Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de síntomas gastrointestinales y otros sistemas, Apuntes de Cardiología

Una serie de preguntas y síntomas relacionados con problemas gastrointestinales y de otros sistemas corporales. Incluye información sobre aumento o disminución del apetito, dificultades para deglutir, dolor de estómago, vómitos, características de las heces, problemas urinarios, síntomas neurológicos, dermatológicos y musculoesqueléticos, entre otros. La descripción detallada de estos síntomas y su posible etiología permite realizar una evaluación integral del paciente y orientar el diagnóstico. El documento podría ser útil como material de estudio o consulta para estudiantes y profesionales del área de la salud, especialmente en campos como medicina, enfermería, nutrición y psicología.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/04/2024

eugenia-vidaurre
eugenia-vidaurre 🇲🇽

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
33
INTERROGATORIO DE APARATOS Y SISTEMAS
1.-APARATO DIGESTIVO.
1. ¿Ha notado alguna alteración en el apetito?
Aumento del apetito (hiperrexia)
Disminución del apetito (hiporexia)
Ausencia del apetito (anorexia)
3. ¿Come usted mas que antes y a todas horas tiene hambre? (polifagia)
Posibles causas: Adolescencia, embarazo, diabetes, hipertiroidismo, infancia, etc.
4. ¿Come usted tierra? (geofagia)
5. ¿Cuando consume muchos alimentos se produce el vómito? (bulimia)
6. ¿Come usted los alimentos muy rápido, sintiendo que se atraganta? (cinorexia)
7. ¿Siente que le ha aumentado la sed sin ningún motivo? (polidipsia)
8. ¿Toma usted agua o cualquier liquido sin tener sed? (potomania)
9. ¿Toma usted bebidas alcohólicas? (dipsomanía) (No, pasar a la pregunta # 11)
10. ¿En que cantidad?
11. ¿Mastica usted los alimentos por un lado o por ambos?
12. ¿Si mastica por un lado porque razón?
13. ¿Le ha dicho un dentista que tiene caries?
14. ¿Se ha realizado algún tratamiento odontológico como prótesis, coronas empastes, etc?
15. ¿Siente usted algún aumento de volumen en su boca?
16. ¿Tiene mal sabor de boca? (cacogeusia)
17. ¿Cree usted que produce suficiente saliva?
Exceso de saliva (ptialismo)
Escurrimiento de saliva fuera de la boca (sialorrea)
Disminución en la producción de saliva (hiposialia)
Boca seca (xerostomia)
18. ¿Le han dicho que tiene mal olor de boca? (halitosis)
19. ¿Siente usted que pasa bien sus alimentos? (deglución) (Si, pasar a la pregunta # 24)
20. ¿Tiene dificultad para deglutir los alimentos por dolor? (odinofagia)
21. ¿Siente como una obstrucción al pasar los alimentos a nivel de la garganta? (disfagia)
22. ¿Se le va el alimento por la nariz? (reflujo nasal)
23. ¿Se le atora el alimento detrás del hueso del pecho a nivel del esófago? (acalasia)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de síntomas gastrointestinales y otros sistemas y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

INTERROGATORIO DE APARATOS Y SISTEMAS

1.-APARATO DIGESTIVO.

