










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Intervencion clinica psicoterapeutica en adultos con trauma psicológico
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3 OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 4 Objetivo general............................................................................................................................. 4
Objetivos específicos...................................................................................................................... 4 MARCO TEÓRICO................................................................................................................................ 4 INTERVENCIÓN CLÍNICA..................................................................................................................... 7 SESIÒN NOº1: Nuevo es todo para mi ............................................................................................ 7 SESIÒN NOº2: Un paso en la realidad ............................................................................................. 8 SESIÒN NOº3: aquí y ahora ............................................................................................................ 9 SESIÒN NOº4: cada día suma ....................................................................................................... 10 SESIÒN NOº5: Sólo yo me defino .................................................................................................. 10 SESIÒN NOº10: Resiliente............................................................................................................. 14 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 16 Ataque de ansiedad | menteAmente. (s. f.). Dr. David López - menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra Madrid. https://www.menteamente.com/ataque-de-ansiedad..................................... 16 Barnhill, J. W. (2022a, diciembre 5). Generalidades sobre los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es- mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos- relacionados-con-el-estr%C3%A9s/generalidades-sobre-los-trastornos-relacionados-con-traumas- y-factores-de-estr%C3%A9s............................................................................................................. 16 Barnhill, J. W. (2022b, diciembre 5). Trastornos de adaptación. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui %C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastornos- de-adaptaci%C3%B3n....................................................................................................................... 16 Barnhill, J. W. (2022c, diciembre 5). Trastornos de adaptación. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui %C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastornos- de-adaptaci%C3%B3n....................................................................................................................... 16 Nicklaus Children’s Hospital. (s. f.). https://www.nicklauschildrens.org/condiciones/trastornos-de- adaptacionLos.................................................................................................................................. 16 Hernández, A. (2021, 13 septiembre). Centro de Psicología 【Hernández Psicólogos】. El diván de Alejandra. https://www.hernandezpsicologos.es/blog/los-ocho-pasos-la-tecnica-emdr/............... 16 Higuera, J. A. G. (2022, 9 junio). Los traumas y sus efectos psicológicos. Psicoterapeutas. https://psicoterapeutas.com/trastornos/traumas/......................................................................... 16 Mensalus, I. (2020, 15 octubre). Neuroprocesamiento del Trauma: Estimulación Bilateral. Mensalus. https://mensalus.es/blog/tecnicas-psicoterapeuticas/2018/01/neuroprocesamiento- del-trauma-estimulacion-bilateral/.................................................................................................. 17 Mitjana, L. R. & Mitjana, L. R. (2019, 18 junio). Trastorno por Estrés Agudo: síntomas, causas y tratamiento. https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-estres-agudo.................................. 17 Psicotraumatología: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors. https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/psicotraumatologia............................................ 17
En introducción podemos poner que el presente trabajo aborda unas de las problemáticas más importantes que afecta física y psíquicamente a la mayoría de la población global, tanto en nuestro país como a nivel mundial, los eventos traumáticos a los que la población está expuesta día a día que terminan afectando el desarrollo psicosocial de los miles de personas dañando gravemente tanto su integridad como las relaciones interpersonales de los individuos, por ello se propone en este presente una intervención psicoterapéutica manejando el enfoque de terapias de nueva generación -psicotraumatología- con el objetivo de que las personas obtengan las herramientas para reconectar con la realidad presente, las emociones, reducir los síntomas que afectan su funcionamiento y solucionar problemas cotidianos.
Objetivo general Restablecer la progresión evolutiva normal de la funcionalidad del paciente con uno de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Objetivos específicos Conectar al paciente con la realidad alterada por la exposición al trauma. Estabilizar el estado de ánimo reduciendo las alteraciones del paciente y sus síntomas de forma que no afecten la funcionalidad. Reducir los síntomas patológicos de forma que logre un progreso en la evolución normal de la funcionalidad del paciente.
