Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumental de apoyo en la marcha: andadera, Apuntes de Rehabilitación

Técnica a utilizar con aparatos ortopédicos.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/05/2023

jazmin-galvan-galicia
jazmin-galvan-galicia 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE
DE ECATEPEC
Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria
Andadera
Ejercicio Terapeutico
Mtra. Irma Garcia Moreno
2511
Equipo:
Galvan Galicia Jazmin
Hurtado Cruz Stephanie Michelle
Sanchez Pichardo Johana Danahe
Rocca J.R. (2019) Andadores como apoyo para caminar en usuarios con capacidades diferentes. Repositorio Institucional; Universidad
Iberoamericana Puebla. Recuperado el 15 de Septiembre de:
https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/4199/ROCCA_Art%C3%ADculoandadores.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montoya E. (s/f) Procedimientos de Rehabilitación en el Discapacitado. Medicina Física y Rehabilitación. Recuperado el 15 de septiembre de
2020 de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/procedimientos_en_rehabilitacion.pdf
Hesperian (2013) Capítulo 63: Aparatos para caminar. El niño campesino deshabilitado. Guías de salud. Recuperado el 15 de septiembre de
2020 de: https://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_dvc_2013/es_dvc_2013_63.pdf
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumental de apoyo en la marcha: andadera y más Apuntes en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

DE ECATEPEC

Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria

Andadera

Ejercicio Terapeutico

Mtra. Irma Garcia Moreno

Equipo:

• Galvan Galicia Jazmin

• Hurtado Cruz Stephanie Michelle

• Sanchez Pichardo Johana Danahe

  • Rocca J.R. (2019) Andadores como apoyo para caminar en usuarios con capacidades diferentes. Repositorio Institucional; Universidad Iberoamericana Puebla. Recuperado el 15 de Septiembre de: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/4199/ROCCA_Art%C3%ADculoandadores.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Montoya E. (s/f) Procedimientos de Rehabilitación en el Discapacitado. Medicina Física y Rehabilitación. Recuperado el 15 de septiembre de 2020 de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/procedimientos_en_rehabilitacion.pdf
  • Hesperian (2013) Capítulo 63: Aparatos para caminar. El niño campesino deshabilitado. Guías de salud. Recuperado el 15 de septiembre de 2020 de: https://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_dvc_2013/es_dvc_2013_63.pdf

Los andadores son aparatos ortopédicos de cuatro apoyos que ayudan en la movilidad de sus usuarios, ya sea por falta de desarrollo muscular, discapacidad, rehabilitación, etc. Aunque existen distintos tipos de andaderas todos comparten las características de brindar soporte y apoyo al usuario con el fin de mejorar su estabilidad, equilibrio, fuerza y resistencia. Debemos hacer una adecuada valoración del paciente para saber en qué momento y qué tipo de dispositivo se necesita para ayudar en el proceso de marcha, recuperación o enseñanza; bien sean muletas, andadores, bastón u otras. Éste apoyo secundario está indicado en pacientes en estado de convalecencia, hipotonía muscular general en adultos mayores, individuos con problemas de equilibrio, fracturas de cadera, piernas o pie y en personas que presentan discapacidad para la marcha debido a una parálisis o paresia en miembros inferiores. Estructuras de la andadera

  • Empuñadura : Suele ser de goma o de espuma. Debe permitir una sujeción confortable y segura de la mano.
  • Estructura : tiene que ser resistente y para ello se utilizan materiales como el acero, el aluminio o el hierro. Frecuentemente es plegable.
  • Patas o pies de apoyo : constituyen la parte del andador que está en contacto con el suelo. Normalmente son cuatro, aunque hay modelos con tres. Son regulables en altura.
  • Conteras de goma o caucho : amortiguan el impacto del andador con el suelo y son antideslizantes. Se desgastan con el uso, por lo que hay que advertir al paciente que revise periódicamente su estado físico. Hay algunos modelos que en lugar de conteras llevan ruedas y que se encuentran situadas en la parte más distal de los pies de apoyo. Suelen ser de caucho y pueden ser dos, combinadas con otras dos conteras o bien cuatro, según los modelos. Para un uso adecuado se deben nivelar los pies de apoyo a una altura adecuada donde las empuñaduras deben estar a la altura de las caderas (crestas iliacas); posteriormente estando en sedestación debe estar frente a la andadera tomando las empuñaduras para asegurar una mayor estabilidad y así apoyar el peso en la estructura dando pasos y repetir la secuencia. Para el desarrollo de la marcha adecuada se debe instruir al paciente se logra haciendo primero el apoyo de talón, apoyo plantar, apoyo de dedos, la andadera se adelanta simultáneamente con el miembro afectado, despegue de talón, despegue de dedos. Se buscará un patrón de la marcha que le asegure una independencia adecuada para el paciente.