Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumento seguridad, Ejercicios de Salud Pública

Instrumento especializado para investigación

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 23/05/2025

sam-hain
sam-hain 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ DEBO SABER PARA POSTULAR MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
7. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
El o los instrumentos de recolección de información deben estar vinculados y alineados con
la selección del diseño de investigación y la muestra apropiados al problema de
investigación propuesto. La selección de estos instrumentos presenta un plan detallado del
procedimiento que conduce al investigador a cumplir con los objetivos específicos.
Los instrumentos de recolección de información registran datos o información sobre las
variables que se desean medir, las que están presentes en el planteamiento del problema,
como también, en la pregunta de investigación y objetivos: general y específicos.
En la metodología cuantitativa se utilizan instrumentos que miden las variables a investigar,
las que están presentes en las hipótesis. Para ello, se utilizan cuestionarios, por lo general,
de preguntas cerradas y escala de actitudes como la escala de Likert, escala de diferencial
semántico y escala de Guttman. Estos instrumentos pueden ser autoadministrados, así
como también de administración guiada por un entrevistador. Otros instrumentos menos
utilizados en el enfoque cuantitativo son: análisis de contenido cuantitativo, observación,
pruebas estandarizadas e inventarios; datos secundarios o recopilados por otras
investigaciones e instrumentos mecánicos o electrónicos.
Para que el instrumento seleccionado entregue datos de calidad que represente las
variables que se desean medir, éste debe reunir 3 requisitos: el instrumento debe tener
confiabilidad, quiere decir, grado en que el instrumento produce resultados consistentes y
coherentes. Validez, grado en que el instrumento realmente mide la variable que se desea
investigar. Para ello existen diferentes tipos de validez: validez de contenido, validez de
criterios, validez de constructo y validez de expertos. Un tercer requisito, trata sobre la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumento seguridad y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

¿QUÉ DEBO SABER PARA POSTULAR MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

7. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El o los instrumentos de recolección de información deben estar vinculados y alineados con la selección del diseño de investigación y la muestra apropiados al problema de investigación propuesto. La selección de estos instrumentos presenta un plan detallado del procedimiento que conduce al investigador a cumplir con los objetivos específicos. Los instrumentos de recolección de información registran datos o información sobre las variables que se desean medir, las que están presentes en el planteamiento del problema, como también, en la pregunta de investigación y objetivos: general y específicos. En la metodología cuantitativa se utilizan instrumentos que miden las variables a investigar, las que están presentes en las hipótesis. Para ello, se utilizan cuestionarios, por lo general, de preguntas cerradas y escala de actitudes como la escala de Likert, escala de diferencial semántico y escala de Guttman. Estos instrumentos pueden ser autoadministrados, así como también de administración guiada por un entrevistador. Otros instrumentos menos utilizados en el enfoque cuantitativo son: análisis de contenido cuantitativo, observación, pruebas estandarizadas e inventarios; datos secundarios o recopilados por otras investigaciones e instrumentos mecánicos o electrónicos. Para que el instrumento seleccionado entregue datos de calidad que represente las variables que se desean medir, éste debe reunir 3 requisitos: el instrumento debe tener confiabilidad , quiere decir, grado en que el instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Validez , grado en que el instrumento realmente mide la variable que se desea investigar. Para ello existen diferentes tipos de validez: validez de contenido, validez de criterios, validez de constructo y validez de expertos. Un tercer requisito, trata sobre la

objetividad , el que corresponde al grado en que el instrumento es o no influenciado por los sesgos y tendencia de los investigadores quienes administran, califican e interpretan los datos obtenidos. En la metodología cualitativa, se utilizan instrumentos que recolectan información de personas, comunidades, situaciones, fenómenos o procesos en la forma propia de expresión de cada uno de los participantes, recopilando las percepciones, conceptos, creencias, interacciones, experiencias y vivencias expresadas en el lenguaje propio de cada uno de ellos, de manera individual o grupal, con la finalidad de responder a la pregunta de investigación. Los tipos de instrumentos de recolección de información más utilizados son: anotaciones y bitácora de campo; observación, entrevistas, grupos de enfoque o grupos focales; documentos y registros. Para el caso de las investigaciones mixtas, se debe señalar el tipo de instrumento que se utilizará en cada etapa, sea cualitativa o cuantitativa, reservando la integridad de la información de acuerdo al enfoque metodológico desarrollado. Es necesario conocer y evaluar la herramienta de apoyo que se utilizará para la recopilación de la información, considerando las ventajas y desventajas de las herramientas propuestas. A modo de ejemplo, si se decide grabar una entrevista o un grupo focal, es una ventaja la posibilidad de acceder a la información en detalle, en contraposición del mayor tiempo que tendrá que dedicar el equipo de investigación para el proceso de transcripción, pero el proceso de análisis será más nutritivo y puede salir elementos emergentes que no estaban originalmente considerados. En caso contrario, si se decide realizar sólo notas de campo, es posible que el proceso de transcripción sea más rápido, pero podrían establecer espacios vacíos donde el investigador no logre recopilar todo lo expuesto por el participante. Para evitar esta situación, se sugiere que el entrevistador cuente con un observador externo a la

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Vinculado a Diseño de investigación Muestra Metodología cuantitativa Cuestionario Confiabilidad Calidad del instrumento a través de Validez Objetividad Utilizan: Preguntas cerradas Escala de Likert Diferencial semántico Escala de Guttman Otros: análisis de contenido cuantitativo, observación, pruebas estandarizadas e inventarios, datos secundarios o recopilados por otras investigaciones e instrumentos mecánicos o electrónicos. Metodologías cualitativas Anotaciones y bitácora de campo, observación, entrevistas, grupos de enfoque o grupo focales, documentos y registros. Metodología mixta (^) Describir instrumentos para cada metodología

BIBLIOGRAFÍA

Henríquez Fierro, E., & Zepeda González, M. I. (2003). Preparación de un proyecto de investigación. Ciencia y enfermería, 9(2), 23- 28 Armijo, I., Aspillaga, C., Bustos, C., Calderón, A., Cortés, C., Fossa, P., Melipillan, R., Sanchéz, A., Vivanco, A., (2021). Manual de metodología de investigación. Facultad de Psicología. Universidad del Desarrollo. Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.