Trastornos relacionados con traumas Los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés implican la exposición a un evento traumático o estresante. Dos de los trastornos relacionados con el traumatismo son el trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático (TEPT). El trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático son similares excepto que el primero, por lo general, comienza inmediatamente después del trauma y tiene una duración de 3 días a 1 mes, mientras que el segundo tiene una duración de > 1 mes, ya sea como una continuación del trastorno por estrés agudo o como un evento separado que comienza hasta 6 meses después del trauma. Trastorno por estrés agudo Este trastorno se caracteriza por la aparición de un conjunto de síntomas de ansiedad que tienen lugar después de la exposición a un acontecimiento altamente traumático. Estas alteraciones duran más de dos días, hasta un máximo de cuatro semanas y aparecen el primer mes, desde que se presenta el evento traumático. (Si durasen los síntomas más de cuatro semanas, el diagnóstico sería “Trastorno de estrés postraumático). Síntomas Intrusión Incluye los recuerdos al propio suceso; estos recuerdos son intrusivos e involuntarios, además de angustiosos y recurrentes (se van repitiendo). En los niños, sin embargo, en lugar de recuerdos pueden aparecer juegos que expresen de alguna forma partes del suceso traumático. Pueden aparecer también sueños recurrentes del suceso o parte de él, reacciones disociativas y un malestar psicológico importante. Estado de ánimo negativo En el Trastorno por Estrés Agudo otro síntoma destacable es la incapacidad de experimentar sensaciones o emociones positivas.
están presentes a lo largo de nuestras vidas y sus manifestaciones pueden producirse de diferentes formas. Psicotraumatologia Es el estudio del efecto de un suceso traumático en una persona o población, la cual afecta su calidad de vida. La técnica de Estimulación Bilateral se utiliza en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de la persona. Está considerada como uno de los métodos más efectivos para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático. Este trastorno puede derivar de abusos sexuales, accidentes de tráfico, incidentes traumáticos en la infancia, desastres naturales, etc. Así mismo, también puede ser muy efectiva en la intervención de fobias, duelos, trastornos obsesivos y trastornos de ansiedad. La técnica EMDR se usa para ayudar a los pacientes A procesar sucesos traumáticos que han sucedido en su vida, pero también para superar fobias o mejorar el rendimiento en ciertos aspectos de su vida. En 1987, Francine Shapiro se percató de que, con el movimiento de sus ojos de un lado a otro , el malestar experimentando frente a sentimientos desagradables podía disminuir o desaparecer. Y de ahí nace la terapia EMDR. Se basa en que el trauma es una información almacenada en el cerebro de forma disfuncional, por lo que no se puede integrar en la experiencia cotidiana y ante un estímulo parecido en cierto modo hay síntomas que pueden ser miedo, ira, rechazo o bloqueo fisiológico o muscular. El EMDR para el tratamiento de traumas es una terapia que se encuentra avalada por la comunidad científica, por la OMS y determinados organismos. Se pone en marcha en esta terapia el mecanismo que hay en el cerebro para integrar la información.
Fase 1: Conexión con la realidad SESIÒN NOº1: Nuevo es todo para mi Objetivo: Desarrollar disciplina de autocuidado en la adquisición de habilidades, conexiones interpersonales y conflictos interior como forma de mejorar su percepción de la realidad. Técnicas: Rapport Método socrático Administración de Escala de trauma de Davidson. Entrenamiento en control de la respiración Actividades: Interacción estimulando el nivel de confianza terapeuta- paciente ( rapport ) si el paciente llega a la sesión reacio o desmotivado por alguna circunstancia. Entrevista utilizando el método socrático: está basado en favorecer que la persona sea capaz de profundizar en su propia psique y reflexión. Entrenamiento en el control de la respiración: ejercicios dirigidos por el terapeuta con el objetivo de ayudar al paciente a autorregularse y mantener la calma en situaciones estresantes causadas por los síntomas patológicos. Practica del control de la respiración: una vez modelado los ejercicios el paciente los llevará a la práctica debido a que después se le presentará una escala ante la cual el paciente pueda verse intimidado. Aplicación de la escala de trauma de Davidson. Tiempo : la sesión dura entre 45 minutos a 1 hora Recursos: Hoja de registro de síntomas auto aplicable, en las hojas impresas dadas por el terapeuta el paciente llenará una tabla con los síntomas que
Práctica del control de la respiración: ejercicios de respiración. Tiempo : 45 minutos a 1 hora Recursos: Hojas de actividad SESIÒN NOº3: aquí y ahora Objetivo: reconectar al paciente con el presente y recobrar su sentido de pertenencia en su realidad. Técnicas: Diálogo Control de la respiración Re evaluación cognitiva Auto registro de síntomas Práctica de solución de problemas Actividades: Diálogo sobre cómo el paciente percibe su realidad y cómo afronta los distintos factores que implica la cotidianidad. Control de respiración para calmar los síntomas que percibe. Auto registros de los síntomas que causan conflicto clínicamente significativo. Re evaluación cognitiva: estrategia de regulación emocional que implica resignificar un evento para cambiar su efecto emocional. Tiempo : 1 hora a 1 hora 15 minutos Recursos: Hojas de Auto registros de síntomas Fase 2: reducción de síntomas patológicos.
