






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la gastronomía, abordando temas como la historia de la obtención y uso de alimentos, la producción de alimentos a lo largo de la historia, el papel de la religión y las mesas históricas, y los factores que influyen en el arte culinario. Se incluyen referencias a chef como Javier Coronels Yeomans y acontecimientos históricos que han marcado la evolución de la comida.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- HISTORIA DE LA OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS (CONTINUACIÓN)
GASTRONOMÍA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX TAMBIÉN REPRESENTÓ LA TRANSFORMACIÓN EN MASA DE LOS ALIMENTOS QUE HASTA ESE MOMENTO SÓLO ERAN CONSUMIDOS EN LA REGIÓN DE SU PRODUCCIÓN. EL CONCURSO CONVOCADO POR NAPOLEÓN BONAPARTE PARA DISPONER DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS QUE PERMITIERAN A SUS SOLDADOS TRANSPORTAR SUS ALIMENTOS DURANTE MESES, LLEVÓ A LA CREACIÓN DEL APERITIVO Y DEL ENLATADO, USADO HASTA NUESTROS DÍAS.
LAS GUERRAS MUNDIALES EN EL SIGLO XX CAMBIARON PARA SIEMPRE EL PAPEL DEL HOMBRE Y LA MUJER EN CUANTO A SU RESPONSABILIDAD DE SUSTENTO DEL NÚCLEO FAMILIAR, OBLIGANDO A LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS A OFRECER MÉTODOS DE CONSUMO RÁPIDO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS, INTRODUCIENDO LOS PRODUCTOS EMPACADOS, CONGELADOS, CONCENTRADOS Y EVAPORADOS. LAS AMAS DE CASA YA NO ESTABAN OBLIGADAS A QUEDARSE HORAS EN LA COCINA PARA LOGRAR EL ESTILO DE VIDA QUE LOS SERES HUMANOS ANHELABAN DESPUÉS DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS MÁS DESTRUCTIVOS DE LA HISTORIA.
LA CARRERA ESPACIAL INFLUYÓ TAMBIÉN A LOS PROCESOS DE ALIMENTOS, HACIÉNDOLOS DISPONIBLES EN CONDICIONES DE SECADO O EMPACADO AL VACÍO, CONTROL DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS TOTALES E INCLUSO CON EL USO DE LAS MICROONDAS, ENVASADOS EN BOLSAS MULTICAPA, METALIZADAS O EN FORMA DE TABLETAS O DE PASTA. ANTE TALES CIRCUNSTANCIAS, EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS ES RESPONSABLE DE FUNCIONES COMO LA CONFIABILIDAD DE LOS PRODUCTOS, SU CALIDAD QUÍMICA, BIOLÓGICA Y SENSORIAL, DE LA DETECCIÓN DE CONTAMINANTES, Y CON UN MAYOR ALCANCE, DE LA EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS NATURALES CON APLICACIONES POTENCIALES, DE LA CREACIÓN DE ADITIVOS E INGREDIENTES O DE LA IDENTIFICACIÓN DE ADULTERANTES TÓXICOS; DE ESO PRECISAMENTE SE TRATA LA EVOLUCIÓN DE LA COMIDA.
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
EL ARTE CULINARIO, ES EL ARTE DE PREPARAR Y COCINAR EXPRESANDO LAS IDEAS ARTÍSTICAS PLASMÁNDOLAS A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS O MEDIOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, VARIANDO SEGÚN LA CULTURA, SU FORMA DE PREPARARLOS, ASÍ COMO DE LOS RITUALES SOCIALES ESTABLECIDOS ALREDEDOR DE LA COMIDA. LA HISTORIA DEL ARTE CULINARIO ESTÁ RELACIONADA CON LAS CONDICIONES FÍSICAS, PSICOLÓGICAS Y CULTURALES DE CADA PUEBLO, NO TIENE UNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES, SINO QUE EN CADA CULTURA, PUEBLO Y REGIÓN EXISTEN DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS. AUNQUE UNA GRAN PARTE DE LAS RECETAS QUE SE PREPARAN POSEEN ORÍGENES ANTIGUOS DE LAS COCINAS TRADICIONALES QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS SE HAN IDO ENSEÑANDO PARA QUE LAS RECETAS TRADICIONALES NO SE PIERDAN.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARTE CULINARIO ∙ EL CAMBIO DEL NIVEL ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL, AL CAMBIAR EL NIVEL ECONÓMICO CAMBIA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS, LA VARIACIÓN DE LOS ALIMENTOS, LA DISPONIBILIDAD ES MÁS ELEVADA ETC… ∙ LA EMIGRACIÓN DE LOS MEDIOS RURALES A LOS URBANOS, LLEVANDO LA CULTURA GASTRONÓMICA DE UN LUGAR A OTRO DANDO LUGAR A UNA MAYOR RIQUEZA DE ALIMENTOS Y DE MANERAS DE PREPARACIÓN. ∙ LAS DISTANCIAS EN LAS GRANDES CIUDADES. ∙ EL MANTENIMIENTO DE LA FORMA FÍSICA, UN DESEO DE MANTENERSE EN BUENA FORMA FÍSICA, EL CAMBIO DE ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS, EL CAMBIO DEL TRABAJO FÍSICO POR UNA INACTIVIDAD. ∙ EL CONTACTO CON OTROS PUEBLOS Y EL CONOCIMIENTO DE OTRAS COSTUMBRES, UNIÉNDOSE UNAS CULTURAS CON OTRAS.
