




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INSTALACION HIDRAULICA, DIAMETRO DE TUBERIAS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En todos los casos los tubos tienen que instalarse una vez concluidos los muros y techos, y antes de hacer los acabados o terminados. Los tubos de agua se meten o se empotran en una ranura que, para este fin se abre en el tabique o block de la pared.
En el caso de los escusados la salida del agua debe ubicarse a 20 cm del suelo. Los tubos de las llaves del lavabo deben estar a 25 cm del suelo con una separación de 15 a 20 cm entre uno y otro. Las llaves de la regadera tienen que guardar una distancia de por lo menos 30 cm con la pared lateral. Ademas es preciso colocarlas a 80 cm del suelo. Entre la regadera y el piso se requiere dejar un trecho minimo de 1. 70 y máximo 1. 90 m.
Una vez abiertas las ranuras se cortan los tubos. Luego, según corresponda, se embonan con sus roscas, o se sueldan con plomo, o se pegan con cemento para plástico. Enseguida se introducen en las ranuras, para después cubrirlos y ocultarlos con el acabado de los muros. El diámetro de los tubos debe elegirse en función del servicio al que están destinados, de manera que a los muebles llegue suficiente agua con la presión requerida. Al elegir el diámetro del tubo y trazar la ruta que debe seguir, hay que tomar en cuenta que la presión del agua es menor mientras mas largo es el recorrido del tubo. Así mismo, mientras mas estrecho es el tubo, mayor es la fricción del agua y mas pronto disminuye la presión con la que corre. En la medida en que la tubería tenga mas quiebres, mayor será la fricción y menor la presión del agua.
Las conexiones con distintos muebles deben tener los siguientes diámetros. Las líneas o columnas de agua, aquellas que llevan a toda la casa, deben tener un diámetro mayor que el de las líneas de los ramales. Cada vez que una tubería se separa en dos, los diámetros de los nuevos ramales deben ser un numero inmediatamente inferior al diámetro del ramal del cual derivan. A si pues, si un ramal de una pulgada se divide en dos, los nuevos tubos deben ser de ¾”. Si, a su vez el ramal de ¾” se divide, cada nuevo ramal debe de ser de ½”.
Y en sentido inverso, si se tienen dos salidas de ½”, el tubo al que se unen debe ser de ¾”, luego, los dos tubos de ¾” que se unan tiene que hacerlo a un tubo de 1”. Es preciso cuidar que las líneas de alimentación de distintos baños en una misma vivienda tengan el diámetro necesario para que, al abrir una llave en cualquiera de ellos, no disminuya el caudal de agua en otro.