SESIÒN NOº4: cada día suma Objetivo: implementar habilidades de auto contención y reconexión de las partes del cerebro con Técnicas psicológicas adecuadas. Técnicas: Re procesamiento de memorias (EMDR) Mindfullness El sentido del mundo y el significado del yo: Inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT) en población hispana Actividades: Aplicación de la técnica EMDR. Mindfullness : Técnicas de relajación utilizando la sensopercepción. Aplicación de: El sentido del mundo y el significado del yo: Inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT) en población hispana. Tiempo : 1 hora a 1 hora 15 minutos Recursos: El sentido del mundo y el significado del yo: Inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT) en población hispana. Pinturas y música para las técnicas de Mindfullness. SESIÒN NOº5: Sólo yo me defino Objetivo: reducir los niveles de cortisol con Técnicas psicológicas enfocadas en la reducción de los síntomas psicopatológicos del trauma. Técnicas: método socrático Yoga sensible al trauma Control de la respiración Actividades: Entrevista con el método socrático
SESIÒN NOº7: Ayer no es hoy Objetivo: confrontar las emociones e identificar las expresiones faciales y comprenderlas en la realidad. Técnicas: Rapport Mindfullness Caja de arena Película para ver en casa: intensamente Actividades: Rapport si el paciente se ve intimidado por el tema. Mindfullness : para relajar al paciente y trabaje adecuadamente Caja de arena : técnica en identificación de emociones y sus expresiones faciales. Recursos: Caja de arena. Película: intensamente (tarea). SESIÒN NOº8: Tú estás sonriendo, tú tienes cara triste. Objetivo: generar una expectativa de cambio positivas para evitar recaídas en el paciente. Técnicas: Diálogo Proyección Detención de pensamientos Actividades:
Proyección : consiste en invitar al paciente a que se imaginen un futuro en el que el problema por el que consultan está ya resuelto y que describan los detalles con el fin de trabajar con objetivos y generar expectativas de cambio. Diálogo sobre las habilidades puestas en práctica y evaluar la mejoría del paciente. Revisar la tarea de ver la película. Detención de pensamientos Tiempo : 1 hora Recursos: Hojas y colores para la técnica de proyección. SESIÒN NOº9: El arte me tranquiliza Objetivo: mediante el arte terapia lograr la conexión con las emociones propias y mantener una conducta apropiada en todas las áreas del paciente. Técnicas: método socrático. Arte terapia con enfoque en la musicoterapia Estimulación Bilateral Actividades: Diálogo con método socrático Musicoterapia : la música sirve para que cualquier persona conecte consigo mismo y con los demás. Estimulación Bilateral: al estimular bilateralmente el cerebro se logra "calmar" el sistema límbico, asociado con las reacciones de lucha y huida. Tiempo : 1 hora Recursos:
El realizar este proyecto fue de gran aprendizaje, primero al seleccionar el tema, me llevó a reflexionar cada especialidad de las que vimos durante el semestre, una vez escogida realicé los objetivos los cuales en un principio no eran tan adecuados, pero confíe en lo que escribí y me permitió desarrollarlos correctamente y de ahí pasar a la parte más extensa del trabajo, además me inspire en el campo de la psicotraumatología que me pareció muy interesante Fue una tarea complicada, sin embargo, solo me fue difícil acomodar las actividades y organizarlas en un orden, me basé solo en Técnicas con base científica y utilice técnicas cognitivo conductuales adecuadas al tratamiento, al final se logró, se estructuro cada una de las sesiones por fases para enfocar el
Ataque de ansiedad | menteAmente. (s. f.). Dr. David López - menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra Madrid. https://www.menteamente.com/ataque-de- ansiedad Barnhill, J. W. (2022a, diciembre 5). Generalidades sobre los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui %C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr %C3%A9s/generalidades-sobre-los-trastornos-relacionados-con-traumas-y- factores-de-estr%C3%A9s Barnhill, J. W. (2022b, diciembre 5). Trastornos de adaptación. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui %C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr %C3%A9s/trastornos-de-adaptaci%C3%B3n Barnhill, J. W. (2022c, diciembre 5). Trastornos de adaptación. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui %C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr %C3%A9s/trastornos-de-adaptaci%C3%B3n Nicklaus Children’s Hospital. (s. f.). https://www.nicklauschildrens.org/condiciones/trastornos-de-adaptacionLos Hernández, A. (2021, 13 septiembre). Centro de Psicología 【Hernández Psicólogos】. El diván de Alejandra. https://www.hernandezpsicologos.es/blog/los- ocho-pasos-la-tecnica-emdr/ Higuera, J. A. G. (2022, 9 junio). Los traumas y sus efectos psicológicos. Psicoterapeutas. https://psicoterapeutas.com/trastornos/traumas/