


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informatica biomédica, pros y contras de la utilización de la IA en medicina
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"La ciencia de la computación probablemente ejercerá sus principales efectos al aumentar y, en algunos casos, reemplazar en gran medida las funciones intelectuales del médico".-William B. Schwartz El avance en el desarrollo de computadoras, así como el concepto de la inteligencia artificial, se originan entre los años 1940 y 1950, donde los expertos en la medicina vieron un gran potencial en estas nuevas tecnologías. En 1959 Keeve Brodman, junto a sus colaboradores, sugieren que el analizar los síntomas era un proceso lógico, por lo que eventualmente una maquina podría llevar acabo este proceso en el cual el medico interactúa con el paciente haciendo las preguntas rutinarias de signos y síntomas para un diagnostico. En 1970, William B. Schwartz habla de que estas maquinas no solo servirían de apoyo, si no que podrían reemplazar el intelecto de un médico, como en el proceso de llevar acabo un diagnostico y un tratamiento; predijo que en los 2000, estas mismas tendrían un papel importante en la medicina. A pesar de estas afirmaciones y de que evidentemente en la actualidad la IA forma gran parte de nuestro día a día, facilitando tareas practicas que podemos hacer sin ayuda de ella, ha tenido un gran incremento en su “veracidad” ya que esta se respalda de todos aquellos algoritmos e información compartida por todo el mundo. Sin duda es una herramienta eficaz pero no del todo cierta, ya que en el caso de su utilización en el campo médico, carece del raciocinio humano, aquel que nos deja tomar decisiones y pensar en momentos críticos. Las habilidades de comunicación, la empatía, juicio clínico y la capacidad de entender el significado emocional del paciente, son aspectos que una red grande de recopilación no puede reemplazar. La IA busca ser una herramienta de ayuda, pues como ya se menciono es una red grande de recopilación de información, la cual sirve a un medico desde la toma de datos computarizadas, reemplazando escritos a mano y una montaña de expedientes físicos desordenados, a tener un mejor orden entre cada paciente, así como una buena relación con la salud de los mismos, teniendo una mayor eficiencia a la hora de un diagnóstico, el como se puede guiar comparando los signos y síntomas con casos relacionados y así tomar una decisión para un buen tratamiento. Síntesis crítica