Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epidemiología de la Enfermedad de Sjögren y otras Vasculitisis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Inmunología

Una detallada descripción de la epidemiología, etiología, inmunopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de sjögren y otras vasculitisis. Además, se incluyen información sobre la enfermedad de henoch-schönlein, la inmunodeficiencia combinada severa y la agammaglobulinemia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/03/2024

tay-cheeto
tay-cheeto 🇲🇽

4

(3)

6 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3er Parcial Inmunologia
Dermatomiositis
Es una enfermedad autoimmune: Piel y Musculo esqueletico
Se clasifica dentro de las miopatias inflamatorias idiopaticas
Afecta piel y musculos y algunos organos
internos:Pulmones,articulaciones,orofaringe y corazon.
Principales causas de mortalidad: Enf.cardiacas, Enf.respiratorias, neoplasias
malignas.
Clasificacion
PM Idiopatica Primaria Sin clinica cutanea
DM Idiopatica Primaria Erupcion cutanea tipica y miositis sin
demostracion de enfermedad asociada.
Alteracioes cutaneas pueden proceder a
ser posteriores al sindrome muscular.
DM o PM asociada con neoplasia Mas frecuentte en mayores de 60 años.
Manifestaciones musculares y cutaneas
indistinguibles de otros grupos. Los
tumores mas frecuentes son pulmonares,
ovaricos, mamarios, gastrointestinales y
mieloproliferativos.
DM o PM infantil asociada a vasculitis Frecuente vasculitis en piel, musculos,
gastrointestinal y otros organos. Frecuente
calcificacion subcutanea.
DM o PM asociada con enfermedad del
tejido conetivo
Las enfermedades asociadas mas
frecuentes son: esclerosis sistemica
progresiva, artritis reumatoides,
conectivopatia mixta y el lupus
eritematoso.
Epidemiologia
Incidencia: 0,1- 6,7 por 100, 000 personas-años de todas las MII
Prevalencia: 5,1-22 por 100, 000 personas
Edad: pico máximo 50-60 años
DM pediatrica: rara <16 años 2 casos por millón (mediana edad 6
años)
Sexo: 2/1- M/H (sobre todo en años fertiles)
Manifestaciones Clinicas
Papulas de Gottron
Rash de heliotropo
Signo de Gottron en rodillas y/o codos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epidemiología de la Enfermedad de Sjögren y otras Vasculitisis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Inmunología solo en Docsity!

3er Parcial Inmunologia

Dermatomiositis

 Es una enfermedad autoimmune: Piel y Musculo esqueletico  Se clasifica dentro de las miopatias inflamatorias idiopaticas  Afecta piel y musculos y algunos organos internos:Pulmones,articulaciones,orofaringe y corazon.  Principales causas de mortalidad: Enf.cardiacas, Enf.respiratorias, neoplasias malignas. Clasificacion PM Idiopatica Primaria Sin clinica cutanea DM Idiopatica Primaria Erupcion cutanea tipica y miositis sin demostracion de enfermedad asociada. Alteracioes cutaneas pueden proceder a ser posteriores al sindrome muscular. DM o PM asociada con neoplasia Mas frecuentte en mayores de 60 años. Manifestaciones musculares y cutaneas indistinguibles de otros grupos. Los tumores mas frecuentes son pulmonares, ovaricos, mamarios, gastrointestinales y mieloproliferativos. DM o PM infantil asociada a vasculitis Frecuente vasculitis en piel, musculos, gastrointestinal y otros organos. Frecuente calcificacion subcutanea. DM o PM asociada con enfermedad del tejido conetivo Las enfermedades asociadas mas frecuentes son: esclerosis sistemica progresiva, artritis reumatoides, conectivopatia mixta y el lupus eritematoso. Epidemiologia  Incidencia: 0,1- 6,7 por 100, 000 personas-años de todas las MII  Prevalencia: 5,1-22 por 100, 000 personas  Edad: pico máximo 50-60 años  DM pediatrica: rara <16 años 2 casos por millón (mediana edad 6 años)  Sexo: 2/1- M/H (sobre todo en años fertiles) Manifestaciones Clinicas  Papulas de Gottron  Rash de heliotropo  Signo de Gottron en rodillas y/o codos

