Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interacciones Medicamentosas: Un Análisis Completo para Estudiantes de Enfermería, Diapositivas de Farmacología

Una introducción completa a las interacciones medicamentosas, un tema crucial para los estudiantes de enfermería. Se explora la definición, clasificación, mecanismos de acción, ejemplos concretos y consecuencias de las interacciones farmacológicas. Además, se abordan los síndromes neuroléptico maligno y serotoninérgico, reacciones adversas graves que pueden ocurrir debido a interacciones medicamentosas. El documento proporciona información esencial para comprender y prevenir los efectos adversos de las interacciones medicamentosas en la práctica clínica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/03/2025

sarahi-olvera-4
sarahi-olvera-4 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSA
SOLVERA VILLALON SARAHI
II SEMESTRE LICENCIATURA
EN ENFERMERIA
17 FEBRERO 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interacciones Medicamentosas: Un Análisis Completo para Estudiantes de Enfermería y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

INTERACCIONES

MEDICAMENTOSA

S

OLVERA VILLALON SARAHI II SEMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA 17 FEBRERO 2025

Una interacción Farmacológica se produce cuando la actividad o el efecto de un fármaco se ven alterados por la presencia o por la acción de otro. En todas las interacciones hay por lo menos:

  • (^) Un fármaco objeto: cuya acción es modificada por la del otro
  • (^) El fármaco precipitante: es el que modifica los efectos del fármaco objeto

INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS

  • (^) 14 a 25% de las RAM de pronostico grave
  • (^) 1,6% causa de hospitalización son debidas a IF
  • La intervención farmacéutica disminuye un 25.9% el riesgo absoluto de padecer una RAM causado por una IF EL CONOCIMIENTO Y DETECCION DE LAS IF PERMITE ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA EVITAR EFECTOS ADVERSOS Y/O FALTA DE EFICACIA CLINICA.

POBLACIONES VULNERABLE

  • Polimedicados
  • Pluripatológicos
  • Cambios fisiológicos en el organismo que pueden dar lugar a variaciones en la respuesta a los medicamentos
  • Px que tomas 2 medicamentos presentan un riesgo del 13% de IF
  • 38% cuando consumen 4 fármacos
  • 82% cuando utilizan 7 o mas medicamentos
  • Concentraciones del fármaco mas elevadas
  • Presentan disminución de su eliminación

ABSORCIÓN

  • (^) Absorción a través de la mucosa intestinal
  • (^) 95% de los caso se presenta allí por la presencia de alimentos
  • (^) CLASIFICA:
    • (^) Disminución de la absorción del fármaco
    • (^) Aumento de la absorción del fármaco
    • (^) Sin modificación de la absorción FARMAC O EFECTO RECOMENDACIONES CLINDAMICIN A RETRASO DEL VACIADO GASTRICO Y TRANSITO INTESTINAL TOMAR CON ALIMENTOS Y AGUA PARA EVITAR IRRITACION ESOFAGICA DIDANOSINA DEGRADACION POR SECRECIONES ACIDAS POSPANDRIALES TOMAR 1 HORA ANTES O 2 HORAS DESPUES DE LOS ALIMENTOS Y EVITAR TOMAR CON JUGOS/ZUMOS FARMACOS AMOXICILINA AMPICILINA SUSPENSION FARMACO EFECTO RECOMENDACIONES ALBENDAZOL COMIDAS RICAS EN GRASA AUMENTA LA SOLUBILIDAD TOMAR CON ALIMENTOS EXCEPTO PARA ACCION INTRALUMINAL CARBAMACEPINA AUMENTA LA SOLUBILIDAD POR LA SECRECION BILIAR TOMAR CON ALIMENTOS

FARMACO ACTUA SOBRE LOS ALIMENTOS

METABOLISMO

  • (^) FENOMELOS DE INTERACCION

Inhibición puede ser reversible (competitiva, no competitiva) o reversible I.R COMPETITIVA

  • (^) Sustrato e inhibidor compiten por unirse al sitio activo de la enzima
  • (^) la inhibición puede revertirse aumentando la concentración de sustrato en la mezcla de reacción. I.R. NO COMPETITIVA
  • (^) El inhibidor se fija a un sitio distinto al centro activo
  • (^) Se une de forma temporal reduciendo su actividad

ELIMINACION EJEMPLO: ACIDO ASCORBICO ACIDIFICA LA ORINA Y EL BICARBONATO ALCALINIZA LA ORINA

FARMACODINAMICAS

  • (^) Se producen a nivel del receptor y varia la respuesta del fármaco
  • (^) Los fármacos compiten por el receptor y quien presenta mayor afinidad es quien se adhiere al receptor
  • (^) Se divide en:
    • (^) Sinergismo: sumación y potencialización
    • (^) Antagonismo:
      • (^) Funcional o fisiológico (en el mismo receptor)
      • (^) Químico (en diferente receptor)

SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO

  • (^) El SNM es una reacción adversa muy grave que puede poner en peligro la vida del paciente y que aparece cuando se utilizan dosis elevadas de neurolépticos potentes
  • (^) Debe sospecharse de SNM en los px en tratamiento con neurolépticos y con fiebre de origen desconocido. El tratamiento consiste en terapia de soporte que debe incluir un agonista dopaminérgico (bromocriptina) y dantroleno
  • (^) Tiene un periodo de latencia de 1 a 3 días
    • El paciente presenta: catatonia, inestabilidad del pulso, estupor, hipertermia y a veces mioglobinemia

SINDROME SEROTONINERGICO

  • (^) El SSN puede aparecer como resultado de la sobredosificación de fármacos que aumenten el tono serotoninérgico o por la interacción de estos con fármacos con acciones parecidas o que incrementen sus concentraciones plasmáticas.
  • (^) El SSN tiene un periodo de latencia de menos de 12h
  • (^) El paciente puede presentar HAS, taquicardia, taquipnea, hipertermia, midriasis, aumento del tono intestinal, aumento del tono muscular en extremidades inferiores, hiporreflexia, diaforesis, clonus, agitación y coma.