  1. ¿Ha notado alguna alteración en el apetito?
  • Aumento del apetito (hiperrexia)
  • Disminución del apetito (hiporexia)
  • Ausencia del apetito (anorexia)
  1. ¿Come usted mas que antes y a todas horas tiene hambre? (polifagia)
  • Posibles causas: Adolescencia, embarazo, diabetes, hipertiroidismo, infancia, etc.
  1. ¿Come usted tierra? (geofagia)
  2. ¿Cuando consume muchos alimentos se produce el vómito? (bulimia)
  3. ¿Come usted los alimentos muy rápido, sintiendo que se atraganta? (cinorexia)
  4. ¿Siente que le ha aumentado la sed sin ningún motivo? (polidipsia)
  5. ¿Toma usted agua o cualquier liquido sin tener sed? (potomania)
  6. ¿Toma usted bebidas alcohólicas? (dipsomanía) (No, pasar a la pregunta # 11)
  7. ¿En que cantidad?
  8. ¿Mastica usted los alimentos por un lado o por ambos?
  9. ¿Si mastica por un lado porque razón?
  10. ¿Le ha dicho un dentista que tiene caries?
  11. ¿Se ha realizado algún tratamiento odontológico como prótesis, coronas empastes, etc?
  12. ¿Siente usted algún aumento de volumen en su boca?
  13. ¿Tiene mal sabor de boca? (cacogeusia)
  14. ¿Cree usted que produce suficiente saliva?
  • Exceso de saliva (ptialismo)
  • Escurrimiento de saliva fuera de la boca (sialorrea)
  • Disminución en la producción de saliva (hiposialia)
  • Boca seca (xerostomia)
  1. ¿Le han dicho que tiene mal olor de boca? (halitosis)
  2. ¿Siente usted que pasa bien sus alimentos? (deglución) (Si, pasar a la pregunta # 24)
  3. ¿Tiene dificultad para deglutir los alimentos por dolor? (odinofagia)
  4. ¿Siente como una obstrucción al pasar los alimentos a nivel de la garganta? (disfagia)
  5. ¿Se le va el alimento por la nariz? (reflujo nasal)
  6. ¿Se le atora el alimento detrás del hueso del pecho a nivel del esófago? (acalasia)
  1. ¿Tiene usted agruras?
  2. ¿Tiene sensación de ardor detrás del pecho? (pirosis)
  3. ¿Siente alguna sensación de malestar cuando llegan los alimentos al estómago? (úlcera) (No, pasar a la pregunta # 29)
  4. ¿Cómo es ese malestar?
  5. ¿Siente que la comida se le regresa sin esfuerzo de vómito? (regurgitación)
  6. ¿Ha sentido náuseas en los últimos días? (No, pasar ala pregunta # 31)
  7. ¿Ha sentido como que va a vomitar y no lo hace? (arqueo)
  8. ¿Tiene vómitos? (Si, preguntar: ) (No, pasar a la pregunta # 36)
  • Horario, causas, color, consistencia (liquido, mucoso, biliar, hemático, etc)
  1. ¿Ha vomitado con sangre? (hematemesis)
  2. ¿Ha vomitado con mucha fuerza sin sentir náuseas? (vómito en proyectil)
  • Neurológico u ótico.
  1. ¿Siente molestias después de vomitar como?
  • Palidez, sudoración, náuseas, taquicardia, debilidad, etc.
  1. ¿Tiene dolor de estómago?
  2. ¿Si, mencione las características del dolor. (semiología)
    • Dolor referido: da en un órgano pero donde duele es del lado opuesto
    • Dolor irradiado: da en un lugar y se corre
    • Dolor urente: ardoroso
    • Dolor punzante: como un piquete con una aguja
    • Dolor tipo cólico: va aumentando hasta llegar a un climax, disminuye y vuelve a aparecer
  3. ¿Se le ha puesto amarilla alguna vez su piel? (ictericia) (Si, describir la semiología del signo)
  4. ¿Siente que tiene gases mas de lo normal? (meteorismo)
  5. ¿Cuántas veces obra en las 24 horas?
  6. ¿Hay dolor al obrar? (tenesmo)
  7. ¿Ha tenido cambios en la frecuencia de la evacuación como?
  • Aumento, diarrea, constipación, disminución, etc.