Afectacion muscular

  1. Debilidad muscular proximal, simétrica de instauración lenta
  2. Disfagia: 15% de los casos
  3. Afectación de musculatura estriada de la faringe y afectación de la
  4. musculatura estriada intercostal Criterios cardiovasculares: Insufiencia cardiaca  Mas frecuente Diagnostico Criteriores diagnosticos de Bohan y peter
  5. Debilidad simetrica de musculatura de cinturas y de flexores anteriores del cuello que progresa en semanas a meses.
  6. Enzimas musculares elevadas especialmente la CK y a menudo la aldolasa.
  7. EMG miopática con potenciales unidad motora pequeños, corta duración y polifásicos. Aumento actividad insersional, fibrilaciones y ondas agudas
  8. Positivas.
  9. Biopsia muscular anormal: degeneración, regeneración, necrosis e infiltrados mononucleares intersticiales.
  10. Rash típico DM (Pápulas de Gottron, signo de Gottron y eritema heliotropo). NOTA: Ante la presencia de sintomas de debilidad muscular con o sin presencia de manifestaciones se recomienda:  CPK  TGO  TGP  DHL  Aldolasa Tratamiento  Se recomienda iniciar con Prednisona 1mg/kg y evaluar respuesta a las 6 semanas para iniciar reducción gradual  Se recomienda administrar la prednisona matutinamente para evitar para disminuir la probabilidad de inhibir la secreción vespertina de la hormona adrenocorticotropa  Se recomienda agregar metilprednisolona IV en dosis de 30 mg/kg por 3 días en pacientes con DM aguda grave repitiendo el ciclo cada 3 - 4 semanas

Polimiositis

Diagnóstico de DM

  1. Definitivo: punto 5 + 3 puntos del 1 al 4 2.Probable: ounto s + suntos del a 4
  2. Posible: punto 5 + 1 puntos del 1 al 4 Elevacion enzimas musculares: CPK, AST, ALT,LDH

Sindrome de Sjogren

Enfermedad cronica autoinmune carcateriza por xerostomia y xerosftalmia.  Infiltracion de linfocitos T Glandulas exocrinas  Destruccion de las glandulas exocrinas  Aparicion de sequedad de las mucosas Etiologia Factores ambientales Factores geneticos Infecciones virales Genes implicados en el SS destacan los haplotipos  Epstein-Barr  Herpes simple 6  Citomegalovirus  VHC y VHB  Parvovirus B  Coxsackie  Retrovirus  DRw  DR  DR  B Inmunopatogenia Primaria  Factores intrinsecos  Extrinsecos Secundarios Asociacion a otras enfermedades sistemicas: Amiloidosis Manifestaciones Clinicas  Sequedad ocular (Queratoconjuntivitis): vision borrosa y prurito/ secreciones espesas en saco conjuntival  Sequedad bucal(xerostomia): deglutir, hablar, fisuras, ulceras  Infecciones bacterianas  Tumefaccion de glandulas salivales  Aumento de tamaño de glandula parotida  Sequedad de la mucosa nasal: epistaxis/ bronquitis/neumonitis de repeticion Manifestaciones extraglandulares  Sinovitis

 Fibrosis pulmonar difusa  Neurpatia periferica  Vasculitis cutanea  Disfagia/gastritis atrofica/aclorhidria/anemia perniciosa  Pancreatitis autoinmune  Nefritis intersticial  Enfermedad intersticial pulmonar Diagnostico  Alteraciones perfil inmunologico o AC antinucleares o Ac anti-/Ro/SS-A y anti-La/SS-B  Confirmativo Diagnostico o Factor reumatoide  Test de Schirmer Funcion lagrimal  Tincion de rosa de Bengala  Gammagrafia  Sialometria Medicion del flujo salival Tratamiento  Xerostomia o No consumir ciertos farmacos o Estimulacion de la secrecion salival o Higiene bucal o Pilocarpina oral (Salagen, tabletas de 5 mg 4 veces al dia) o Cevimelina(evoxac, 30 mg cada 8 horas)  Xeroftalmia o Lagrimas articiales o Cilirios con mucoliticos (N-ACETILCISTEINA) o Ciclosporina topica al 2% Lupus Eritematoso Sistemico

