Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interpretaciones de la realidad sobre el movimiento magisterial, Apuntes de Matemática educativa

Este documento analiza las diferentes interpretaciones y posturas de diversos medios sobre el movimiento de la CNTE en contra de la reforma educativa de Peña Nieto. Se presentan noticias a favor y en contra, destacando las opiniones de periodistas. El documento reflexiona sobre cómo la reforma fue percibida como laboral y cómo el movimiento magisterial se convirtió en una de las luchas más importantes, con la abrogación de la reforma como objetivo. A pesar de que esta demanda sigue pendiente, el malestar entre los maestros continúa y puede volver a manifestarse.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/05/2024

cielo-yeraldi-maldonado-gutierrez
cielo-yeraldi-maldonado-gutierrez 🇲🇽

34 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
MÓDULO 6
EDUCACIÓN E HISTORICIDAD
UNIDAD 1
HISTORIA, ¿PARA QUÉ?
SEMANA 1
LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DEL
PRESENTE
ACTIVIDAD 3
INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD
TUTOR
RAÚL RAMÍREZ CASTILLO
ALUMNA
MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI
GRUPO
6NMC
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interpretaciones de la realidad sobre el movimiento magisterial y más Apuntes en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 6 EDUCACIÓN E HISTORICIDAD UNIDAD 1 HISTORIA, ¿PARA QUÉ? SEMANA 1 LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DEL PRESENTE ACTIVIDAD 3 INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD TUTOR RAÚL RAMÍREZ CASTILLO ALUMNA MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI GRUPO 6NMC

ACTIVIDAD 3. INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ Semana 1. La historia en la comprensión del presente. Matriz de información Interpretaciones de la realidad.

Noticias a favor del movimiento Noticias en contra del movimiento

Medio de comunicación: La Jornada Luis Hernández Navarro su opinión se basa en precedentes históricos donde el dice que el gobierno da falsos datos del movimiento. Medio de comunicación: De la revista proceso Juan Pablo Proal realiza una opinión juzgando a las televisoras y otros medios de comunicación donde hay una notable discriminación hacia los profesores por parte de medios informativos. Jenaro Villamil realiza una opinión donde reitera que los medios masivos discriminan y hacen una critica social muy fuerte hacia los maestros. Medio de comunicación: El Universal Ricardo Raphael hace una nota periodística donde su opinión es un sentido de pertenencia ya que es una gran carta dirigida al CNTE. Medio de comunicación: Sanjuana Martínez da su opinión sobre los

ACTIVIDAD 3. INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ REFLEXIÓN: La reforma educativa fue en sus inicios una reforma laboral, en el que el argumento técnico era la evaluación de docentes, mientras que como argumento de política publica se manejo que en el aula han de estar los mejores profesores. Durante 2013, cientos de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación salieron a lo largo y ancho del país a manifestar contra la reforma educativa de Peña Nieto y el “pacto por México” protagonizando con paros, movilizaciones, bloqueos, toma de instalaciones y plantones, una de las luchas mas importantes dadas por los trabajadores en los últimos años, y una de las más destacadas de la historia. La abrogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias – principal objetivo del movimiento – continua pendiente, pero a medida que comienzan a implementarse las primeras medidas, el malestar entre los maestros crece, y puede volver a manifestarse en las calles el próximo periodo. En los últimos meses, la CNTE ha venido impulsando la reorganización de las fuerzas magisteriales y viene resistiendo en estados como Oaxaca. Los trabajadores de la educación que impulsamos Nuestra clase, consideramos que el magisterio debe aprovechar sus principales lecciones para llegar mejor preparada a las luchas por venir. REFERENCIAS:  Aranda, E. (01 de 07 de 2015). ¿Basta ya a la CNTE? Excelsior. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.excelsior.com.mx  González, C. X. (09 de 07 de 2015). CNTE incurre en crimen organizado y terrorismo: Mexicanos Primero. Excelsior. Recuperado el 15 de 01 de 2022, de www.excelsior.com.mx  Martínez, S. (26 de 08 de 2013). ¡Bien por los maestros! Sinembargo mx. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.sinembargo.mx

ACTIVIDAD 3. INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ  Navarro, L. H. (22 de 10 de 2013). La revuelta magisterial: ocho meses. La Jornada. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.jornada.unam.mx  Proal, J. P. (2013). La CNTE causa de todos nuestros males. Proceso. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.proceso.com.mx  Raphael, R. (26 de 08 de 2013). Carta al CNTE. El universal. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de http://m.eluniversal.com.mx  Sarmiento, S. (11 de 02 de 2015). Maestros al asalto. Reforma. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.reforma.com  Villamil, J. (2013). La CNTE, manual mediático para inducir al odio. Proceso. Recuperado el 15 de 11 de 2023, de www.proceso.com.mx