









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Insuficiencia hepatica pediatría
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marcadores de citolisis o lesión hepatocelular:
**- AST/GOT o GPT/ALT
Marcadores de colestasis:
**- Fosfatasa alcalina
Marcadores de síntesis hepática:
**- Glucemia
El fallo hepático hiperagudo o fulminante (coagulopatía debida a disfunción hepática aguda de 10 días o menos de evolución) es la forma de presentación con mayor frecuencia de recuperación espontánea. Requiere un diagnóstico y abordaje precoz
Clínica:
La IHA representa del 10-15% de todos los TH pediátricos
La supervivencia de los pacientes con IHA ha mejorado, gracias a los avances en el manejo, diagnóstico y realización de trasplante hepático urgente
Falta de exposición a virus durante la pandemia de Covid- Infección previa con SARS-CoV-2 (incluida la variante Ómicron ) u otra infección Coinfección con SARS-CoV-2 u otra infección Posible exposición ambiental no conocida
1. Inicio agudo: inicio de insuficiencia hepática dentro de las ocho semanas posteriores al inicio de la enfermedad hepática clínica en un paciente **sin evidencia previa de enfermedad hepática crónica
Si IHA : abordaje por un equipo multidisciplinar y en centros hospitalarios con disponibilidad de programa de TH
¡El diagnóstico de IHA grave en pacientes pediátricos no depende de la aparición de encefalopatía hepática (EH)!
El fallo hepático agudo o IHA se caracteriza por un deterioro grave de las funciones del hígado, en pacientes sin historia previa conocida de enfermedad hepática, causado por la necrosis masiva o submasiva de las células hepáticas
Presenta tres criterios diagnósticos : inicio agudo, dentro de las ocho semanas posteriores al inicio de la enfermedad hepática clínica en un paciente sin evidencia previa de enfermedad hepática crónica; evidencia bioquímica de lesión hepática; y coagulopatía no reversible con vitamina K
La IHA se caracteriza por la presencia de coagulopatía y disfunción hepática. Es poco frecuente el desarrollo de encefalopatía hepática en lactantes. Si aparece, ocurre en las fases terminales de la enfermedad y con muy mal pronóstico
Ante fallo hepático agudo contactar con Hospital La Fe (Unidad de referencia en casos de fallo hepático agudo) para valorar traslado
https://www.redaccionmedica.com/secciones/pediatria/sanidad-recoge-7- hipotesis-para-la-hepatitis-infantil-de-origen-desconocido-
https://www-clinicalkey-es.a-hgene.a17.csinet.es/#!/content/book/3-s2.0-B