 Hematuria asintomatica  Proteunuria  Proteinas/Creatinina  Biopsia Neurologica  Trombosis senos venosos, coreas, patologias desmielinizantes, convulsciones, psicosis lupica, delirum Anemia hemolitica Leucopenia (<400, 50%px) o linfopenia (<1000) Inmunologicas  ANA >del valor negativo de referencia  Anti-dsDNA  Anti-Sm  Antifosfolipidos  Complemento serico reducido  Prueba de Coombs directa positiva Manifestaciones diseminas

  1. Suele dañar uno o varios órganos o sistemas pero con el tiempo aparecen más manifestaciones
  2. El LES puede ser de leve a intermitente hasta muy grave y fulminante
  3. 85% de los pacientes padece lupus activo continuo
  4. Es rara la remisión completa permanente 5. Los síntomas sostenidos son fatiga y mialgias/artralgias Manifestaciones musculoesqueleticas  Edema de tejido blandos  Hipersensibilidad en articulaciones, tendones o ambos principalmente menos, muñecas y rodillas Manifestaciones cutaneas  Aguda, subaguda o cronica  Lesiones circulares con bordes eritematosos, hiperpigmentadas, ligeramente elevados con centros atróficos y despigmentados donde se destruyen los apéndices dérmicos.  Siendo el lupus eritematoso discoide el más frecuente Manifestaciones del SNC  Disfuncion cognitiva en particular perdida de la memoria y el razonamiento  Cefaleas  Mielopatia  Psicosis Manifestaciones pulmonares / cardiacas  Pleuritis con o sin derrame pleural  Inflamacion intersticial  Sindrome de pulmon retractil  Pericariditis  Miocarditis

Tratamiento  Analgesicos y antipulidicos  AINES  Glucocorticoides  Belimumab LES GRAVE  Glucocorticorticoides por via general

  • .5 a 1mg/kg/dia o 500 a 1000mg de metilprednisolona VO por 3 dias
  • Citotóxicos e inmunosupresores  (ciclofosfamida, mofetilo de micofenolato, azatioprina) 500 a 100mg/m2 por mes IV por seis meses

Artritis Reumatoide

Enfermedad autoinmune sistemica caracterizada por artritis inflamatoria y afectacion extraarticular Etiologia  Se cree que es el resultado de la interracion entre el genotipo y el entorno de los pacientes. Hay componentes ambientales, geneticos e inmunologicos. Factores  Influyen es el sexo, edad, antecedentes familiares, tabaquismo y sobrepeso. Manifestaciones clinicas  Artralgias  Astenia  Rigidez articular  Fiebre  Hiporexia Complicaciones  Osteoporosis  Nodulos reumatoides  Sequedad ocular y/u oral  Infecciones  Composicion anormal del cuerpo.  Sindrome del tunel carpiano Diagnostico  Factor reumatoide  CONFIRMATIVO  Examinacion de liquido sinovial  ACPA  Radiografia Tratamiento  Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y glucocorticoides.  FARME Metotrexato, hidroxicloroquina, sulfasalazina, leflunomida.  Anti-TNF-a Etanercept, Infliximab, Adalimumab, Golimumab  Tocilizumab. Sarilumab, Abatacept, Rituximab, Tofacitinib Criterios Diagnosticos

 Piel afectada tiene firmeza, es gruesa y es de mayor espesor, y en las extremidades y el tronco puede mostrar hiperpigmentación.  Bronceado difuso  Hipopimentacion en personas de piel oscura  Disminuye la movilidad de la mano y originan atrofia muscular  Facies murina Sindrome de Sjogren Signos pulmonares  Causa principal de muerte  Neumopatia intesticial  Hipetension Pulmonar Complicaciones Musculoesqueleticas  Artralgias y rigidez generalizada  Contracturas en las articulaciones interfalángicas y el carpo  Roces tendinosos  Poliartritis erosiva de las manos  Debilidad muscular  Etapa final→ Miopatia no inflamatoria o Atrofia o Fibrosis Diagnostico Tratamiento

TEMAS DE CLASE

Vasculitis

Grupo de enfermedades clínicamente Heterogéneas con presencia por histología de infiltrados inflamatorios en los vasos sanguíneos:  De acuerdo a etiología o Primarias o Secundarias  De acuerdo a afectación de vasos: o Pequeño o Mediano o Gran calibre Clasificacion  Pero nos podemos basar en estas 2

 Hipertension arterial  Neuomonia sibilancias infiltrados  Purura palpabe  Ulceras no infecciosas  Neuropatia periferica

