
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Carcateristicas Origenes Paradigmas Utilidad Importancia Aplicación Autores
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
sociedad al interactuar-- las personas pueden cambiar el sentido en su interpretación, el sentido como fenómeno sociológico, el sentido/concepción que se tenga del mundo crea el mundo de la propia comunidad, de los sujetos que están insertos y actúan en torno a ella. Para Blumer lo importante no es la actitud, como tendencia internalizada dentro del actor, sino el proceso de definición a través del cual el actor le da forma a su acto. De hecho Blumer se oponía a cualquier teoría psicológica que ignore el proceso mediante el cual el actor construye significado. Blumer era también opuesto a las perspectivas sociológicas que ven la conducta individual moldeada exclusivamente por fuerzas externas. Sobre esta base plantea Blumer que la investigación cualitativa es la única forma real de entender cómo la gente percibe, entiende e interpreta el mundo. Solamente a través de un estrecho contacto e interacción directa con la gente, en un contexto de investigación naturalística y de análisis inductivo, podrá el interaccionista simbólico entender el mundo simbólico de la gente que está siendo estudiada. La importancia del interaccionismo simbólico para la investigación cualitativa es su énfasis distintivo sobre la importancia de símbolos y lo fundamental de los procesos interpretativos generados en base a interacciones, para entender la conducta humana. Los métodos del interaccionismo simbólico también enfatizan la importancia de poner atención a la forma en que interacciones particulares dan lugar a entendimientos simbólicos. El interaccionismo simbólico es la orientación sociológica que a menudo se identifica con la tradición cualitativa. El interaccionismo simbólico enfatiza que la sociedad debe ser estudiada a partir de las perspectivas particulares, propias de los miembros de la sociedad. La idea es estudiar la vida social así como sucede, cómo es concebida por y para los miembros de la sociedad, al mismo tiempo que se rechaza cualquier intento de forzar el entendimiento de la realidad social a través del uso de modelos teóricos predeterminados. Es esta capacidad a la autoreflexión y autoconsciencia lo que hace que la persona sea algo único, a diferencia del animal. La puerta de entrada a ello es el idioma. El idioma es la herramienta a través de la cual el conocimiento se transmite y a través de la cual tiene lugar el desarrollo humano. La comunicación humana se realiza, según Mead, a través del intercambio de símbolos, tanto verbales como no verbales. Las cosas tanto concretas como abstractas existen a partir del significado que las personas les asignamos. Los significados crecen a partir de la interacción humana y la existencia del objeto es una función de los significados que grupos sociales y sus miembros le dan.