DIFERENCIA ENTRE LA GASTRONOMÍA Y EL ARTE CULINARIO ∙ GASTRONOMÍA: LA GASTRONOMÍA ES EL ESTUDIO QUE VINCULA AL HOMBRE CON LA ALIMENTACIÓN, CON EL ENTORNO Y CON SU MEDIO AMBIENTE, ES DECIR, ES UN ESTUDIO QUE INVESTIGA VARIOS ELEMENTOS CULTURALES, PERO TOMANDO COMO REFERENCIA LA COMIDA. ∙ ARTE CULINARIO: ES UNA MANERA CREATIVA Y ORIGINAL DE PREPARAR Y COCINAR LOS ALIMENTOS, QUE DEPENDE DE LA CULTURA Y DE LA FORMA DE PREPARARLOS.
GASTRONOMÍA
ALGUNAS HABILIDADES DE LAS PERSONAS QUE SE INTERESAN POR EL ARTE CULINARIO: ∙ TENER UNA VERDADERA PASIÓN POR LA COMIDA. ∙ TENER UN TALENTO PARA EL GUSTO TAMBIÉN ES NECESARIO. ∙ DESARROLLAR O ENTRENAR EL SABOR A LO LARGO DE LOS AÑOS, PARA DEGUSTAR LOS ALIMENTOS Y SABER COMBINARLOS. ∙ LOS PROFESIONALES DE LAS ARTES CULINARIAS DEBEN TENER UN NOTABLE GUSTO POR LA COMBINACIÓN DE DIFERENTES INGREDIENTES Y EL DESEO DE EXPERIMENTAR FUERA DE LAS COMBINACIONES COMUNES. ∙ TAMBIÉN ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE EL TRABAJO DEMANDA OTRAS COSAS, EMPLEARSE A FONDO, SABER QUE REQUIERE MUCHA PREPARACIÓN Y MUCHA DEDICACIÓN. EL ARTE CULINARIO SE DIVIDE EN DOS DISCIPLINAS: ∙ GASTROTÉCNICA: ES EL SISTEMA CIENTÍFICO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS, CON BASES CIENTÍFICAS COMO LA FÍSICA, QUE ESTUDIA LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA; LA QUÍMICA,QUE ESTUDIA LAS TRANSFORMACIONES DE LAS SUSTANCIAS; LA FISIOLOGÍA, QUE ESTUDIA LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS; LA BROMATOLIGÍA, QUE ESTUDIA LOS ALIMENTOS Y LA DIETÉTICA, QUE ESTUDIA LA ALIMENTACIÓN, EN RESUMEN ES UNA TÉCNICA REGLAMENTADA Y COMPLEMENTADA POR LA LEYES DE LA CIENCIA. ∙ GASTRONOMÍA: ES EL ARTE DE DISPONER ADECUADAMENTE UNA MESA, TENIENDO COMO BASES CIENTÍFICAS, LA ANTROPOLOGÍA, QUE ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL HOMBRE FÍSICA Y CULTURALMENTE; LA PSICOLOGÍA, QUE ESTUDIA LA MENTE DEL HOMBRE; LA HISTORIA, QUE ES LA RELACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA; EL ARTE, NECESARIO PARA HACER LAS COSAS BELLA.
TODO AQUEL ARTISTA QUE SE DEDICABA AL ARTE CULINARIO DEBÍA DE TENER UNAS TÉCNICAS O ESTUDIOS QUE SE USABAN DESPUÉS EN LA COCINA Y QUE HOY EN DÍA SON LA BASE PRINCIPAL DE ESTE ESTILO DE ARTE. ESTAS BASES SON IMPORTANTES PARA PODER DESARROLLAR ESTA CLASE DE ARTE QUE UNO LLEVA DENTRO.
GASTRONOMÍA
ESTOS TIENEN QUE SER CONSUMIDOS EN EL MISMO DÍA O EN UN DÍA O DOS. LOS INGREDIENTES DE COCINA INCLUYENDO VERDURAS, CARNES, ESPECIAS COMO LA ALBAHACA, EL CILANTRO, LOS TOMATES, EL AJO TAMBIÉN SUELEN CONSERVAR SU VALOR NUTRITIVO CUANDO SE COCINAN FRESCOS; UN EJEMPLO DE ELLO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
ALGUNAS TÉCNICAS CULINARIAS SON LA ESFERIFICACIÓN, TEXTURIZAR, DECONSTRUIR, AIRE, ESPUMA, NITRÓGENO LÍQUIDO, ETC.
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS CULINARIAS? LLAMAMOS TÉCNICAS CULINARIAS AL CONJUNTO DE PROCESOS QUE APLICAMOS A LOS ALIMENTOS PARA CONSERVARLOS Y HACERLOS DIGERIBLES Y SABROSOS. ESTO INCLUYE DESDE LAS PREPARACIONES PREVIAS EN FRÍO, COMO LA LIMPIEZA, HASTA LA COCCIÓN, CONSEGUIMOS DESTRUIR POSIBLES GÉRMENES, ABLANDAR LOS PRODUCTOS (PARA MASTICAR Y DIGERIR MEJOR), MODIFICAR EL ASPECTO, EL COLOR, E INCLUSO EL OLOR Y SABOR (POR MEDIO DE AROMAS E INCORPORACIÓN DE INGREDIENTES)
TÉCNICAS CULINARIAS TRADICIONALES: HERVIR, POCHAR, COCINAR AL VAPOR, FREÍR, SALTEAR, COCINAR EN SECO, AL HORNO, ETC. TÉCNICAS CULINARIAS MODERNAS: AIRES Y ESPUMAS, DECONSTRUCCIÓN, ESFERIFICACIÓN, GELIFICACIÓN, NITRÓGENO LÍQUIDO, ETC.