Granulomatosis con Poliangeitis (Granulomatosis de wegener)

Vascuitis sistemica, necrozante granulomatosa con afectacion del sistema respiarorio y renal.  VASCULITIS ANCA POSITIVO  MAS FRECUENTE  Afectacion en vasos pequeños  ANCA presentes en el 40-70% de los casos CRITERIO DE ACR/ Clasificacion

  1. Inflamacion orall o nasal
  2. Alteraciones en la radiografia de torax
  3. Anormalidades urinarias
  4. Biopsia con infiltrado granulomatoso Manifestaciones clinicas  Ocular o Conjuntivitis o Queratitis o Uveitis o Epiescleritis o Proptosis  Cutánea  Nasal Nariz en silla de montar y epistaxis  Musculoesquelética  Neurológica  Cardiaca  Gastrointestinal Tratamiento Ciclofosfamidad, metotrexate, plasmaferesis Aparecer de forma gradual x semanas o meses lo que retrasa el diganosico.

Arteritis de Takayasu

Vasculopatia cronica inflamatoria idiopatica, se describen 2.6 casos por millon por año, es predomiantes en mujeres y es una forma rara de vasculitis de vasos de gran calibre. Afecta principalmente a la edad de 25 años. Las lesiones predominantes en 85% son estenoticas. Clinica se daña la aorta los vaoss grandes (subclavia) CRITERIOS DIAGNOSTICOS ISHIKAWA Obligatorio Edad menor a 40 años al momento de inicio sintomas Mayores  Lesion de la arteria subclavia izquierda  Lesion de la arteria subclavia derecha Menores NOTA: Criterio obligatorio + 2 mayores o Criterio obligatorio mas 1 mayor y 2 menores o criterio obligatorio + 4 menores  VSG aumentada  Hipertension arterial  Insufiencia aortica  Carotidinia  Afeccion arteria pulmonar  Lesion aorta descendente/ abdominal  Afeccion distal al tronco braquicefalico Criterios ACR  Edad de comienzo menor de 40 años,  Claudicación de las extremidades  Disminución del pulso  Diferencia de presión mayor a 10 mmHg entre ambos miembros superiores  Soplo sobre las arterias subclavias o la aorta  Anormalidades en la arteriografía: estrechamiento u oclusión de la aorta entera, sus ramas proximales o grandes arterias, en la zona proximal de las extremidades superiores o inferiores, no debida a aterosclerosis, displasia fibromuscular o causas similares. Tratamiento esteroideo solamente

Arteritis de celulas gigantes

 Sinónimo arteritis temporal  Vasos mediano y grueso calibre o Preferencia territorio carotídeo extracraneal  Casi exclusivamente mayores de 50 años  Etiopatogenia desconocida  Clínica: o Cefalea de reciente inicio o Claudicación mandibular o Síntomas constitucionales o Disfunción neurovestibular Se requieren 3 criterios positivos

Enfermedad de Kawasaki

Vasculitis sistémica afecta vasos de mediano y pequeño calibre, proceso inflamatorio agudo, autolimitado, pero potencialmente grave por las complicaciones cardiacas.Enfermedad claramente pediatrico. Los datos clinicos sugieren componente infecioso, se presentan casos escolares y el agente infecioso directo o afectacion inmunitaria secundaria a agente infeccioso. Manifestaciones clinicas

  1. Fiebre de >5 dias y presencia de >4 de los 5 criterios mencionados
  2. Cambios en extremidades: a. Fase aguda: eritema de palmas y plantas;edema de manos y pies b. Fase subaguda: descamaccion de dedos de manosy/o pies.
  3. Exantema polimorfo
  4. Inyeccion conjuntival bilateral
  5. Cambios en labios y mucosa oral: labios fisurados y eritematosos, lengua aframbuesada
  6. Adenopatia cervical Diagnostico  Aumento VSG PCR  Trombocitosis  Aneurismas coronarios PURPURA DE HENOCH SCHONLEIN Vasculitis leucocitoclastica de vasos pequeños. Las mas frecuente en la infancia. Tetrada clasica:  Rash  Artralgias  Dolor abdominal ´ Inmunoglobulina intravenosa ´ Antes del día diez ´ Dosis altas 1 a 2 Gr Kg ´ Acido acetilsalicílico ´ 80-100 mg/kg/dia los primeros días ´ Posteriomente 3-5 mg/kg/dia cada 24 hrs

