Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Computación: Orígenes y Evolución de las Computadoras, Resúmenes de Ingeniería

Este documento ofrece una introducción a la computación, abordando temas como la historia de los primeros cálculos manuales, las primeras calculadoras mecánicas y electrónicas, la definición de computadora y la clasificación de sistemas numéricos. Además, se incluye información sobre la conversión de sistemas numéricos y el lenguaje máquina.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/02/2022

fabiola-rangel-2
fabiola-rangel-2 🇲🇽

9 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO
(UNITEC)
INGENIERIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
ENTREGABLE 1
REPORTE DE LECTURA
PROFESOR: ALFREDO RICARDO CRUZ PÉREZ
ALUMNA: FABIOLA RANGEL CHÁVEZ
LICENCIATURA: INGENIERÍA LOGÍSTICA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Computación: Orígenes y Evolución de las Computadoras y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO

(UNITEC)

INGENIERIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ENTREGABLE 1

REPORTE DE LECTURA

PROFESOR: ALFREDO RICARDO CRUZ PÉREZ

ALUMNA: FABIOLA RANGEL CHÁVEZ

LICENCIATURA: INGENIERÍA LOGÍSTICA

INTRODUCCION

En este trabajo vamos a hablar de la introducción a la computación, de la estructura de una computadora, de los sistemas numéricos, así como de la conversión de sistemas numéricos y del lenguaje máquina. Comenzaremos haciendo mención que muchos años antes de que existiera la computadora, contábamos con una artefacto llamado “ábaco”, el cual era utilizado allá por el año 200 AC, servía para que las personas de aquellos años hicieran cuentas, por lo que podríamos decir que era la calculadora de aquellos años. Para el año de 1642, se creó la Pascalina por el francés Blaise Pascal, fue una de las primeras calculadoras mecánicas. Charles Babbage, creó una máquina que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado a lo que se le conoce como “MAQUINA ANALÍTICA”. Herman Hollerith, éste fue quien desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas. El ordenador ENIAC, entró en funcionamiento en el año de 1946, fue el primer ordenador de propósito general, es decir, se podía programar para realizar diferentes tareas.

Las computadoras digitales, son capaces de almacenar diferentes tipos de información, esto puede ser en forma de palabras, los cuales forman un conjunto de ordenadores y finitos en códigos binarios. Tenemos 3 tipos de computadoras: las digitales, las analógicas y las híbridas; las primeras se distinguen por procesar datos e información representadas por señales, las segundas son las que procesan datos que se representan a través de señales físicas proporcionables a ciertas variables, y las terceras tienen sus entradas y salidas a través de conversores analógico-digital y digital-analógicos. La clasificación de las computadoras es de la siguiente manera:

  1. Por su capacidad: supercomputadoras o mainframes, estas son capaces de realizar tareas de cálculo a una gran velocidad.
  2. Servidores: tienen instalado un software que provee de información necesaria. Entre los servidores destacados se encuentran: a) Servidores de correo b) Servidores Web c) Servidores IRC d) Servidores de base de datos
  3. Workstation: son aquellos equipos de alto rendimiento que cuentan con mayor memoria y mejores capacidades para desarrollar tareas precisas como para la edición de videos, se puede utilizar en trabajos de ingeniería, entre otros. ESTRUCTURA DE LAS COMPUTADORAS Una computadora podemos usarla para procesar cualquier tipo de información y nos facilita desarrollar múltiples tareas. Una computadora está compuesta por los siguientes elementos: a) Una Mather Board (Tarjeta Madre), que sería la parte central en donde terminan conectados los elementos del ordenador.

b) Está compuesta también por una fuente de poder, este es utilizado para proveer de la energía necesaria para que el ordenador funcione correctamente. c) Un Disco Duro, el cual nos va a servir para almacenar los datos, esto es de manera interna y aquí mismo se encuentra el sistema operativo de ésta. d) La Memoria RAM (Random Access Memory), esta memoria nos permite almacenar información de manera temporal, mientras más memoria RAM tenga un equipo, mayor velocidad de ejecución tendrá la misma. e) CPU (Unidad Central de Procesamiento), este es el principal componente del ordenador. f) Teclado: es un dispositivo de entrada, puesto que es el que introduce la información a la computadora. g) Monitor: éste es un dispositivo de salida, ya que su función es mostrar la información que envía el CPU. h) Ratón o Mouse: este dispositivo nos permite navegar por la interfaz de la computadora mediante una cursor. SISTEMAS DE NUMERACIÓN A estos podemos definirlos como un conjunto de convenios, signos, normas y relaciones que son destinados a expresar de forma verbal y gráfica, los valores de los números. Tenemos dos tipos de numeración: a) El primero llamado “posicional”, puesto que el valor de la cifra cambia dependiendo de la posición que ocupa la cifra del número, pudiendo ser binario, decimal, hexadecimal y octal. b) El segundo llamado “no posicional”, aquí los dígitos tienen el valor de cada símbolo utilizado, aquí ya no depende de la posición que ocupan en el número. Dentro del sistema de numeración tenemos un concepto “BASE”, el cual podemos definirlo como la igualdad de la cantidad de dígitos diferentes que posee el

CONCLUSIONES

Después de haber leído el contenido de la semana, pudimos observar cómo han ido cambiando las cosas a través de los años, el ser humano comenzó con una aparato llamado abaco, utilizado por el hombre hace cientos de años, el cual lo utilizaba para hacer cuentas, lo que podríamos decir que ese era el instrumento que ellos ocupaban para hacer operaciones y ahora nosotros ocupamos las calculadoras. Con el pasar de los años, la tecnología ha ido avanzando, debido a eso comenzaron a inventarse las computadoras, las cuales empezaron a ser diseñadas para ir facilitando la vida del hombre, tanto escolarmente como laboralmente, hoy en día el tener una computadora, ya sea de escritorio o portátil (lap top), han ayudado a la vida diaria del hombre, ya que para ellos es más sencillo realizar sus proyectos y presentaciones con más rapidez y eficacia, teniendo una margen de error muy mínimo, gracias a la invención de las computadoras, nos es más fácil y sencillos portar cierta información, ya que con los dispositivos portátiles podemos guardar nuestra información. Referencias: https://concepto.de/informatica/ https://es.wikipedia.org/wiki/Inform

Peter Norton. (1995). Introducción a la Computación. España: McGraw-Hill.