Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Música Digital II: Entendiendo el Sonido, Apuntes de Teoría y Análisis de la Música

En este documento se presenta el Taller de Música Digital II, integrado por Michell Cortes, Laura Santacruz, Cesar Guevara, Eliana Estrella y Marlon Guerrero, desarrollado en la Escuela Municipal de Arte Ricardo Nieto. El documento aborda conceptos básicos del sonido, como su definición, cómo se produce y se propaga, así como sus características fundamentales: intensidad, altura, timbre y duración. Además, se explora el uso de herramientas como el analizador de espectro para estudiar las propiedades de las ondas.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las características básicas del sonido y cómo se miden?
  • ¿Qué es el sonido y cómo se produce?
  • ¿Cómo se propagan las ondas sonoras?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/09/2021

laura_marcela
laura_marcela 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE MUSICA DIGITAL II
INTEGRANTES:
MICHELL CORTES
LAURA SANTACRUZ
CESAR GUEVARA
ELIANA ESTRELLA
MARLON GUERRERO
ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE RICARDO NIETO
PALMIRA
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Música Digital II: Entendiendo el Sonido y más Apuntes en PDF de Teoría y Análisis de la Música solo en Docsity!

TALLER DE MUSICA DIGITAL II

INTEGRANTES:

MICHELL CORTES

LAURA SANTACRUZ

CESAR GUEVARA

ELIANA ESTRELLA

MARLON GUERRERO

ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE RICARDO NIETO

PALMIRA

solución al taller

1.¿Qué es el SONIDO? El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. 2.En un ejemplo explica, ¿Cómo comprobamos el sonido? un ejemplo para comprobar el sonido es con las cuerdas de la guitarra, para que suene la guitarra hay que pulsar sus cuerdas las cuales generan vibración, yendo directo a la caja de resonancia. 3.¿Cómo se puede producir la propagación en el Sonido? El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua, la madera ¿Una vibración que se propaga es lo que se llama una ONDA

TIMBRE

Es la cualidad del sonido que nos permite difenciar las voces e instrumentos. Cada instrumento tiene un sonido característico, igual que cada uno de nosotros tiene una voz personal y distinta a la de los demás. Ese rasgo es el timbre o color característico. Por eso diferenciamos una trompeta de un xilófono aunque toquen la misma melodía. DURACION Es la cualidad del sonido que nos permite indentificar los sonidos como largos o breves. El sonido será tan largo como sea la onda. El sonido prolongado del gong tendrá una onda más larga que el breve y seco sonido de las claves.

  1. El timbre de un sonido depende fuertemente de a) La duración b) La presión c) El espectro d) La envolvente 7.El intervalo de niveles de intensidad que percibe un oído humano es a) 10dB -120dB b) 0 dB – 100dB c) 100 dB – 120 dB d) 0 dB – 120 dB
  2. En un ruido la onda no posee a) Amplitud b) Periodicidad c) Velocidad de propagación d) Energía
  3. Debido a su tono distinguimos entre sonidos a) Fuertes y debiles b) Agudos y graves c) Rapidos y lentos d) Complejos y simples 10. ¿Qué herramienta podemos usar para ver las propiedades de la onda? Analizador de Espectro Un analizador de espectro es un equipo de
  1. ¿Cómo influye la amplitud en el sonido? La altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y otro grave o bajo. Para un sonido puro el tono viene determinado principalmente por la frecuencia, aunque también puede cambiar con la presión y la envolvente.
    1. ¿de qué depende que un sonido sea más grave o más agudo? Depende del número de vibraciones por segundo. Se mide en Hertzios (Hz) y se denomina frecuencia de onda. A mayor frecuencia o nº de vibraciones (más hertzios) el sonido es más agudo y viceversa, será más grave cuantas menos vibraciones tenga.
  1. ¿Qué es la frecuencia? La frecuencia del sonido hace referencia a la cantidad de veces que vibra el aire que transmite ese sonido en un segundo. La unidad de medida de la frecuencia son los Hertzios (Hz). La medición de la onda puede comenzarse en cualquier punto de la misma. Para que el ser humano pueda oír un determinado sonido su frecuencia debe estar comprendida entre los 20 y los 20.000 Hz.
    1. Referente a la frecuencia, ¿mediante un gráfico Menciones la diferencia entre un sonido agudo y un sonido grave? Sonidos agudos son los sonidos o tonos que componen la parte alta de las frecuencias del espectro audible (de 20 a 20.000 hercios son las audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar). Generalmente los sonidos son agudos o graves, dependiendo de la cantidad de hercios (Unidad de frecuencia del Sistema
  1. ¿Qué son los armónicos? un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental. Dichos paquetes configuran un ciclo que, adecuadamente recibido, suministra a su receptor la información de cómo su sistema puede ofrecer un orden capaz de dotar al medio en el cual expresa sus propiedades de una armonía. El armónico, por lo tanto es dependiente de una variación u onda portadora. Y a la vibración fundamental de cada tono musical también se le llama primer armónico porque generalmente se acompaña de otras vibraciones menores divididas en 2, 3, 4, 5 o más partes iguales.