    1. Mencione las características de las heces: a) Cantidad: ejem: poca, regular, abundante, etc. b) Color: ejem: negra (melena) , verde, sin color, (acolia) , café marrón, café oscuro, etc. c) Consistencia: ejem: sólida, normal, líquida, pastosa, etc. d) Olor: ejem: característico, fétido, etc.
  1. ¿Tiene dificultad para respirar con el pecho? (Disnea) (No, pasar a la pregunta # 23)
  2. ¿Esta dificultad es en la nariz (congestión nasal) , en la garganta, en el pecho? (Dolor torácico) , en las costillas (Dolor costal)
  3. ¿A padecido o parece anginas?
  4. ¿Escupe sangre? (Hemóptisis) 3.- APARATO CIRCULATORIO Circulatorio Central
  5. ¿Se le hinchan los pies seguido? (edema) (No, pasar a la pregunta # 3)
  6. ¿Cuándo, al amanecer o por las tardes?
  7. ¿Se le han puesto las uñas o los labios morados o azules? (cianosis)
  8. ¿Siente palpitaciones, en relación con pequeños esfuerzos?
  9. ¿Se fatiga y siente que se sofoca al caminar?
  10. ¿Siente que se le dificulta la respiracion si camina un poco o hace algún esfuerzo? (disnea)
  11. ¿Ha despertado por la noche con sensación de ahogo y ha tenido que sentarse? (ortopnea)
  12. ¿Se fatiga por estrés, nerviosismo o preocupación? Circulatorio Periférico Arterial
  13. ¿Tiene dolor de cabeza? (Cefalea) (No, pasar a la pregunta # 11)
  • Tipos de cefalea: temporal, frontal, parietal, occipital, migrañosa
  1. Mencione sus características:(análisis del síntoma)
  2. ¿Padece de presión arterial alta? (Hipertensión arterial)
  3. ¿Tiene sudoración? (diaforesis)
  4. ¿Tiene mareos? (vértigo)
  5. ¿Tiene dolor en las piernas cuando camina que lo obliga a detenerse para que se le quite el dolor? (Claudicación intermitente)
  6. ¿Siente hormigueo en las puntas de los dedos que dura unos minutos y posteriormente hay enrojecimiento y dolor (Síndrome de Reynaud) Circulatorio Periférico Venoso
  7. ¿Tiene varices o venas saltadas?
  8. ¿Aparte de las varices, tiene usted zonas rojas oscuras en la piel?
  9. ¿Tiene almorranas? (Hemorroides)
  1. Si, ¿Le sangran?
  2. ¿Tiene úlceras varicosas?
  3. ¿Ha notado venas saltadas en alguna parte de su cuerpo?
  4. ¿Bajo la lengua? 4.- APARATO URINARIO
  5. ¿Cree usted que la cantidad de orina que desecha durante el día es la normal de acuerdo a los líquidos que ingiere?
  6. ¿Cuántas veces orina al día?
  7. ¿Juntando la orina en el día y la noche que tanta seria?
  8. ¿Cree usted que la cantidad que orina en cada micción es siempre la misma? (Si, pasar a la pregunta # 7)
  9. ¿Orina en mucha cantidad (poliuria)
  10. ¿Orina poco y de color obscuro? (oliguria)
  11. ¿No orina nada (Anuria) o solo gotas? (orina por goteo)
  12. ¿Siente dificultad al orinar, con dolor y ardor? (disuria)
  13. ¿Qué color tiene la orina?
  14. ¿Orina de color anaranjado? (coluria)
  15. ¿Orina de color lechoso, y de olor fétido? (piuria)
  16. ¿Orina usted de color turbio y de olor raro como a acetona? (Cetonuria)
  17. ¿Sale la orina mezclada con sangre? (hematuria) (No, pasar a la pregunta #14)
  18. ¿Sale la sangre durante todo el rato, solo al principio, en medio o al final?
  19. ¿Ha notado alguna diferencia en su orina recientemente?
  20. ¿Esta orinando constantemente, pero en menor cantidad? (poliaquiuria)
  21. ¿Tiene imposibilidad para orinar con inquietud? (incontinencia vesical)
  22. ¿Se orina durante el sueño? (eneuresis)
  23. ¿Se levanta a orinar por la noche? (nicturia)
  24. ¿Cómo es el chorro?
  • Entrecortado, Normal, Grueso, Delgado
  1. ¿Después de orinar tiene deseos de seguir haciéndolo? (tenesmo vesical)
  2. ¿Tiene arenillas o piedritas en la orina? (litiasis)
  3. ¿Amanece con los párpados, cara y manos hinchadas? (edema renal)