 Afectacion renal DiagnosticoEcografia renal  afectacion renal  hiperefrigencia renal  Radiografia abdominal  sospecha perforacion del tracto gastrointestinal  escape aereo  Ecografia abdominal  Afectacion gastrointestinal  engrosamiento de la pared intestinal. Tratamiento  Solo sintomático  Esteroides solo en caso de afección articular importante o en caso de nefritis  Autolimitada  Seguimiento por riesgo de nefritis tardías e IRC  Riesgo de IRC <1%

Enfermedad de Chug Strauss

Vasculitis necrozante sistemica de vasos de pequeño calibre. Sinonimo: granulomatosis alergica. Entre 3ra y 5ta década de la vida (media 45 años), Ligero predominio en mujeres Etiopatogenia desconocida y multifactorial. ANCAs en 40% de los pacientes Hallazgos histopatologicos eosinofilos y formacion de granulomas Manifestaciones clinicas  Periodo prodromico o Rinitis, asmas, polipos nasales, alergia a farmados/antibioticos o Aleria alimentaria, polvo, polen  2da Fase o Hipereosinofilia sanguinea o Infiltracion de eosinofilos a tejidos  3era Fase o Vasculitis sistemica o Involucro multiorganico RESUMEN FINAL VASCULITIS

  1. Necesida de recibir antibioticos intravenosos para eliminar las infecciones
  2. Dos infecciones profundas o mas, incluida la septicemia
  3. Antecentes familiares de PI Infecciones severas recurrentes o inusuales  Numero  Severidad  Localizacion de infeccion  Agente etiologico  Factores concomitantes comunes de IDP o Alergia severas o Autoinmunidad o Cancer Señales de peligro para todos los clinicos IDCS Inmunodeficiencia Combinada Severa (Grave) > Ausencia total de células T / Función de las células B disminuida > IDCS T-/B+ Es el fenótipo más frecuente Manifestaciones clinicas ´ Inicio temprano < 3 meses ´ Diarrea crónica ´ Infecciones prolongadas sin resolución ´ Candidiasis mucopurulenta refractaria a tratamiento ´ Neumonía intersticial ´ Organismos oportunistas: o Criptosporidium o Pneumocystis EMERGENCIA PEDIÁTRICA FUERTE SOSPECHA:

SOSPECHAR

 Bajo peso  Diarrea crónica  Candidiasis  Sx de Ohmen (Px con coloración rojiza y pérdida de cabello)  NO PRESENTAN TIMO (Di George)  Mala respuesta a antibióticos RIESGO DE INFECCIÓN RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y EL NIÑO ESTÁ GRAVE DESDE QUE NACE Diagnostico  Subpoblación de linfocitos Tratamiento  Profilaxis TMP-SMX  Tratar posibles infecciones agresivas  Antifúngicos si es necesario  Terapia antiviral si hay CMV/Adenovirus  Niños con vacuna BCG iniciar tx con isoniazida  Niños vacunados con BCG, que presentan BCGITIS iniciar tx con los 4 medicamentos de la TBC PRONÓSTICO Malo > Mortalidad sin transplante = 100% en 2 años NOTA Poner quimioterapia en el tratamiento con células madre/Quemar la medula para la recepción de las nuevas células madre del donante INMUNODEFICIENCIA SEVERA COMBINADA Células B normales hasta prácticamente ausentes AGAMMAGLOBULINEMIA es lo más típico (Respiratorias/Gastrointestinales) AGAMMAGLOBULINEMIA

  1. Deficiencia de BTK > Enf de Brutón
  2. Reducción marcada de todas las inmunoglobulinas
  3. Ligada a X o autosómica recesiva NO HAY LINFOCITOS B (productores de anticuerpos) AUSENCIA DE TEJIDO LINFOIDE (no se ve) Manifestaciones clinicas  Otitis media  Sinusitis crónica  Bronquitis  Neumonía  Infecciones gastrointestinales  Faringoamigdalitis Bacteriana DESPUÉS DE LOS 6 MESES > RARO DESPUÉS DEL AÑO BACTERIAS ENCAPSULADAS / SEPSIS / MENINGITIS / ARTRITIS SÉPTICA / CONJUNTIVITIS 5- 10% Diagnostico  Citometría < 2% de células B