






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el proceso de comercialización de productos de panadería de grupo bimbo, utilizando un diagrama de flujo para ilustrar la cadena de distribución. Se analizan los componentes clave de la cadena, incluyendo el fabricante, el distribuidor mayorista, el distribuidor minorista y el consumidor final. Además, se discute la importancia de la logística inversa en el contexto de la sostenibilidad y la eficiencia de la operación logística.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la presente Evidencia de Aprendizaje se demostrara como el proceso de comercialización de productos alimenticios es fundamental para garantizar la disponibilidad de los mismos en el mercado y su accesibilidad para el consumidor final, en el siguiente caso que se nos asigno de Grupo Bimbo, una de las compañías líderes en la industria panadera, el proceso de distribución juega un papel crucial, ya que involucra una cadena logística compleja que asegura que los productos lleguen en condiciones óptimas a los puntos de venta, de igual manera la comercialización de productos como el pan y otros derivados de la panadería no solo depende de la producción, sino también de una eficiente estrategia de distribución y manejo de logística, la cual implica desde la fabricación del producto hasta su venta final en los diferentes puntos de consumo. “A través de este trabajo, se analizará el proceso de comercialización de un producto específico de la línea de panadería de Grupo Bimbo, se elaborará un diagrama de flujo que ilustre este proceso y se explicarán los componentes de la cadena de distribución involucrados, se identificará el papel de la logística inversa dentro de la cadena de distribución, un aspecto clave para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la operación logística” (Gutiérrez & Díaz, 2021).
Conclusión: En la pasada Evidencia de Aprendizaje se demostró como el proceso de comercialización de los productos de panadería de Grupo Bimbo refleja una cadena de distribución bien estructurada que incluye a diversos actores, desde los fabricantes hasta los consumidores finales, donde cada componente de la cadena tiene un papel esencial para garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones y en el tiempo adecuado, con una la logística inversa es un tema que merece especial atención, prestando atención en algunos procesos actuales no se contempla, la implementación de estrategias de reciclaje y devolución de empaques contribuiría no solo a la sostenibilidad, sino también a una mejora en la relación con los consumidores, donde de igualmente es fundamental que las empresas como Grupo Bimbo adapten sus modelos logísticos a las nuevas demandas del mercado, en especial aquellas relacionadas con la responsabilidad social corporativa y el respeto al medio ambiente. “La correcta integración de estos aspectos mejorará la eficiencia de la cadena de distribución y fortalecerá la competitividad de la empresa en el mercado” (González & Martínez, 2020).