Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunología Veterinaria: Inmunidad Adaptativa, Diapositivas de Patología

Una detallada descripción de la inmunidad adaptativa en el contexto veterinario, abarcando aspectos como la diversidad, especificidad, memoria, especialización, autolimitación y ausencia de autorreactividad. Se explica la inmunidad humoral y celular, las células b y t, la producción de anticuerpos, las células natural killer y su función, la respuesta inmunitaria primaria y secundaria, entre otros temas relevantes.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/03/2024

rubiux-robles
rubiux-robles 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
INMUNOLOGIA VETERINARIA
DOCENTE :ELIZAMA
GRADO Y GRUPO:2-5
ROBLES SANCHEZ LUIS ALBERTO
MURILLO CORRALES PERLA MARISOL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunología Veterinaria: Inmunidad Adaptativa y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INMUNOLOGIA VETERINARIA DOCENTE :ELIZAMA GRADO Y GRUPO:2- ROBLES SANCHEZ LUIS ALBERTO MURILLO CORRALES PERLA MARISOL

Principales características de la respuesta inmune adaptativa

**- Diversidad

  • Especificidad
  • Memoria
  • Especialización
  • Autolimitación
  • Ausencia de autorreactividad**

Inmunidad adaptativa

El sistema inmune proporciona defensa (inmunidad) contra patógenos invasores que van desde virus hasta parásitos, y sus componentes están interconectados por la circulación sanguínea y linfática.La respuesta inmune adaptativa, también denominada sistema inmune adquirido, consta de 2 mecanismos principales: las respuestas inmunes humorales y celular.

Inmunidad humoral y celular

Inmunidad celularLa inmunidad celular recibe este nombre debido a que sus mediadores son células, a diferencia de la inmunidad humoral cuyos mediadores son moléculas .Las células T o linfocitos T,son los principales efectores de la inmunidad celular. Estos se encargan básicamente de erradicar a los microorganismos intracelulares. Existen dos subpoblaciones de linfocitos T, los T colaboradores o helper (CD4+) y los T citolíticos o citotóxicos (CD8+). A su vez los LTh (linfocitos T helper), se subdividen en TH1 y TH2.

▪ Los anticuerpos son sintetizados en los^ linfocitos B. Inicialmente

actúan como receptores en su membrana. Cuando el linfocito se

activa por el reconocimiento de un antígeno, se convierte en una

célula plasmática productora de anticuerpos, que serán liberados al

torrente sanguíneo, donde circularán libremente. Las células B

activadas también se pueden convertir en linfocitos B de memoria,

que van a permitir una respuesta más rápida del sistema inmune

cuando entran de nuevo en contacto con este agente infeccioso.

CÉLULAS NATURAL KILLER

Las células natural killer (NK) son linfocitos que

eliminan de forma espontánea células tumorales

y células infectadas por diferentes patógenos.

Receptores:Activan o inhiben las rutas de

señalización intracelular que desencadenan las

diferentes funciones efectoras de las células NK.

La unión específica de los receptores inhibidores

a determinados alelos de las moléculas del

complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) de

clase I inhibe las funciones de las células NK.

¿Cuánto viven las células NK?

Las células NK viven unos pocos días (2-3), por lo que existe una

constante producción de ellas cercana a los 100.000 millones al

día. Están circulando constantemente, excepto cuando acuden a

tejidos en proceso de inflamación.

¿Cuál es la función de la célula NK?

Parece claro que las células NK juegan un papel relevante

en la protección frente a procesos infecciosos, tumorales y

en otras situaciones como la inmunología reproductiva, tanto

en abortos recurrentes como en fallos de implantación.

La función de las células NK se ha podido averiguar gracias

a la observación de individuos que presentan deficiencias y

niveles reducidos de este tipo de células.

Función secretora de citoquinas

las células NK al activarse tienen la capacidad de secretar diversos

tipos de citoquinas ?un tipo de proteínas reguladoras? como el

factor de necrosis tumoral alfa (TNF-?), interferón gamma (IFN-?) o

el factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-

CSF) que son de gran importancia en la proliferación,

diferenciación y activación de otras células y la regulación de la

respuesta inmunitaria.

Función antitumoral Las células NK pueden detectar cambios en la expresión superficial de los antígenos leucocitarios humanos, lo que las cualifica claramente para detectar células que han sufrido una transformación maligna. La actividad antitumoral de estas células es realmente importante. Los estudios muestran que la baja actividad citotóxica de las células NK se correlaciona con un mayor riesgo de cáncer.