Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunidad humoral fisio reuma, Apuntes de Reumatología

Fisioterapia reumatológica, 2025

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/05/2025

nahareth-gonzalez-olivares
nahareth-gonzalez-olivares 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN - INMUNIDAD HUMORAL
(Reuma 5/4/25)
1. Inmunidad Humoral
- Defensa mediada por linfocitos B, que producen anticuerpos.
- Los anticuerpos no destruyen, solo neutralizan o marcan al antígeno.
Fases:
- Reconocimiento: detección del antígeno.
- Ataque: producción de anticuerpos.
- Memoria: respuesta más rápida si el antígeno aparece de nuevo.
2. Activación del Linfocito B
- Reconoce el antígeno y lo presenta con MHC-II.
- Recibe ayuda del linfocito T cooperador (TH).
- Se activa y se divide en:
- Células plasmáticas (producen anticuerpos).
- Células de memoria.
3. Anticuerpos (Inmunoglobulinas)
- IgM: primera respuesta, aglutinación.
- IgG: memoria, atraviesa placenta.
- IgA: mucosas (saliva, lágrimas, leche).
- IgE: alergias y parásitos.
- IgD: activa linfocitos B (función poco clara).
4. Mecanismos de los Anticuerpos
- Neutralización: bloquean la parte activa del antígeno.
- Fijación del complemento: activa cascada inmune (inflamación, fagocitosis).
- Aglutinación: agrupan células.
- Precipitación: agrupan moléculas solubles (no células).
5. Respuestas Inmunitarias
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunidad humoral fisio reuma y más Apuntes en PDF de Reumatología solo en Docsity!

RESUMEN - INMUNIDAD HUMORAL

(Reuma 5/4/25)

  1. Inmunidad Humoral
  • Defensa mediada por linfocitos B, que producen anticuerpos.
  • Los anticuerpos no destruyen, solo neutralizan o marcan al antígeno.

Fases:

  • Reconocimiento: detección del antígeno.
  • Ataque: producción de anticuerpos.
  • Memoria: respuesta más rápida si el antígeno aparece de nuevo.
  1. Activación del Linfocito B
  • Reconoce el antígeno y lo presenta con MHC-II.
  • Recibe ayuda del linfocito T cooperador (TH).
  • Se activa y se divide en:
    • Células plasmáticas (producen anticuerpos).
    • Células de memoria.
  1. Anticuerpos (Inmunoglobulinas)
  • IgM: primera respuesta, aglutinación.
  • IgG: memoria, atraviesa placenta.
  • IgA: mucosas (saliva, lágrimas, leche).
  • IgE: alergias y parásitos.
  • IgD: activa linfocitos B (función poco clara).
  1. Mecanismos de los Anticuerpos
  • Neutralización: bloquean la parte activa del antígeno.
  • Fijación del complemento: activa cascada inmune (inflamación, fagocitosis).
  • Aglutinación: agrupan células.
  • Precipitación: agrupan moléculas solubles (no células).
  1. Respuestas Inmunitarias

Primaria:

  • Lenta (3-6 días).
  • Aparece primero IgM, luego IgG.

Secundaria:

  • Rápida y fuerte.
  • Alta producción de IgG.
  • Gracias a células de memoria.
  1. Receptores del Sistema Inmune
  • Receptores tipo Toll (TLR): reconocen PAMP/DAMP.
  • Actúan en macrófagos, células dendríticas y B.
  • Activan producción de interleucinas y otras citocinas.

Tipos de linfocitos T helper:

  • TH1: inmunidad celular (infecciones intracelulares).
  • TH2: inmunidad humoral (toxinas, bacterias extracelulares).
  1. Trastornos del Sistema Inmune
  • Hipersensibilidad: respuesta exagerada.
  • Autoinmunidad: el sistema ataca lo propio.
  • Inmunodeficiencia: respuesta débil o nula.
  1. Tipos de Hipersensibilidad (Gell y Coombs)
  • Tipo I: IgE - Alergias inmediatas, anafilaxia.
  • Tipo II: IgG/IgM - Citotoxicidad (transfusiones, rechazo).
  • Tipo III: Complejos inmunes (lupus, artritis).
  • Tipo IV: Linfocitos T - Respuesta tardía (dermatitis).