Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Integración académica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

Ensayo de la integridad académica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 08/11/2023

andrea-vidal-plascencia
andrea-vidal-plascencia 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integridad Académica vs Inteligencia Artificial
La información actualmente es cada vez más accesible y esto gracias al internet y
los dispositivos inteligentes ya que podemos consultar cualquier tema en
segundos sin necesidad de tener libros o acudir a las bibliotecas como se hacía
en tiempos anteriores, pero, así como tiene ventajas también tiene su lado
negativo y lamentablemente esta situación ha puesto a las instituciones
educativas en una constante batalla para erradicarla.
El gran desafío de las universidades es la necesidad de planificar, diseñar,
desarrollar e implementar competencia digital para formar mejores profesionales
establecer una administración y políticas para regular de forma equilibrada las
posibilidades de la inteligencia artificial (IA). La ética debe estar presente desde la
concepción, el diseño, las planeaciones, desarrollo y la implementación de la
enseñanza. Existen cinco principios (Floridi.2018) para buscar la integridad en la
educación universitaria:
1.principio de la beneficencia (promover el bienestar humano y preserva la
dignidad humana
2.principio de benevolencia (garantizar la seguridad y privacidad de las
personas)
3.autonomia (es la decisión de utilizar o no la tecnología dejando libre la voluntad
de los humanos)
4.principio de justicia (evitar prácticas de sesgo y discriminación siendo accesible
para todos)
5.principio de interpretabilidad (capaz de explicar su diseño desarrollo y
respuesta)
Pero realmente son pocos los estudiantes que toman en cuenta estos principios,
es mucho más sencillo pedirle a una IA que realice su tarea. Educar sobre
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Integración académica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Integridad Académica vs Inteligencia Artificial La información actualmente es cada vez más accesible y esto gracias al internet y los dispositivos inteligentes ya que podemos consultar cualquier tema en segundos sin necesidad de tener libros o acudir a las bibliotecas como se hacía en tiempos anteriores, pero, así como tiene ventajas también tiene su lado negativo y lamentablemente esta situación ha puesto a las instituciones educativas en una constante batalla para erradicarla. El gran desafío de las universidades es la necesidad de planificar, diseñar, desarrollar e implementar competencia digital para formar mejores profesionales establecer una administración y políticas para regular de forma equilibrada las posibilidades de la inteligencia artificial (IA). La ética debe estar presente desde la concepción, el diseño, las planeaciones, desarrollo y la implementación de la enseñanza. Existen cinco principios (Floridi.2018) para buscar la integridad en la educación universitaria: 1.principio de la beneficencia (promover el bienestar humano y preserva la dignidad humana 2.principio de benevolencia (garantizar la seguridad y privacidad de las personas) 3.autonomia (es la decisión de utilizar o no la tecnología dejando libre la voluntad de los humanos) 4.principio de justicia (evitar prácticas de sesgo y discriminación siendo accesible para todos) 5.principio de interpretabilidad (capaz de explicar su diseño desarrollo y respuesta) Pero realmente son pocos los estudiantes que toman en cuenta estos principios, es mucho más sencillo pedirle a una IA que realice su tarea. Educar sobre

inteligencia artificial implica para las instituciones educativas entender sus oportunidades y retos para tener un enfoque integral, ético y humano muchos de los alumnos prefieren irse por lo fácil y recurrir al plagio, cuando su pensamiento debería ser otro y pensar más allá puesto que no es algo que beneficie, si no algo que a futuro le afectará no solo académicamente sino profesional y personalmente. Según los estudios realizados en las últimas dos décadas, la deshonestidad académica ha aumentado sustancialmente en América Latina, tanto en colegios como en universidades (García-Villegas, Franco-Pérez y Cortés- Arbeláez, 2016), para los alumnos es algo normal el uso de las diferentes plataformas que funcionan con ayuda de IA a que la mayoría de ellos las utilizan para facilitar y disminuir el tiempo que los lleve realizar una tarea dañando así su ética e integridad académica. La inteligencia artificial tiene mucha capacidad de procesamiento de información, pero no tiene la capacidad para evaluar, elegir, decidir y seleccionar opciones que parezcan más útiles o posibles, no tiene sentido común, ni comprensión profunda de leguaje, ni aprende de forma continua (Font. O, 2021). La educación superior universitaria se ha volcado a un paradigma sociocognitivo donde el proceso de aprendizaje es constante y en constante evolución y la necesidad de estrategias metacognitivas y raciocinio de carácter lógico. El reto de la universidad del nuevo milenio está en la urgente necesidad de planificar, diseñar, desarrollar e implementar procesos formativos y de certera acreditación para conseguir formar mejores profesionales y personas. Estamos de acuerdo que la inteligencia artificial garantiza una educación inclusiva, equitativa, de calidad de oportunidades de aprendizaje ayuda a los docentes a formar y diseñar estrategias de aprendizaje, pero debemos conocer y reconocer sus alcances y sus limitaciones para su máximo aprovechamiento. A los estudiantes de esta nueva era se les ubica como “nativos digitales” y el sistema educativo requiere una renovación y transformación, es poco probable que los sistemas de aprendizaje basados en computadoras sean capaces de

Referencias bibliográficas: Morales,M,D. (2023, 11 Octubre). Inteligencia Artificial... ¿Qué es eso?. Universidad Veracruzana. Dirección de Comunicación de la Ciencia. Recuperado el 11 de Octubre de: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/ia-quees/ Integridad académica Año 4 No. 8. Inteligencia artificial e integridad académica (2020, 2 enero). Issuu.https://issuu.com/integridadacademica/docs/ revista_ia_-ene-jun_2020_-_digital LUCA. (2021, 13 Diciembre). 5 usos de la inteligencia artificial en la educación, LUCAedu. Recuperado el 10 de Octubre de 2023 de https://www.lucaedu.com/5- u s o s - d e - l a - i n t e l i g e n c i a - a r t i f i c i a l - e n - l a - e d u c a c i o n / fbclid=IwAR1XWeuCtb0ujK965duJsSsGhPiR12DbLaRf7qriGgY7qbWWJHCTVOh 964 Ocaña-Fernandez, Y.Valenzuela-Fernandez, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de 7(2),536568.doi:http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2019.v7n2.