a) intervalo: ¿cada cuando la tiene? b) duración: cuánto tiempo le dura? c) cantidad: poca, normal o abundante, etc. d) aspecto: turbio, normal, etc. e) color: normal, rojo claro, rojo oscuro, café, etc. f) olor: inodoro, fétido, etc. g) presencia de coágulos, o liquido sero-hemático: poco, regular, mucho, etc.

  1. Mencione si presenta molestias antes o durante si período (dismenorrea)
  2. ¿Tiene sangrado intermenstrual? (metrorragia)
  3. ¿Se le ha suspendido su regla? (amenorrea)
  4. ¿Tiene desecho por la vagina?
  5. Si, mencione sus características: a) olor: inodoro, fétido, etc. b) color: blanco, amarillo, transparente, c) consistencia: pegajoso, granuloso, etc. d) fenómenos acompañantes: prurito, ardor, dolor, etc. e) duración: ¿cuánto tiempo le dura el desecho? f) frecuencia: ¿cada cuando le aparece?
  6. ¿Ha tenido relaciones sexuales?
  7. Si, ¿Con la misma pareja o con varias?
  8. ¿Ha tenido relaciones homosexuales?
  9. ¿Ha tenido deseos de tenerlas?
  10. ¿Ha tenido relaciones orogenitales? (sexo oral)
  11. ¿Ha tenido relaciones anogenitales?
  12. ¿Usa condón cuando tiene relaciones sexuales?
  13. ¿Tiene lesiones en sus genitales?
  14. Si, mencione las características: a) peladuras o úlceras: pérdida epitelial de piel o mucosa. b) ronchas o pápulas: lesión cutánea, elevada, circunscrita y sólida. c) verrugas o papilomas: tumor epidérmico de origen viral.
  15. ¿A estado alguna vez embarazada?
  • Gestas, partos, cesárea, aborto, fecha del último parto.
  1. ¿Actualmente esta lactando?
  2. ¿Tiene hijos? (Si, cuantos y de que edades)

