



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora la historia y evolución de la administración en enfermería, desde sus inicios con florence nightingale hasta la actualidad. se destaca la importancia de la administración eficiente de recursos, la planificación estratégica y el liderazgo en la atención al paciente para lograr una atención de calidad. el documento analiza la evolución de la administración en enfermería, pasando de una visión puramente asistencial a una más integral, donde la enfermera es un agente activo en la toma de decisiones y la gestión de recursos. Se enfatiza la necesidad de romper con los estigmas asociados a la administración en enfermería, especialmente entre los estudiantes, quienes a menudo la limitan a tareas burocráticas. el ensayo resalta la importancia de la administración en enfermería para mejorar la calidad de la atención al paciente y el funcionamiento eficiente de los servicios de salud.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Administración en Enfermería Apellidos: 20/04/ Nombres: Ensayo sobre: Introducción a la administración y sus perspectivas, reseña histórica y evolución de la profesión. Introducción La administración es una ciencia gestora de organizar, encaminar y retribuir medios factibles para conseguir una meta establecida. Puede ser utilizada en muchos ámbitos, ya sea en finanzas, recursos humanos, escuelas, universidades e incluso en la gestión de recursos, obligaciones en el hogar, entre otras. Durante este ensayo, detallaré sobre la “Administración y sus enfoques en el ámbito de la enfermería”, ya que como futuro/a profesional de enfermería debo de estar preparada para afrontar las situaciones menos inesperadas que se presenten ante una emergencia sanitaria. Además, se abordará principales reseñas históricas y evolución con el propósito de saber los comienzos sobre la administración de enfermería, haciendo renombre a Florence Nightingale que comenzó todo con sus postulados con respecto a los futuros cuidados, puesto que en su diario menciona: “Existe una notable obligatoriedad de definir a la enfermería sobre su labor y el requerimiento de desenvolverse distinto a lo que medicina se refiere. Por ende, enfermería es velar y apoyar al paciente pereciente de alguna condición a largo plazo, del mismo modo que sostenemos y conseguimos un estado de salud óptimo al individuo y no sea vulnerable a la enfermedad” Por consiguiente, detallaré sobre los métodos de enfermería utilizados durante los eventos históricos y avances que fueron desarrollándose con el pasar de los años, la actualización de nuevos métodos de cuidados al paciente y la importancia de la administración en los estudiantes de cuarto semestre de enfermería pertenecientes a la “Universidad Metropolitana del Ecuador, sede Junín” 2
Administración en Enfermería Apellidos: 20/04/ Nombres: Desarrollo A partir de los comienzos de la humanidad, los hombres, buscaron renovar sus circunstancias de vida para llegar a una organización donde se simplifique y mejoren las actividades, desde ahí empezó la denominación “cuidadoras” por el primer rol que tuvieron las mujeres en la sociedad. Tomando en cuenta eso, a comienzos del siglo XVI, fue utilizado en primera instancia en Europa el término enfermería, proveniente del latín nutrire , equivalente a alimentar y del inglés nurse , originado de la palabra nursing , lo que define el deber ejecutado por mujeres gestoras del cuidado y alimentación de enfermos, niños y gente vulnerable. A mediados del siglo XIX, Henri Fayol, padre destacado teórico de la administración, lo define como el acto de “abastecer, organizar, guiar, acomodar e inspeccionar mediante la gestión”. Uno de los sucesos históricos que dieron las bases de lo que es administración en enfermería fue en la Guerra de Crimea entre 1853 y 1856, donde participó Florence Nightingale junto con un grupo mínimo de mujeres en los cuidados de soldados heridos durante la batalla y en el traslado al hospital de Scutari. A pesar de las trabas que el alto mando británico impuso porque consideraron que no era de gran utilidad, Nightingale consiguió fondos para los enfermos y heridos, reiterando su teorema “Entorno saludable” durante la práctica, asegurando una correcta organización y anticipación de recursos como: Medias, sábanas, camisas, chaquetas de franela, colchones inflables, cojines, elaboración de cocinas para almacenamiento apropiado de insumos alimenticios realizando un análisis y buen abastecimiento de lo imprescindible junto con el apoyo del The Times(Periódico nacional del Reino Unido) quien viendo la petición de las enfermeras y Nightingale se logró llamar la atención del Gobierno Británico sobre la urgente necesidad de insumos médicos. La petición se centraba en la crítica situación de los soldados, quienes no solo llegaban heridos por el conflicto bélico, sino también exhaustos debido a las duras condiciones del traslado y la precariedad de los espacios en los que eran atendidos. La falta de recursos, equipamiento y condiciones sanitarias adecuadas presentaba un riesgo añadido para su recuperación, sin 3
Administración en Enfermería Apellidos: 20/04/ Nombres: En la actualidad, una de las áreas más estigmatizadas es la administración en enfermería. Muchos estudiantes de primeros niveles lo suelen asociar únicamente con labores burocráticas o de oficina, creyendo erróneamente que se limita al manejo de recursos, planificación de turnos o gestión de insumos. Esta percepción exagerada provoca que no se valore de manera correcta el papel fundamental que cumple la administración en la calidad del cuidado de los pacientes y en el funcionamiento eficiente de los servicios de salud. La administración en enfermería no solo implica el uso de herramientas administrativas, sino también habilidades de liderazgo, toma de decisiones clínicas, supervisión del personal, gestión de conflictos y promoción de un ambiente laboral saludable. Una buena administración permite optimizar los recursos, reducir los errores, mejorar la comunicación entre equipos y, sobre todo, garantizar una atención segura, ética y centrada en el paciente. 5
Administración en Enfermería Apellidos: 20/04/ Nombres: Conclusión La administración en enfermería ha sido, a lo largo de la historia, una herramienta clave para el desarrollo y fortalecimiento de los servicios de salud. Como se ha evidenciado desde los tiempos de Florence Nightingale, la organización eficiente de los recursos, la planificación estratégica y el liderazgo en el cuidado del paciente son pilares fundamentales para ofrecer una atención de calidad. Nightingale no solo marcó el inicio de la enfermería moderna, sino que también sentó las bases de la gestión dentro del ámbito hospitalario, demostrando que una enfermera no solo cuida, sino también organiza, supervisa y mejora continuamente los procesos que rodean la atención. A través del tiempo, figuras como Taylor y Fayol contribuyeron con principios administrativos que, aplicados en el contexto de la enfermería, permitieron un avance estructurado en la gestión hospitalaria. La evolución de esta área ha sido evidente, pasando de una visión puramente asistencial a una más integral, donde la enfermera o enfermero es un agente activo en la toma de decisiones, la coordinación de equipos y la gestión de recursos humanos y materiales. En la actualidad, es necesario seguir rompiendo estigmas asociados a la administración en enfermería, especialmente entre los estudiantes de los primeros niveles, quienes muchas veces limitan su visión a tareas de oficina o burocracia. La administración en enfermería es mucho más que eso: implica liderazgo, compromiso, estrategia y visión de futuro. Como futuros profesionales, debemos reconocer la importancia de esta área en la mejora continua del sistema de salud. Comprender su valor no solo en la teoría, sino también en la práctica, nos permitirá estar mejor preparados para enfrentar emergencias sanitarias, liderar equipos de trabajo y garantizar una atención segura, ética y humanizada a cada paciente. 6
Administración en Enfermería Apellidos: 20/04/ Nombres: Referencias bibliográficas