Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intervención en adicciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diagnóstico

Muestra el estudio de casos en la intervención en adicciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/02/2024

carolina-sanchez-hjv
carolina-sanchez-hjv 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DD351 DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN
CONDUCTAS DE RIESGO Y ADICCIONES
ALUMNA: Carolina Sánchez Salafa
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
I. Luego de estudiar el caso descrito, elige uno de los tres personajes
principales (Sara Goldfarb, Harry Goldfarb o Marion) y realiza:
a) Diagnóstico DSM-V.
b) Propón tres instrumentos que se le pasarían al paciente.
c) Propón tipo de intervención para paciente y justifícala.
II. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de
los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno
consultar.
III. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a
través del icono de la actividad.
En la película "Requiem for a Dream", Marion es un personaje que muestra signos
de adicción a las drogas. No se especifica en la película un diagnóstico DSM-V específico
para Marion, pero se puede inferir que presenta un Trastorno por consumo de
sustancias.
Para evaluar a Marion, se podrían utilizar los siguientes instrumentos:
1. Entrevista estructurada: Una entrevista estructurada permitiría recopilar información
detallada sobre la historia de consumo de drogas de Marion, los patrones de uso, los
factores desencadenantes y las consecuencias negativas asociadas. Esto proporcionaría
una visión más completa de su adicción y ayudaría a determinar el nivel de gravedad.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intervención en adicciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

DD351 – DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN

CONDUCTAS DE RIESGO Y ADICCIONES

ALUMNA: Carolina Sánchez Salafa

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Instrucciones para el desarrollo de la actividad

I. Luego de estudiar el caso descrito, elige uno de los tres personajes principales (Sara Goldfarb, Harry Goldfarb o Marion) y realiza: a) Diagnóstico DSM-V. b) Propón tres instrumentos que se le pasarían al paciente. c) Propón tipo de intervención para paciente y justifícala. II. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. III. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de la actividad. En la película "Requiem for a Dream", Marion es un personaje que muestra signos de adicción a las drogas. No se especifica en la película un diagnóstico DSM-V específico para Marion, pero se puede inferir que presenta un Trastorno por consumo de sustancias. Para evaluar a Marion, se podrían utilizar los siguientes instrumentos: 1. Entrevista estructurada : Una entrevista estructurada permitiría recopilar información detallada sobre la historia de consumo de drogas de Marion, los patrones de uso, los factores desencadenantes y las consecuencias negativas asociadas. Esto proporcionaría una visión más completa de su adicción y ayudaría a determinar el nivel de gravedad.

  1. Cuestionario de autoinforme : Un cuestionario de autoinforme, como el Cuestionario de Identificación de Trastornos por Uso de Sustancias (AUDIT, por sus siglas en inglés), podría utilizarse para evaluar la gravedad de la adicción de Marion y su impacto en diferentes áreas de su vida. Este cuestionario proporcionaría una medida objetiva de la gravedad de su consumo de drogas.
  2. Evaluación psicológica : Una evaluación psicológica más amplia podría incluir pruebas de personalidad, como el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III), para evaluar otros posibles trastornos coexistentes, como trastornos de la personalidad o trastornos del estado de ánimo. Esto ayudaría a comprender mejor los factores subyacentes que contribuyen a su adicción. En cuanto a la intervención para Marion, se podría proponer una terapia cognitivo- conductual (TCC) como tipo de intervención. La TCC se ha demostrado eficaz en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales asociados con la adicción. La TCC ayudaría a Marion a identificar los factores desencadenantes de su consumo de drogas, desarrollar habilidades de afrontamiento saludables, establecer metas realistas y trabajar en la modificación de sus patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con la adicción. También se podrían incluir estrategias de prevención de recaídas y apoyo emocional para ayudar a Marion a mantener su recuperación a largo plazo. Es importante destacar que esta es solo una propuesta de intervención basada en la información proporcionada y que cada caso es único. Sería necesario realizar una evaluación exhaustiva y trabajar en colaboración con un profesional de la salud mental para determinar la intervención más adecuada para Marion. CASO 2: SESIÓN CLÍNICA Instrucciones para el desarrollo de la actividad
  • Trabajar en habilidades de afrontamiento alternativas : Ayudar al paciente a identificar y practicar estrategias saludables de afrontamiento para lidiar con los problemas y preocupaciones en lugar de recurrir al consumo de drogas.
  • Fomentar el apoyo social positivo: Ayudar al paciente a desarrollar relaciones genuinas y significativas que no estén basadas en el consumo de drogas, como participar en actividades recreativas o buscar grupos de apoyo.
  • Identificar y abordar los pensamientos automáticos negativos : Ayudar al paciente a identificar los pensamientos negativos que surgen cuando no está consumiendo y a desarrollar estrategias para desafiar y cambiar esos pensamientos.
  • Trabajar en la motivación para el cambio : Ayudar al paciente a explorar y fortalecer su motivación para dejar de consumir drogas, enfocándose en sus metas y valores personales. Es importante adaptar la intervención a las necesidades individuales del paciente y trabajar en colaboración con él para establecer metas realistas y alcanzables.

REFERENCIAS:

 Asociación Americana de Psiquiatría (2013), Guia de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V, Arlington, V A, Asociaci+ón Americana de Psiquiatría.  Caballo, V. (1991). Manual de técnicas de terapia y modificación de la conducta. Madrid: Siglo veintiuno editores S.A.  FUNIBER. (2023). Diagnóstico e intervención den conductas de riesgo y adicciones. Material de la asignatura.