Preguntar si es mayor de 45 años:

  1. ¿Todavía regla o menstrua?
  2. No, ¿Cuál es la fecha de su ultima menstruación? (Menopausia) 7.- SISTEMA NERVIOSO Sensitivo Sensorial
  3. ¿Siente todas las partes de su cuerpo?
  4. ¿Tiene sensación de hormigueo, ardor, frío, calor o insensibilidad en algún sitio de su cuerpo de manera inexplicable? (No, pasar a la pregunta # 5)
  • No hay sensibilidad (Anestesia), hormigueo, adormecimiento (Disestesia), ardor (Hiperalgoestesia, aumento de la sensibilidad (Hiperestesia), disminución de la sensibilidad (Hipoestesia), cosas calientes o frias (Termoestesia)
  1. ¿En dónde?
  2. ¿Desde cuando? Visión
  3. ¿Ve usted bien?
  4. ¿Ve usted con cada ojo igual?
  5. ¿Con lentes o sin lentes?
  • Lejos (miopía) , cerca (Hipermetropia) , de lejos y de cerca (Astigmatismo) , dificultad de ver de cerca después de los 40 años (Presbicia)
  1. ¿Ve usted bien de día? (Hemeralopia) y de noche (Nictalopia)
  2. ¿Le duelen los ojos (semiológia del síntoma)
  3. ¿Tiene los ojos rojos? (Hiperemia conjuntival)
  4. ¿Ve usted doble? (Diplopía)
  5. ¿Ve puntos brillantes? (Fosfenos o escotomas centellantes)
  6. ¿Ve moscas brillantes? (miodesopsias)
  7. ¿Tiene partes de su campo visual que no ve?
  • Se altera una parte del campo visual (Escotomas), se altera ¼ de campo visual (Cuadrantopsia) , se altera ½ de campo visual (Hemianopsia)
  • Disminución de movimiento de la cintura para abajo (Paraparesia)
  • Ausencia de movimiento de la cintura para abajo (Paraplejia)
  • Disminución del movimiento de un hemicuerpo (Hemiparesia)
  • Ausencia del movimiento de un hemicuerpo (Hemiplejia)
  • Disminución del movimiento de una hemicara (Hemiparesia facial)
  • Ausencia del movimiento de una hemicara facial (Hemiplejia facial)
  • Ausencia del movimiento del cuello hacia abajo (Cuadriplejia)
  1. ¿Cuál?
  2. ¿Desde cuando?
  3. ¿Ha tenido tics, temblores, desmayos, convulsiones o ausencias? Sueño
  4. ¿Duerme usted bien?
  5. ¿Siente que descansa con lo que duerme?
  6. ¿Cuántas horas al día duerme?
  7. ¿Batalla para conciliar el sueno?
  8. ¿Duerme mas que antes? (Hipersomnio) , o menos que antes (Insomnio)
  9. ¿Ha tenido cambios en su humor? (Estado de la afectividad) Memoria
  10. ¿Quién es usted?
  11. ¿Sabe en donde esta?
  12. ¿Qué día es hoy?
  13. ¿Tiene dificultad para recordar sucesos? (Amnesia)
  • Sucesos pasados (Retrograda) , actuales (Anterograda) 8.- PIEL, MUCOSAS Y GANGLIOS
  1. ¿Ha notado que se le ha caído el pelo o vello? (alopesia)
  2. ¿En dónde?
  3. ¿Desde cuando se le cae el pelo?
  4. ¿Ha notado que tiene caspa? (seborrea )
  1. ¿Ha notado que le hayan crecido exageradamente o se le hayan caído las uñas?
  2. ¿Tiene problemas infecciosos por hongos en las uñas? (oncomicosis)
  3. ¿Presenta lesiones en alguna parte de su cuerpo
  • manchas (máculas)
  • pecas (efélides)
    • lesión cutánea, elevada, circunscrita, sólida e hiperémica ejem: piquete de zancudo, sarampión (pápula)
  • lleno de liquido y de pared firme (quiste)
  • llena de liquido y de pared delgada ejem: herpes, aftas (Vesícula)
  • aumento de volumen (tumor)
  • pequeña elevación que se forma en la piel y en las mucosas que contienen pus (pústulas)
  • lamina aplanada presente en la dermis (escamas)
  • capa exterior de materia sólida formada por secreción (costra)
  • hendidura pequeña mas o menos dolorosa de la epidermis (grietas)
  • pérdida epitelial de piel o mucosa (úlcera)
  • alteración permanente en la piel consecutiva al daño y reparación colagenosa (cicatriz)
  • tumor epidérmico de origen viral (papiloma)
  1. ¿Tiene manchas ó comezón en algún sitio?
  2. ¿En dónde?
  3. ¿Desde cuando?
  4. ¿Se le han puesto amarillos la piel o los ojos? (ictericia)
  5. ¿Se le han puesto anaranjadas las plantas de los pies o las palmas de las manos? (carotenosis)
  6. ¿Siente hinchada alguna parte de su cuerpo con una inflamación dura, dolorosa, blanca y siempre en el mismo lugar? (edema linfático)
  7. ¿Se ha palpado tumoraciones o aumento de volumen en las axilas, cuello, hombros o detrás y debajo de las orejas? (adenomegalia) F. SÍNTOMAS GENERALES
  8. ¿Tiene usted dolor en algún hueso o articulación? (Artralgia)
  9. Si, ¿en donde? (No, pasar a la pregunta # 6)
  10. ¿Presenta inflamación en esa área? (Artritis)
  11. ¿A tenido imposibilidad de mover algún hueso o articulación?
  1. ¿Ha padecido enfermedades venéreas?
  2. Si, ¿cuál(es), fecha de inicio, si persisten?
  3. ¿Tiene problemas crónicos del aparato respiratorio como asma, catarros, bronquitis, tos crónica, u otra enfermedad?
  4. ¿Le han dicho que tiene alta o baja presión arterial?
  5. ¿Ha estado enfermo del corazón?
  6. Si,¿Qué enfermedad, fecha de inicio, si persiste?
  7. ¿Ha estado enfermo de los riñones?
  8. Si, ¿De qué enfermedad y hace cuanto tiempo, si persiste o no?
