Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Comunicación: Elementos, Signos y Funciones del Lenguaje, Apuntes de Medicina Preventiva

Una introducción a la comunicación, explorando sus elementos clave, como el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto. También analiza los tipos de signos, incluyendo indicios, iconos y símbolos, y las propiedades del signo lingüístico, como la arbitrariedad, la doble articulación y la linealidad. Finalmente, se exponen las funciones del lenguaje, incluyendo la emotiva, conativa, referencial, poética, fática y metalingüística.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/09/2024

mary-paredes-3
mary-paredes-3 🇲🇽

5 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA COMUNICACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Comunicación: Elementos, Signos y Funciones del Lenguaje y más Apuntes en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN. Introducción

¿QUÉ ES COMUNICAR? Un proceso de

interacción en el que un individuo transmite

información a otro individuo que habitualmente

la comprende.

 SOMOS SERES SOCIALES: La comunicación nos

hace personas. El proceso comunicativo consiste

en un intercambio de signos.

INTENCIÓN COMUNICATIVA: El emisor produce

el mensaje y el receptor lo recibe y comprende.

ELEMENTOS DE COMUNICACION

• EMISOR:

– INICIA LA COMUNICACIÓN

– CODIFICA SUS IDEAS

– TRANSMITE AL RECEPTOR

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

  • (^) MENSAJE:
    • (^) CONJUNTO DE IDEAS TRANSMITIDAS
      • (^) ASPECTOS POSITIVOS
      • (^) QUE CAPTE LA ATENCION
      • (^) LO MAS CONCRETO POSIBLE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

  • (^) CODIGO:
    • (^) LENGUAJE Y SIMBOLOS EMPLEADOS
    • (^) COMUN AL EMISOR Y RECEPTOR

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

  • (^) CONTEXTO:
    • (^) SITUACION AMBIENTAL DE LA COMUNICACIÓN
    • (^) ENTORNO EN QUE SE PRODUCE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

  • (^) RUIDOS
    • (^) ALTERACIONES DURANTE LA TRANSMISION
    • (^) RUIDOS DE TRAFICO, TIC NERVIOSO

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

  • (^) RETROALIMENTACION O FEEDBACK
    • (^) INFORMACION SOBRE LA PROPIA COMUNICACIÓN REALIZADA
    • (^) PERMITE EVALUAR LA CORRECTA RECEPCION

¿Lo tenemos claro?

¡VAMOS A

COMPROBARLO!

Un aplauso al final del concierto  (^) Emisor: los asistentes al concierto.  (^) Receptor: los intérpretes del concierto.  (^) Mensaje: señal de aprobación.  (^) Canal: aire.  (^) Código: gestual y sonoro.  (^) Contexto: conocimiento del cantante o banda, circunstancias del concierto, lugar, actitud del público, etc.

La lectura de Los pilares de la tierra

 Emisor: Ken Follett.

 Receptor : el lector.

 Mensaje: el texto de la

novela.

 Canal: papel (visual).

 Código : la lengua escrita.

 Contexto: conocimiento del

autor, de las obras del género,

de los best-sellers , etc.

La señal “prohibido fumar” en un bar  (^) Emisor: propietario del bar (y la autoridad).  (^) Receptor: usuarios del bar.  (^) Mensaje: “prohibido fumar”.  (^) Canal: papel (visual).  (^) Código: icónico.  (^) Contexto: conocimiento de la prohibición y las consecuencias de su incumplimiento, del daño para la salud propia y ajena, etc.

2. El signo y sus tipos.

¿QUÉ ES UN SIGNO? Es un elemento material –se percibe por los sentidos– que representa a otro elemento (“algo en lugar de algo”).  SIGNO LINGÜÍSTICO: Significante + SignificadoSIGNIFICANTE: Es la parte del signo que el receptor percibe por alguno de sus sentidos.  SIGNIFICADO: Es el concepto o idea asociado al significante, lo que se representa en nuestra mente. NO PUEDEN ENTENDERSE EL UNO SIN EL OTRO