Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalación de Gas: Diseño y Materiales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

Este documento ofrece información sobre la instalación de gas en viviendas, desde el proceso de definir la demanda de gas hasta el diseño y selección de materiales. Se abordan temas como la importancia de una correcta instalación, la clasificación de instalaciones según la presión de servicio, y la elección de materiales como cobre, acero y polipropileno. Además, se incluyen referencias a bibliografía relacionada.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/04/2021

litzy-montes
litzy-montes 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
𝔸𝕃𝕌𝕄ℕ𝔸: LITZI MARIANA MONTES RAMOS
𝕄𝔸𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆: ARQ. MIGUEL ANGEL
RODRIGUEZ CAZAREZ/ ARQ. YANETH
ARROYO VALDEZ
INSTALACIÓN DE GAS
𝔽𝔼ℂℍ𝔸: 27/MARZO/2021
𝔸ℝℚ𝕌𝕀𝕋𝔼ℂ𝕋𝕌ℝ𝔸 𝟚𝟙𝔸𝔹
𝕄𝔸𝕋Íℂ𝕌𝕃𝔸: 20060013
TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalación de Gas: Diseño y Materiales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

𝔸𝕃𝕌𝕄ℕ𝔸: LITZI MARIANA MONTES RAMOS

𝕄𝔸𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆: ARQ. MIGUEL ANGEL

RODRIGUEZ CAZAREZ/ ARQ. YANETH

ARROYO VALDEZ

“INSTALACIÓN DE GAS”

𝔽𝔼ℂℍ𝔸: 27 /MARZO/

𝕄𝔸𝕋ℝÍℂ𝕌𝕃𝔸: 20060013

TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO 1

INSTALACIÓN DE GAS

Es casi imposible imaginar nuestras vidas sin el gas, aunque rara vez pensamos en él; excepto cuando se nos acaba mientras cocinamos o cuando sentimos su preocupante olor repentino. Los beneficios de cocinar fácilmente, calentar el agua del baño, o calefaccionar nuestras casas en invierno es algo que se ha incorporado a la mayoría de nuestras vidas cotidianas. No obstante, como toda energía, instalaciones mal realizadas o mal mantenidas pueden provocar fugas e incidentes, con el riesgo afectar a los ocupantes del espacio. A pesar de su importancia y la gran responsabilidad que conlleva, los arquitectos tendemos a relegar este tema a consultores y especialistas, sin embargo, existen algunos cuidados que nos permitirán evitar sorpresas desagradables durante las etapas de diseño y/o construcción. El primer paso en un proyecto es definir los puntos de uso y la demanda de gas que tendrá cada unidad. En base a esto, se dimensionan tuberías, tanques de almacenamientos, reguladores de presión, ventilaciones, y otros aspectos y requisitos técnicos. Utilizando instalaciones de tamaño adecuado, se reduce el riesgo de fugas que conducirían a la pérdida de gas y a situaciones de peligro. Además, un proyecto bien diseñado reduce la necesidad de mantenimiento, reduciendo también sus costos asociados. Para que una instalación de gas sea considerada de vivienda, aparte de estar hecha en una vivienda, debe tener una presión máxima de 4 bares. Además, según la presión máxima de servicio, las instalaciones receptoras de gas se clasificarán en:

  • De baja presión (BP): hasta 0,05 bar (500 mm de columna de agua).
  • De media presión A (MPA): hasta 0,4 bar.

MATERIALES:

Llave de Paso General: Es la que se utiliza para interrumpir el paso de gas al edificio, en el caso de los tanques estacionarios y cilindros, estos también tienen una llave de paso integrada. / medidas: Llave para gas Recta 1/2"x 1/2" Ramal Interior o Distribuidor: Es la tubería que va desde la llave de paso general y que se une con el montante general, los montantes individuales o con los contadores. Contadores: Con los contadores hay que tomar en cuenta por un lado el aspecto de ventilación, pues son aparatos sumamente sensibles, colocados en batería, susceptibles a averías o fugas. Tuberías Las tuberías deben ser elegidas con base en los materiales que mejor eficacia provean a instalaciones con necesidades específicas:

  • Cobre: se colocan con uniones soldadas de aleación de platino. Poseen una alta resistencia a la corrosión y estupenda impermeabilidad, haciéndolas durables por años.
  • Acero: la tubería de acero ASTM A53 es recomendada para instalaciones de gas y conducción de fluidos poco corrosivos como aceite, aire, agua, gas y vapor a altas y medias presiones.
  • Polipropileno: suelen utilizarse principalmente en instalaciones enterradas. Medidas:

TIPO DE MOBILIARIO