


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
5Y4 TULKE RTHJ SRY6KDT ULSZ<SEY EI5ULÑ R5U
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestra: Olivia
OBJETIVO DE LA UNIDAD ¿Qué es la relación terapéutica? Es de gran importancia la adquisición de habilidades y actitudes fundamentales a la hora de iniciar una relación de ayuda .es por lo tanto una negociación intersubjetiva en la que a través del discurso que se establece entre terapeuta y paciente se va construyendo el binomio salud- enfermedad. Por lo tanto es considerada como un proceso, método o instrumento, por medio del cual son transmitidos los significados entre personas y grupos. El alumno identificará los componentes de la relación terapéutica enfermera – paciente.
1 DEFINICIÓN INTIMIDAD DEL PACIENTE Y EL RESPETO En primer lugar podemos hablar de intimidad corporal que protege nuestra intimidad física, en segundo lugar existe la intimidad psicológica que abarca los valores y creencias y otros aspectos relaciones con constructos morales, y por último cabe hablar de la confidencialidad de todos aquellos datos relativos a la persona, como serían los datos referidos a la identidad, salud o vida personal y familiar.
RESPETO
2.2 HABILIDADES PARA COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL Conocer la habilidades para una comunicación eficaz y detectar en cada uno las deficiencias de comunicación así como las mejoras que podemos realizar. Las habilidades de comunicación, se refieren a la capacidad para enviar, recibir, elaborar y emitir información, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia objetivos personales y organizacionales. Objetivos :
COMUNICACIÓN VERBAL Las habilidades de comunicación verbal se refieren tanto a los mensajes orales que se utilizan con mayor frecuencia y tiene lugar en encuentros personales y conversaciones telefónicas, como a los mensajes escritos, que se transmiten con diferentes modalidades (, fax, cartas, boletines, etc.)
HABILIDADES QUE NOS AYUDAN A COMUNICARNOS MEJOR :
REFERENCIAS HTTP://WWW.CCA.ORG.MX/CCA/CURSOS/ADMINISTRACION/ARTRA/HABAD/HABA DM/HABCOM_HAD.HTM HTTP://ENMOVIMIENTO.ENFERMERIANAVARRA.COM/LA-INTIMIDAD-DEL-PACIENT E/ HTTPS://TERESAPEREZ.NET/2014/08/11/LA-IMPORTANCIA-DE-LA-RELACION-TER APEUTICA-DE-LA-ENFERMERA-EN-SALUD-MEN HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/URL?SA=T&SOURCE=WEB&RCT=J&URL=HTTPS:// WWW.MEDIGRAPHIC.COM/PDFS/ENFNEU/ENE-2012/ENE123D.PDF&VED=2AHUK EWJL_4P047JUAHUPUA0KHSRJC40QFJAJEGQIDRAB&USG=AOVVAW0MJNNFNVZ QR14VUDQUIQE
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA SON GUÍAS, ESTRATEGIAS O LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN QUE PUEDEN SER UTILIZADAS EN LA INTERACCIÓN CON EL PACIENTE, NO SÓLO PARA LA MEMORIZACIÓN MECÁNICA. AL UTILIZARLAS, LA ENFERMERA CONSIDERA EN CADA ACCIÓN EL CONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD NECESARIOS PARA CADA SITUACIÓN.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA
Mostrar o compartir empatía. La empatía es la capacidad de comprender y aceptar la realidad de otra persona, para percibir correctamente sus sentimientos y para comunicar esta comprensión al otro. Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de “meternos en su pellejo” y entender sus motivos.
COMPARTIR EL HUMOR.
COMPARTIR OBSERVACIONES. ES LA ACCIÓN MEDIANTE LA CUAL CONSIDERAMOS, CON UNA ATENCIÓN SOSTENIDA E INCONDICIONAL DEL PACIENTE, CON EL FIN DE CONOCERLAS MEJOR Y TENIENDO SIEMPRE PRESENTE UN OBJETIVO MUY CONCRETO.