






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso práctico donde se describen de manera detallada los pasos de una importación de china a México
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este plan de distribución se estructura en dos niveles fundamentales:
Envase (Primario): Descripción y Razón: o Cada componente se envasa en bolsas antiestáticas de polietileno de alta densidad, diseñadas para disipar cargas electrostáticas (cumpliendo con normas como IEC 61340). o Razón: Estas bolsas protegen componentes sensibles durante el transporte marítimo, evitando descargas electrostáticas y la entrada de polvo o humedad. Empaque (Secundario): Descripción y Razón: o Los envases primarios se colocan en cajas de plástico rígido o en blísteres, o alternativamente en cajas de cartón reforzado con revestimientos internos. o Se incorporan inserciones de espuma moldeada (EPE o EVA) que se adaptan a la forma de cada componente, absorbiendo golpes y vibraciones. o Razón: Se garantiza una doble capa de protección para soportar las inclemencias del transporte intermodal y facilitar la trazabilidad mediante etiquetas con código QR o RFID. Embalaje (Terciario): Descripción y Razón: o Los empaques secundarios se agrupan en contenedores estándar ISO (20’ o 40’) y se organizan en pallets. o Se emplean cintas adhesivas de alta resistencia, film estirable y esquineros de cartón para asegurar la carga y evitar desplazamientos. o Razón: Esto permite que la mercancía se mantenga segura y estable durante todo el trayecto internacional, minimizando daños y facilitando la manipulación en puertos y puntos de control aduanal.
Envase (Primario): Descripción y Razón: o Se utilizan bolsas antiestáticas compactas, adaptadas al manejo en centros de distribución y vehículos de reparto. o Razón: Estas bolsas son ligeras, facilitan la manipulación y protegen contra descargas electrostáticas y contaminación por polvo en un entorno local. Empaque (Secundario): Descripción y Razón: o Los envases se ubican en cajas de cartón de doble o triple pared, reforzadas en esquinas, con un recubrimiento interno de espuma EVA. o Cada caja incluye etiquetas con códigos de barras o QR para un control rápido en el sistema ERP. o Razón: Se asegura la protección contra impactos durante el traslado y se mejora la trazabilidad en el manejo diario de la distribución local. Embalaje (Terciario): Descripción y Razón: o Las cajas se organizan en pallets estandarizados, fijados con film plástico estirable y, cuando es necesario, esquineros de cartón. o Razón: Este método permite optimizar la carga y descarga en vehículos de reparto, asegurando la integridad del producto durante el transporte dentro del territorio nacional.
Atención a Reclamos e Inconformidades: o Implementación de un centro de atención (vía teléfono y plataforma digital) que gestione reclamos y devoluciones tanto para productos internacionales como locales. o Razón: Un sistema de atención rápida y bien definido permite resolver incidencias de forma ágil y mantener altos niveles de satisfacción del cliente. Política de Garantías y Seguimiento: o Garantías respaldadas por certificaciones y controles de calidad en cada etapa de distribución. o Seguimiento mediante encuestas y registros de incidencias, lo que permite la mejora continua de los procesos postventa. Capacitación del Personal: o Programas de entrenamiento continuo para el equipo de almacén, transporte y atención al cliente, asegurando que los protocolos se cumplan correctamente.
Elemento Descripción Ubicación/Responsable Almacén de Origen Instalaciones en Shenzhen para consolidación, verificación y preparación de carga. Proveedor / Centro Logístico Puerto de Entrada Espacio temporal en Manzanillo o Lázaro Cárdenas para desaduanaje e inspección. Autoridades portuarias / Agente Aduanal Centro de Distribución Local Almacén en Aguascalientes, climatizado y con sistemas ERP y medidas de seguridad avanzadas. Operador Logístico Local Transporte Internacional Buque portacontenedores con póliza de seguros (ICC) para el traslado marítimo. Naviera / Empresa de logística Transporte Local Vehículos de reparto (camiones/furgonetas) equipados con GPS y sistemas RFID para seguimiento. Empresa de transporte local Puntos de Venta/Showroom Espacios en Aguascalientes destinados a la exhibición y venta de autopartes electrónicas. Distribuidores / Retailers Centro de Servicio Postventa Plataforma integrada para atención de reclamos, devoluciones y seguimiento postventa. Área de Servicio al Cliente
Optimización de Rutas: o Uso de software de geolocalización y análisis de rutas para reducir tiempos y costos en el transporte tanto internacional como local. Automatización de la Gestión de Inventario: o Integración de tecnologías IoT, RFID y códigos QR que permitan un seguimiento en tiempo real, minimizando errores y mejorando la planificación. Fortalecimiento del Servicio Postventa: o Desarrollo de un sistema CRM que centralice y agilice el seguimiento de reclamos, devoluciones y satisfacción del cliente. Capacitación Continua: o Realización de talleres y cursos de actualización para todo el personal involucrado, asegurando la mejora constante de procesos y protocolos.
Razón Integrada: La combinación de estos sistemas asegura que, tanto en el tránsito internacional como en la distribución local, los sistemas de seguridad activa y conectividad automotriz se mantengan en condiciones óptimas, minimizando el riesgo de daños y facilitando el control y la trazabilidad en cada etapa del proceso.