


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aspectos que integran un informe psicológico
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre Sexo Fecha y lugar de nacimiento Edad Escolaridad Ocupación Domicilio Numero de teléfono Estado civil Religión Datos del padre: edad, escolaridad, ocupación Datos de la madre: edad, escolaridad, ocupación Derivado por: Fecha de entrevista 2.- DESCRIPCION DEL PACIENTE Aspecto general del paciente, si es agradable, si tiene alguna característica física que los distinga, aliñado, vestimenta, etc. 3.- MOTIVO DE CONSULTA Manifiesto y latente. Anotar el motivo de consulta tal y como lo verbaliza el paciente, aun cuando incluya tecnicismos mal empleados, por ejemplo “soy muy neurótico”, “estoy mal de los nervios”, “vengo porque me pongo muy histérica”, en tal caso explorar lo que el paciente entiende por dicha palabra, pedir explicación descriptiva de la conducta por la cual acude a consulta. 4.- PADECIMIENTO ACTUAL O DESCRIPCION DEL PROBLEMA Especificar cuando apareció el problema y desde cuando lo noto, como y porque lo noto, porque considero esto un problema , a que causas lo atribuye y como ha evolucionado (variaciones que ha mostrado el paciente hasta la fecha) Que ha hecho hasta ahora que se “dio cuenta”, por que tomo esa decisión, que resultados le dio a que atribuye dichos resultados Que otras áreas se han visto afectadas (su vida laboral, su intimidad, sus relaciones interpersonales, salud, etc.) Cual es el concepto idóneo de si mismo, porque cree que debiera ser así y como explica que no lo sea: cualquier fantasía es muy importante. Porque decidió venir (a recibir atención), quien influyo en la toma de esta decisión. 5.- CONDICION ACTUAL DE VIDA Condiciones familiares, laborales, existenciales, de salud, patrones de autoayuda y autoconservación (satisfacción de necesidades de subsistencia, Eje, quien lava la ropa, cocina, etc.). Como y con quien vive actualmente, especificar si estas circunstancias son comunes o son temporales y porqué. 6.- ANTECEDENTES FAMILIARES
Primeras informaciones que recibió, que actitud tomo ante esto, su opinión y sentimientos alrededor de la sexualidad, como es la vivencia de su propia sexualidad, su actitud. 10.- DATOS MARITALES Y FAMILIARES. Circunstancias del noviazgo y matrimonio, descripción del cónyuge. Relaciones entre ambos. Numero de hijos, edades, preferencias, interaccion de ola familiar actual. Como es la comunicación, la toma de decisiones, que papeles juega cada miembro. Como se siente con respecto a su familia. 11.-EXAMEN MENTAL. 12.- CLAVE PSICODINAMICA Psicodinamia, hipótesis psicodinámica. 13.- APLICACIÓN DE PRUEBAS Nombre de pruebas y resultados de cada una de ellas. 14.- DIAGNOSTICO MULTIAXIAL. 15.- PRONOSTICO 16.- INDICACIONES TERAPEUTICAS. Firma del que elaboro el expediente Firma del supervisor.