Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Cardiaca: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la insuficiencia cardíaca, incluyendo sus tipos, factores de riesgo, síntomas, signos, clasificación, métodos de diagnóstico y tratamiento. Se explora la insuficiencia cardíaca aguda y crónica, así como la clasificación funcional de la nyha y los estadios evolutivos acc/aha. También se incluyen detalles sobre el tratamiento farmacológico y no farmacológico, incluyendo el uso de ieca, betabloqueadores, digoxina, ivabradina, nitratos, diuréticos y terapia de resincronización cardíaca.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/09/2024

monica-sanchez-1308
monica-sanchez-1308 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSUFICIENCI
A CARDIACA
MONICA LIZETH SANCHEZ
QUIBRERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Cardiaca: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

INSUFICIENCI

A CARDIACA

MONICA LIZETH SANCHEZ QUIBRERA

INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

▪ (^) Es la aparición rápida o empeoramiento de los signos y síntomas de la IC, causado por una mala función de los ventrículos donde presentara retención de líquidos (disnea, estertores, edema) y signos de perfusión inadecuada (fatiga).

Factores de riesgo

▪ (^) HAS (larga evolución o mal apego al tratamiento): ▪ (^) IAM ▪ (^) Arritmias, embolia pulmonar, anemia, intoxicaciones, embarazo, valvulopatías, miocardiopatías.

Cuadro clinico:

▪ (^) Sintomas: ▪ (^) Disnea ▪ (^) ortopnea ▪ (^) disnea paroxística nocturna ▪ (^) fatiga ▪ (^) cansancio ▪ edema en tobillos ▪ (^) tos. ▪ (^) Signos: ▪ (^) Presión venosa yugular elevada ▪ (^) reflujo hepatoyugular ▪ (^) 3er ruido cardíaco ▪ (^) soplo cardíaco. ▪ (^) • En la insuficiencia cardíaca izquierda predomina la congestión pulmonar. ▪ (^) • En la insuficiencia cardíaca derecha predomina el edema de miembros inferiores, congestión hepática y esplénica

METODOS DIAGNOSTICOS

▪ HISTORIA CLINICA

▪ (^) Cardiaco: Dolor y palpitaciones ▪ (^) Pulmonar: Disnea, ortopnea ▪ (^) GI: distencion, anorexia ▪ (^) Renal: nicturia, oliguria ▪ (^) Sistemica: Edema, petequias, ganancia o perdida de peso, ▪ (^) Neurogicos: ansiedad, deresion ▪ (^) Exploracion fisica

Agregar un

título de

diapositiva (5)

  1. Tratamiento de los factores de riesgo: HTA, hiperlipidemia, DM, alcohol, tabaco, drogas
  2. Farmacológico: imera línea para CF II-IV: IECA + Betabloqueadores. FE <45% o intolerancia a B bloqueadores, IECA o ARAS: Digoxina. Persiste CF II-IV, FE <35%, FC >70 lpm: Ivabradina. antes (para disminuir riesgo de embolismo debido a trombos intracavitarios
  • Congestión pulmonar: Nitratos. periférico: Diuréticos (con precaución para no reducir excesivamente la precarga
  • Uso de terapia de resincronización cardíaca.