Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

intercambio efectivo de informacion., Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Esta actividad tiene el objetivo de “Identificar los beneficios del proceso de la comunicación, a través de un intercambio efectivo de la información dentro de las organizaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 19/04/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez
Matrícula: 144769
Grupo: 96 “SD25”
Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva
Nombre del docente asesor de la materia: Santiago Vidaurri Durán
Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 2. Intercambio efectivo de
información
Mérida, Yucatán a 8 de febrero de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga intercambio efectivo de informacion. y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva Nombre del docente asesor de la materia: Santiago Vidaurri Durán Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 2. Intercambio efectivo de información Mérida, Yucatán a 8 de febrero de 2021

Introducción

Esta actividad tiene el objetivo de “Identificar los beneficios del proceso de la comunicación, a través de un intercambio efectivo de la información dentro de las

organizaciones.” [CITATION Ins21 \l 3082 ].

Para este trabajo se estructura el proceso de comunicación organizacional para dar a conocer los lineamientos de la reconversión del hospital HGR 5 Tizimin Yucatan en el área de consulta externa. Los presentes lineamientos tienen por objetivo establecer los criterios de actuación para la organización y ejecución de la Reconversión Hospitalaria COVID-19 esta deberá garantizar que la organización de los servicios de atención médica se lleve a cabo y con ello se incida en la prevención y control de la pandemia por la

enfermedad del virus SARS-CoV2 [ CITATION Gob20 \l 2058 ]. Con el objetivo de

minimizar las aglomeraciones en el área de consulta externa pero asegurar el acceso oportuno a un sistema sanitario basado en la atención primaria de salud. Es importante señalar que la mayoría de estos pacientes son portadores de enfermedades crónico degenerativas que deben contar con prescripción de medicamentos regular ya que sus padecimientos no son curables pero si controlables así mismo se considerada población vulnerable para contraer el virus SARS-CO2, ya que son portadores de enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, cáncer, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y poblaciones en situación de vulnerabilidad como obesidad mórbida, embarazo, personas mayores a 60 años de edad, niños menores

de 5 años que pueden desarrollar una complicación o morir por COVID-19. [ CITATION

Gob201 \l 2058 ]

Organización

Para el área médica y de asistentes médicas la ponencia abarcará Capacitación en materia de bioseguridad y Equipo de Protección Personal para la prevención, conforme a lineamiento de prevención de infecciones. El material se comunicará por medio de presentación de power point que contendrá resumen de criterios de inclusión, así como funciones y su realización. Para el área de servicios generales capacitación en base a lineamientos específicos de prevención de infecciones. En las cápsulas informativas dirigidas a derechohabientes se difundirán criterios para solicitar recetas resurtibles por padecimientos crónicos, o por ser población de riesgo, así como medidas preventivas.

Interacción

La presentación será por grupos separados primero área médica, posteriormente asistentes médicas y finalizamos con servicios generales con aclaraciones y dudas resueltas de forma interpersonal. En tanto las cápsulas informativas serán difundidas a todos los derechohabientes de la sala de espera con predominio en el horario de citas. El feedback planeado para la evaluación en el mensaje será con participación en técnicas de uso del equipo de protección personal, un breve cuestionario relacionado a cada categoría para identificar acciones y funciones así como áreas de oportunidad a reforzar y replantear modos de difusión. Por otro lado, a la población que nos visita se le realizará preguntas directas sobre el tema de prevención, población vulnerable con encuestas electrónicas por medio de Tablet con programas prediseñados evaluando la existencia de la estrategia, para identificar si las cápsulas son idóneas o establecer otra estrategia como el volanteo.

Conclusión

Esta actividad permite darnos cuenta que para lograr una comunicación efectiva no solo se requiere conocer el proceso de la comunicación de una manera integral sin establecer mecanismos que garanticen que el mensaje que queremos transmitir llegue de una manera correcta al receptor y que a través de la retroalimentación podamos asegurarnos que llegue con éxito. Con esto se refuerza que la planeación estratégica tiene como objetivo dar cumplimiento a la visión y misión de la organización a través de estrategias definidas. Uno de los elementos fundamentales para lograr ese objetivo es convertir las estrategias en acción y así ser del conocimiento de todos los niveles de la organización para actuar en consecuencia.

Anexo 1. Comunicación oral estratégica