Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inteligencia emocional resumen, Exámenes de Psicología

Recordatorios y ejercicios de Daniel goleman

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 18/01/2021

Oedro
Oedro 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Recordatorios y ejercicios de "Inteligencia emocional"
por Daniel Goleman
Introduccio
n
Existen ejercicios para poner en pra
ctica cada una de las a
reas de las que
hemos hablado en el audio resumen. Para refrescar la memoria
recordemos las ideas principales:
La inteligencia emocional ha sido un concepto revolucionario que ha
influido muchisimo durante los u
ltimos anos.
La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender,
controlar y modificar los estados emocionales en uno mismo y en los
dema
s.
Un test de coeficiente intelectual no es suficiente para determinar el
desempeno academico, profesional o personal de alguien.
Los genes predisponen pero no determinan ya que las habilidades
emocionales se pueden mejorar con los metodos adecuados.
La inteligencia emocional mide las habilidades de autocontrol, el
entusiasmo, la empatia, la perseverancia y la capacidad de
motivacin.
1. Conciencia de uno mismo
Recordatorio:
Nuestras emociones biolo
gicas responden instintivamente y han
contribuido a nuestra supervivencia, principalmente en la era
paleolitica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inteligencia emocional resumen y más Exámenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Recordatorios y ejercicios de "Inteligencia emocional"

por Daniel Goleman

Introducción Existen ejercicios para poner en práctica cada una de las áreas de las que hemos hablado en el audio resumen. Para refrescar la memoria recordemos las ideas principales:

  • La inteligencia emocional ha sido un concepto revolucionario que ha influido muchísimo durante los últimos años.
  • La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales en uno mismo y en los demás.
  • Un test de coeficiente intelectual no es suficiente para determinar el desempeño académico, profesional o personal de alguien.
  • Los genes predisponen pero no determinan ya que las habilidades emocionales se pueden mejorar con los métodos adecuados.
  • La inteligencia emocional mide las habilidades de autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad de motivació n. 1. Conciencia de uno mismo Recordatorio:
  • Nuestras emociones biológicas responden instintivamente y han contribuido a nuestra supervivencia, principalmente en la era paleolítica.
  • Tenemos una mente que piensa, por así decirlo, y otra que siente. Y aunque son circuitos cerebrales distintos, se relacionan entre sí.
  • Si estos dos sistemas no se coordinan, puede suceder que actuemos de forma desproporcionada ante una eventualidad.
  • Es en esta coordinación donde se sustenta la inteligencia emocional: comprender nuestras emociones y controlar nuestros impulsos mejora la calidad de nuestras relaciones interpersonales.
  • Aunque estemos programados para tener unas reacciones automáticas, nuestras experiencias y nuestro entorno definirán nuestras respuestas emocionales a un estímulo determinado.
  • Los recuerdos emocionales más intensos proceden de nuestros primeros años de vida; ni siquiera somos conscientes de ellos. Por eso es tan difícil controlar las reacciones derivadas de algún trauma originado en ese periodo.
  • El coeficiente intelectual representa un 20% de los factores determinantes del éxito. En el 80% restante influye la clase social, la suerte y, sobre todo, la inteligencia emocional. Ejercicio:
  • Apunta todos los días las emociones que has sentido para poderlas identificar y ser consciente de ellas. 2. Controlar las emociones Recordatorio:
  • Es posible ejercer un control sobre la permanencia e intensidad de los estados emocionales.
  • La próxima vez que estés enfadado, pregúntate: “¿Cuánto me va a importar esto dentro de 5 años?” Relativiza la importancia del momento y dale un nuevo enfoque a tu emoción. 3. Motivación Recordatorio:
  • El optimismo y el entusiasmo son actitudes que nos permitirán sostenernos ante la adversidad; nos impulsan a conseguir nuestros objetivos, sin perder el rumbo.
  • El optimista ubica la causa de sus fracasos en factores que puede modificar y por lo tanto solucionar; el pesimista, contrariamente, sitúa la atención en características muy difíciles de cambiar y por eso le cuesta mucho más tomar acción para mejorar las situaciones que le desagradan. Ejercicio:
  • Prueba con algún amigo el juego siguiente: cada vez que uno de vosotros verbalice un pensamiento negativo, el otro le preguntará: “¿Cómo expresarías esa misma idea de una forma positiva?”. Hacer este razonamiento te permite identificar el pensamiento negativo para que lo modifiques a uno positivo y consigas adaptar este hábito a tu personalidad. 4. Reconocer las emociones de los demás Recordatorio:
  • La empatía es la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona.
  • Más del 90% de los mensajes emocionales se transmiten a través del lenguaje no verbal, como la inflexión de la voz, la expresión facial, los gestos, etc. Por eso, las personas que poseen mayor capacidad para captar estas señales pueden acceder a información emocional clave para desarrollar una buena relación.
  • La falta de empatía suele ser un rasgo distintivo de las personas que cometen los delitos más graves, como violadores y psicópatas. Su incapacidad para percibir el sufrimiento ajeno les infunde el valor necesario para perpetrar sus delitos.
  • Cuando los padres no muestran empatía ante las emociones de sus hijos, como el llanto o las necesidades afectivas, los niños dejan de expresar ese tipo de emociones y puede que incluso dejen de sentirlas.
  • Las primeras relaciones de nuestra vida tienen un enorme impacto en la configuración emocional, pero no son decisivas. A lo largo de nuestra vida, amigos, familiares o incluso un terapeuta pueden restablecer nuestras pautas de conducta. Ejercicios:
  • Cuando la forma de proceder de alguien te moleste, en lugar de juzgarle por su actuación exprésale cómo te ha hecho sentir.
  • Para establecer una mayor conexión y gozar de relaciones más saludables, antes de expresar tu opinión verbaliza cómo crees que siente la otra persona con palabras flexibles para que no se sienta juzgada, empezando por expresiones como quizá, me imagino, creo, percibo, a lo mejor, etc. 5. Inteligencia emocional para el trabajo Recordatorio: