



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen intestino delgado, primera parte, Latarjet
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El intestino delgado está conformado por distintas partes específicas como lo es el duodeno que es la primera porción del mismo y como lo son el yeyuno y el íleon constituyen la parte del intestino delgado comprendida entre la flexura duodeno yeyunal, en su extremo proximal, y la unión ileocecal, en el extremo distal. Se caracteriza esencialmente por:
Constitución anatómica: El yeyuno y el íleon comprenden las tres capas comunes al aparato digestivo intraabdominal: la túnica mucosa, la túnica muscular y la túnica serosa. Túnica mucosa La forma de esta túnica está marcada por numerosos pliegues circulares [válvulas conniventes, de Kerckring], que rodean la luz intestinal. La superficie de la túnica mucosa tiene un aspecto aterciopelado debido a las vellosidades intestinales, pequeñas salientes, que son los órganos esenciales de la absorción intestinal. Las glándulas intestinales [de Lieberkühn] se abren entre las vellosidades y segregan el jugo intestinal. Túnica muscular El músculo liso intestinal está formado por una capa circular profunda y por una capa longitudinal superficial. Este músculo es vigoroso, tónico. Es el responsable de los movimientos peristálticos del intestino. Túnica serosa El peritoneo del meso intestinal, el mesenterio, se prolonga sobre las paredes intestinales, formando una capa de peritoneo visceral que cubre su superficie. Disposición de las asas delgadas La disposición es aparentemente anárquica. De hecho, se pueden distinguir dos grupos escalonados de arriba hacia abajo:
El yeyuno y el íleon están enteramente tapizados por el peritoneo, excepto a lo largo del borde donde se sitúan sus vasos.
Si la coalescencia se detiene por encima del ciego, la raíz del mesenterio rodea la base del colon ascendente, dejando libre al ciego y al apéndice. Si desciende adosando al ciego, el mesenterio se detiene alrededor de la unión ileocecal. Inserción intestinal Es el borde visceral del mesenterio. Es mucho más largo que la raíz del mesenterio. Llegadas al contacto de la víscera, las dos hojas de peritoneo se separan para tapizar la circunferencia:
Trayecto Desde su origen se dirige verticalmente hacia abajo y adelante por detrás del páncreas. Luego pasa por delante de la porción horizontal del duodeno, penetra en la raíz del mesenterio y después en el propio mesenterio, en un plano sensiblemente mediano. Terminación Se sitúa en pleno mesenterio en contacto con el íleon, término medio. Este punto corresponde al vértice del asa intestinal primitiva del embrión, representada a veces por el divertículo ileal del adulto. Relaciones Se describen en diferentes niveles: