechos. Fin: Mostrar cuánto pagamos de impuestos.

Contabilidad financiera: Sistema de información que expresa las transacciones financieras que realiza una empresa con el fin de proporcionar

información útil a usuarios externos.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Se encuentran en la NIF A

  • Útil para la toma de decisiones. (PRINCIPAL)
  • Restricciones: Se tienen que cumplir la principal y las 4 primarias.

CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS

  • Confiable: Cualidad que hace que el contenido sea congruente con lo que está pasando.

Veracidad: Mostrar que realmente sucedió

Representatividad: Lo que se dice se represente con las facturas

Objetividad: Libre de sesgo o prejuicios

Verificabilidad: Validar con facturas, estados de cuenta, etc.

Información suficiente: Información necesaria para que el usuario las entienda.

Relevancia: Importante. La información no es para uno es para que alguien más pueda tomas la decisión

Posibilidad de predecir o confirmar algo: Ayuda a las predicciones.

Importancia relativa: Lo que yo crea que es lo más importante.

  • Comprensible: Fácil de entender para cualquier usuario.

Comparabilidad: Toda la contabilidad se debe poder comparar contra lo mío (de ejercicios anteriores para saber si se va mejorando), con la

competencia y contra los presupuestos.

Antes IMPC (Instituto Mexicano de Contadores Públicos) tenía a su cargo los Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), en 2004 cambia

a las NIF (Normas de Información Financiera) y el organismo que las emite es el CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera) y entró

en vigor en el 2006 y cada año se actualizan estas normas.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad IASB (por sus siglas en inglés Internacional Accounting Standards Board) es responsable de las

Normas Internacionales de la Información Financiera. (NIIF) o IFRS (Internacional Financial Reporting Standards) con su sede en Londres.

Estados Unidos tiene PCGA y el IASB es el responsable de ellos.

Introducción a la contabilidad financiera

martes, 27 de septiembre de 2022 11:09 a. m.

Información Financiera página 1