  9. ¿A tenido alguna convulsiones, desmayos, ausencias, etc?
  10. ¿A estado internado en un hospital psiquiátrico?
  11. Si, ¿Aún esta bajo tratamiento?
  12. ¿Ha tenido tumores en alguna parte de su cuerpo?
  13. Si, ¿Dónde, fecha de inicio, si persisten?
  14. ¿Ha padecido de cáncer?
  15. Si, ¿Dónde, fecha de inicio, si persiste?
  16. ¿Le han dicho que padece diabetes?
  17. ¿Si, ¿fecha de inicio?
  18. ¿Ha tenido tuberculosis, lepra, fiebre de malta? (brucelosis)
  19. ¿Si, ¿fecha de inicio?
  20. ¿Se enferma seguido del estómago?
  21. Si, ¿cada cuando?
  22. ¿Es alérgico a alguna comida, medicamentos, animales o plantas?
  23. Si, ¿Qué reacción tiene?
  24. ¿Ha tenido fracturas, contracturas, esguinces fisuras en alguna parte de su cuerpo?
  25. Si, ¿dónde y fecha de inicio?
  26. ¿Ha padecido enfermedades dermatológicas?
  27. Si, ¿persisten?
  28. ¿Actualmente padece alguna enfermedad que no haya mencionado? MENORES DE 12 AÑOS
  29. ¿El infante es producto de que número de gestación?
  30. ¿El parto fue a término?
  • Cesárea, natural, con fórceps.
  1. ¿Hubo alguna complicación?
  2. ¿Lloro a tiempo?
  3. ¿Fue alimentado del seno materno?
  4. ¿Hasta que edad?
  5. ¿Tuvo padecimientos neonatales?
  6. ¿Era chupadedo?
  7. ¿Ha tenido las infectopatias propias de la infancia?
  • Sarampión, varicela, tos ferina difteria, rubéola, parotiditis, etc
  1. ¿Ha tenido transplante de órganos?
  2. ¿Tiene su cartilla de vacunación en regla?
  3. ¿Ha que edad empezaron a salirle sus primeros dientes?
  4. ¿Ha que edad empezaron a caérsele los dientes de leche?
  5. ¿Tiene problemas de intolerancia a medicamentos, alimentos, etc? NO PATOLÓGICOS.
  6. ¿En qué lugares ha vivido?
  7. ¿En qué consiste su trabajo?
  8. ¿En ese lugar hay humo ó sustancias venenosas?
  9. ¿Cuántas horas trabaja?
  10. ¿Cuántas horas descansa al día?
  11. ¿Cuántas horas duerme al día?
  12. ¿Fuma? (No, pasar a la pregunta # 11)
  13. Si,¿Desde cuándo?
  14. ¿Qué fuma?
  15. ¿Cuánto fuma?
  16. ¿Toma bebidas alcohólicas? (No, pasar a la pregunta # 17)
  17. Si,¿Desde cuándo?
  18. ¿Qué bebe?
  19. ¿Cada cuándo?
  20. ¿Cuánto por día?
  21. ¿Come al mismo tiempo que toma?
  1. ¿Le han aplicado fluoruro?
  2. ¿Qué procedimientos dentales le han hecho?
  3. ¿Tiene la costumbre de morderse las uñas, labios o carrillos?
  4. ¿Tiene la costumbre de abrir sodas o incaibles con los dientes?
  5. ¿Tiene la costumbre de masticar chicles?
  6. ¿Tiene la costumbre de comer golosinas, tamarindos, ácido o limón?
  7. ¿Qué tanto tiempo pasa entre el consumo de estos alimentos y que usted de cepille los dientes?
  8. ¿Tiene la costumbre de comer entre comidas y no cepillarse los dientes?
  9. ¿Tiene el habito de rechinar los dientes?
  10. Dormido (Bruxismo) , despierto (Bricomania)
  11. ¿Ha consultado con algún otro dentista sobre el mismo motivo de consulta por el cuál acude?
  12. ¿Cuántos dentistas?
  13. ¿Qué le dijeron?
  14. ¿Tomó tratamiento propuesto?
  15. ¿Con qué resultados?
  16. ¿Porqué ha decidido atenderse aquí?
  17. ¿Quién lo recomendó?
  18. ¿Qué comentario le hicieron de aquí? HEREDITARIOS.
  19. ¿Viven sus padres?
  20. Si,¿son sanos?
  21. ( Si fallecieron ), ¿De qué murieron?
  22. ¿Tiene hermanos?
  23. Si,¿son sanos?
  24. Si fallecieron, ¿De qué murieron?
  25. ¿Tiene hijos?
  26. Si,¿Cuántos?
  27. ¿Son sanos?
  28. Si fallecieron, ¿De qué murieron?
  29. ¿Hay alguien en su familia que padezca tuberculosis?
  30. ¿A alguien de su familia padece epilepsia?
  1. ¿Alguien de su familia está enfermo del corazón?
  2. Si,¿Qué enfermedad?
  3. ¿Alguien de su familia tiene alta presión de la sangre?
  4. ¿Alguien de su familia ha tenido cáncer?
  5. Si, ¿en donde?
  6. ¿Alguien de su familia es diabético?
  7. ¿Alguien de su familia tiene problemas alérgicos?
  8. Si ¿a que es alérgico?
  9. ¿Alguien de su familia tiene alguna enfermedad genética?
  10. Si ¿cual es la enfermedad? QUIRÚRGICOS
  11. ¿Ha tenido alguna cirugía en alguna parte de su cuerpo que no sea dental o bucal? (No, pasar a la pregunta

    12)

  12. Si, ¿De qué?
  13. ¿En que fecha?
  14. ¿En donde fue la cirugía?
  15. ¿Con anestesia general ó local?
  16. ¿Cuál fue el diagnóstico?
  17. ¿Quién fue el médico cirujano que la opero?
  18. ¿Cómo fue su evolución después de la cirugía?
  19. ¿Se sintió mal antes ó después de la anestesia?
  20. ¿Tuvo complicaciones en la cirugía ó después de ella?
  21. ¿Presenta todavía molestias desde entonces?
  22. ¿Le han hecho alguna cirugía dental ó bucal? (No, pasar a la pregunta # 20)
  23. Si,¿Cuándo?
  24. ¿En que fecha?
  25. ¿Con anestesia general ó local?
  26. ¿Cuál fue el diagnóstico?
  27. ¿Quién fue el médico cirujano que la opero?
  28. ¿Cómo fue su evolución después de la cirugía?
  29. ¿Presenta todavía molestias desde entonces?