




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
No todas las novedades tienen el potencial de marcar la diferencia, al menos en cuanto a cadena de suministro; sin embargo, existen algunos avances tecnológicos que justifican con creces su inversión. La clave está en saber separar los hechos de la ficción, conocer las necesidades del negocio y las expectativas del consumidor y aproximarse a la innovación de la mano de la lógica, para hallar el equilibrio entre deseo y realidad.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las novedades que afectan a la logística del futuro
1. Las cadenas de servicio serán más importantes que las cadenas de productos: este nuevo enfo- que aparece para dar respuesta a las exigencias de los consumidores, cada vez más sofisticados; que no se conforman con el bien en sí mismo, sino que buscan un servicio pre y postventa más que satisfactorio. Las empresas que sean capaces de ofrecerlos se posicionarán por delante de la com- petencia, por lo que las nuevas estrategias e ges- tión de la cadena de suministro deben tener esta tendencia en cuenta y no centrarse solamente en el producto. 2. Las empresas tendrán que revelar el impacto de su cadena de suministro extremo a extremo : presen- tar un informe completo detallando estas externa- lidades aportará la visibilidad necesaria sobre los efectos de los procesos de fabricación y de nego- cios de la organización sobre otros segmentos de la
sociedad. Para ello, no sólo hay que medirlos sino también recoger los datos y comunicarlos efectiva- mente. De esta manera se puede conocer el com- promiso real de la empresa con el medio ambiente y la responsabilidad social en general. Una forma de transparencia a la que el consumidor tiene de- recho a acceder y que tiene una segunda cara, la necesidad de que las cadenas de suministro se cen- tren en la sostenibilidad. La forma de abordar su gestión se transformará, evolucionando del mode- lo de costes al modelo de economía de costes, que incluirá limitaciones más duras.
3. Globalización del trabajo del conocimiento: la intervención de los trabajadores del conocimien- to en las cadenas de suministro de hoy represen- ta aproximadamente el 40 por ciento de las ho- ras laborales totales. Esta importante porción de esfuerzo se dedica a realizar análisis complejos, planificar, tramitar compras y proveer servicios. La nueva corriente implica a necesidad de inte- gración de idiomas, culturas, horarios y formas de trabajar.
Sun Tzu
10 tendencias para los próximos 10 años
Apoyarse en el análisis es la opción más segura cuando se trata de innovar en la cadena de sumi- nistro. Al mismo tiempo, interesa estar actualizado e informarse bien de las últimas novedades. Entre ellas, la escasez de trabajadores del conocimiento y las circunstancias cambiantes de la demografía son, junto con el creciente potencial de los merca- dos emergentes, los elementos que con más fuerza influyen en la configuración de una nueva forma de entender la cadena de suministro.
Impulsada por estas realidades, las nuevas tenden- cias se pueden dividir en dos grandes grupos:
4. Estudios superiores en gestión de la cadena de suministro: el área tiene tal relevancia para el fu- turo de cualquier negocio que se ha constatado la necesidad de contar con profesionales cualifica- dos y especializados. Licenciaturas, másters, pos- grados y programas de certificación son la nueva formación más buscada por los perfiles profesio- nales más competitivos.
1. La micro segmentación será clave para el éxito: conocer la parte exacta de la categoría de compra general de que desencadena la decisión de com- pra. Para poder contar con este dato es preciso te- ner un conocimiento detallado de los segmentos de consumidores o clientes individuales, también conocidos como segmentos micro; que parte de la identificación de tendencias en base al estu- dio de los comportamientos de consumidores y usuarios, en contraste con los datos históricos de
la empresa. Partiendo de esta información es po- sible adquirir la capacidad de atender de manera eficaz a los clientes sobre la base de la estrategia de negocio.
2. Las redes sociales jugarán un papel decisivo en la retroalimentación: tener presencia en el so- cial media será tan importante como disponer de un método sistemático para estudiar los datos y difundir la información a los diversos grupos de la cadena de suministro (diseño, planificación, adquisición, servicios, manufactura, etc.). Apli- cando esta forma de proceder se podrá, gracias al feedback, responder de forma proactiva e inte- ractuar directamente con sus consumidores y los usuarios de medios sociales. 3. La inteligencia artificial se integrará en las acti- vidades principales de la cadena de suministro: y el internet de las cosas será, de todos los avances tecnológicos disponibles para el sector, el que in- fluya de manera más decisiva en los cambios que en los próximos años se producirán en las cade- nas de suministro de muchas empresas a lo largo de todo el mundo.
Alan Kay
El cloud y la cadena de suministro internacional
La cadena de suministro internacional está aquí para quedarse. La promesa de la nube indujo, des- de sus inicios, un cambio de magnitudes sísmicas provocado por la llegada de datos independientes desde cualquier dispositivo, con cualquier tipo de tecnología, y accediendo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La realidad de la cadena de suministro comienza a parecer extraída de las páginas de alguna novela de ciencia ficción. Informática, robótica y grandes dosis de creatividad, junto con un profundo conocimiento del sector y sus puntos débiles son el primer paso hacia la innovación.
Los avances más futuristas en lo que a cadena de suministro se refiere buscan nuevas oportunida- des de dar un mejor servicio al cliente, garantizar su satisfacción, sellar un compromiso y diferenciarse de la competencia. Cuando los móviles capaces de leer códigos de barras ya no sorprenden a nadie, los ejemplos más llamativos de la nueva cadena de su- ministro son:
El término innovación implica el uso de un nuevo método o tecnología que resulta en procesos más productivos y eficientes. Cuando se trata de la cade- na de suministro, la innovación implica mejoras en la forma en que productos y servicios, información y relaciones fluyen dentro de la red. En otras palabras, lo que distingue a líderes de seguidores. La capaci- dad de pensar de manera holística y estratégica so- bre nuevas herramientas y nuevas formas de hacer las cosas es necesaria para superar los desafíos de la creciente complejidad de las operaciones de la cade- na de suministro. La innovación no es ciencia ficción, es crucial para entender los cambios y mantenerse a flote siendo capaz de integrar personas, procesos y tecnología de manera sincrónica.
- El internet de las cosas aplicado a la logís- tica: la tecnología continúa imparable y las métricas proliferan. Ya es una realidad el po- der conocer la temperatura de la mercancía que se ha comprado en cualquier momento durante su transporte, acceder a los datos exactos que informan sobre su localización e incluso poder controlar los parámetros de humedad relativa que pueden afectar a los lugares por los que atraviesa en su camino hacia destino. - Camiones sin conductor: evitar accidentes, reducir riesgos y optimizar los tiempos en los envíos (ya que se evitan las pausas requeri- das por la ley al no haber ninguna persona física a las que aplicarlas); son sólo algunas de las bondades de este avance de la robótica, que sustituye a los transportistas por vehícu- los de última generación con mucho más que un sistema de navegación integrado. - Drones: Amazon ya está realizando envíos con drones, que llevan el pedido a cualquier parte del mundo haciendo posible que su des- tinatario lo reciba en el jardín de su casa, en el día y la hora acordados. El volumen de la mercancía y su peso son una clara limitación a este servicio, que no puede exceder de de- terminadas medidas; pero esta nueva forma de entender la logística es la puerta más clara hacia el futuro y la personalización en el trato.
De la ciencia ficción a la cadena de suministro
L. Duncan
www.eae.es