



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La inteligencia de mercados permite conocer en forma más profunda el mercado y el desempeño de la empresa dentro de éste. Es así como la inteligencia de mercados implica una posibilidad para agregar valor a los sistemas de precios existentes, con análisis de tendencias y prospectivas a futuro.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
deberán estar relacionadas con los perfiles de clientes para los que hayan sido diseñadas, además de sus características, necesidades y problemas. De precios. Las empresas deben identificar hasta cuánto está dispuesto a gastar el consumidor en cierto producto o servicio. Las aerolíneas de muchos países son un buen ejemplo, ya que en muchas ocasiones las investigaciones de mercado revelan que el monto de las tarifas existentes es, en promedio, 40% superior al precio que los consumidores pueden pagar por este servicio. De distribución. Es habitual que los clientes acudan a ciertos establecimientos a comprar sólo determinada clase de bienes y servicios. Un ejemplo son los productos kosher, que antes sólo se comercializaban en tien- das de especialidad y que ahora encontramos en los supermercados ubicados en zonas de mayor poder adquisitivo, de manera específica en la sección de alimentos orgánicos. Se prevé que la demanda por este tipo de productos siga creciendo durante los próximos años, al igual que las secciones de orgánicos en las cadenas de autoservicios como Wal-Mart. De promoción, ventas y publicidad. Algunas empresas invierten una parte de su presupuesto publicitario en verificar la eficacia de sus anuncios. De promoción, ventas y publicidad. En publicidad, por ejemplo, se debe investigar la comprensión y credibilidad de los mensajes, los medios más eficientes para anunciar ciertos productos y la eficacia de la publicidad en general. Es importante separar estos tres factores, ya que un anuncio puede ser simpático y recordado, pero no necesariamente propicia las ventas.
inquebrantable en un proyecto. Por fortuna, frente a este hecho existe un número cada vez mayor de ejecutivos que están alerta ante la necesidad de tomar decisiones con bases más seguras. Sin embargo, para conocer y atacar los problemas relativos al mercado primero hay que identificarlos. Por lo tanto, debemos aprender a detectar cuáles son los sín- tomas que más afectan a la organización para crear el modelo de investigación que mejor los describa, los analice y pueda presentar las mejores soluciones. Elementos que forman una decisión
1. ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar?. Sucede con frecuencia que los encargados de realizar un estudio de mercado confunden o mezclan estas dos preguntas. Y cuando esto sucede, también habrá confusiones en la metodología, en el procesamiento y en el análisis de la información, incluso en las conclusiones y recomendaciones. 2. ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va a tomar la decisión? Aunque es obvio suponer que, cuanto más alto sea el nivel jerárquico de la persona que decidirá, mayor será la importancia la decisión. Debemos saberlo de antemano porque el alcance de la investigación total es más ambicioso, por lo general, conforme ascendemos en la escala de una organización. Además, la magnitud de la decisión es tal que los estudios de mercado y de factibilidad financiera son necesariamente más extensos, tienen un mayor alcance y, por lo tanto, un costo más elevado. En este caso, el monto de la inversión en el estudio suele ser menor que en la del párrafo anterior y no será necesario distraer al personal de niveles jerárquicos más altos. 3. ¿Qué finalidad persigue la persona que tomará la decisión?. Para presentar posibles alternativas de investigación, es necesario conocer los fines que persigue el responsable de tomar la decisión. En este caso se puede incurrir en sesgos en la investigación y, por lo tanto, en conclusiones inexactas. Vamos a suponer que el director comercial de un prestigiado grupo financiero en América Latina quiere conocer la calificación que obtiene su compañía en materia de calidad de servicio al cliente, comparada con las otras cuatro más importantes de la región. De manera oculta, su finalidad es demostrar que su grupo financiero obtendrá el puntaje más alto, pero estas expectativas no las puede revelar al investigador.
Bibliografía Introducción a la investigación de mercados, Benassini Marcela. PEARSON EDUCACIÓN, México 2009 Inteligencia de Mercados. (s.f.). Recuperado de https://estudiomercado.cl/2009/03/17/inteligencia-de-mercados/ Aspectos Principales de la Inteligencia de Mercados. (s.f.). Recuperado de https://www.tobmagazine.com/los- 4 - aspectos-principales-de-la-inteligencia-de-mercado/ Relación entre el método científico y la investigación de mercados. (s.f.). Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-cientifico-e-investigacion-de- mercados/https://revistabnews.wordpress.com/2013/05/11/el-uso-de-la-investigacion- de-mercados/