Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingieneria matematica, Resúmenes de Ingeniería Matemática

Resumen de ingiere ría matemáticas

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 15/05/2025

mauricio-justiniano-2
mauricio-justiniano-2 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOLOGÍA II
TINCIO
N
FAMILIA/
GENERO
BACTERIA/ GENERO ENFERMEDAD TRATAMIENTO/FARMACO
Cocos en racimo de uva “ estafilococos”
Gram (+)
staphylococcaceae
Staphylococcus aureus
Infecciones supurativas localizadas
Foliculitis, forunculosis
Orzuelo
Impétigo postuloso; Carbunco (+ grave)
Infecciones supurativas sistémicas
Bacteremia, septicemia, endocarditis
Neumonía, empiema
Osteomielitis, artritis séptica
Infecciones mediadas por toxinas
Síndrome de piel escaldada
Síndrome de choque toxico.
Penilicinas
SARC
Vancomicina
Oxazolidonas
Staphylococcus epidermitis Patógeno intrahospitalario
Endocarditis
Infecciones por catéteres, prótesis, y válvulas cardiacas.
S. saprophyticus Infecciones urinarias en mujeres
Cocos en forma de cadenas
estreptococos”
Gram +
streptococcaceae
Streptococcus pyogenes
(grupo A)
Enfermedades supurativas localizadas
Escarlatina, impétigo y erisipela
Enfermedades supurativas invasivas
Celulitsis, Fascitis necrotizante
Bacteremia; septicemia; endocarditis
Fiebre puerperal; neumonia
Enfermedades no supurativas postestreptococicas
Fiebre reumática y glomerulonefritis
Penicilina
Macrolidos
Drenaje y desbridamiento
quirúrgico
Streptococcus agalactiae
(grupo B)
Neumonía
Sepsis, endocarditis.
Infecciones por heridas; infecciones oseas
Streptococcus grupo viridans Colonizan orofaringe, aparato digestivo y tracto
genitourinario.
Streptococcus anginosus Infecciones respiratorias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingieneria matematica y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Matemática solo en Docsity!

FARMACOLOGÍA II^ TINCIO

N

FAMILIA/GENERO

BACTERIA/ GENERO

ENFERMEDAD

TRATAMIENTO/FARMACO

estafilococos” Gram (+) Cocos en racimo de uva “

staphylococcaceae

Staphylococcus aureus

Infecciones supurativas localizadas

Foliculitis, forunculosis Orzuelo Impétigo postuloso; Carbunco (+ grave) Infecciones supurativas sistémicas

Bacteremia, septicemia, endocarditis Neumonía, empiema Osteomielitis, artritis séptica Infecciones mediadas por toxinas

Síndrome de piel escaldada Síndrome de choque toxico.

Penilicinas SARC Vancomicina Oxazolidonas

Staphylococcus epidermitis

Patógeno intrahospitalario Endocarditis Infecciones por catéteres, prótesis, y válvulas cardiacas.

S. saprophyticus

Infecciones urinarias en mujeres

estreptococos” “ Cocos en forma de cadenas Gram +

streptococcaceae

Streptococcus pyogenes

(grupo A)

Enfermedades supurativas localizadas

Escarlatina, impétigo y erisipela Enfermedades supurativas invasivas

Celulitsis, Fascitis necrotizante Bacteremia; septicemia; endocarditis Fiebre puerperal; neumonia Enfermedades no supurativas postestreptococicas

Fiebre reumática y glomerulonefritis

PenicilinaMacrolidosDrenaje y desbridamientoquirúrgico

Streptococcus agalactiae

(grupo B)

Neumonía Sepsis, endocarditis. Infecciones por heridas; infecciones oseas

Streptococcus grupo viridans

Colonizan orofaringe, aparato digestivo y tractogenitourinario.

Streptococcus anginosus

Infecciones respiratorias

Abscesos

Streptococcus pneumoniae

Infecciones respiratorias: otitis media, sinusitis, neumonía Bacteremias Neumonía neumococica Meningitis infantil.

Cocobacilar

enterococcgram + acceae

Enterococcus faecalis

Infecciones urinarias Peritonitis endocarditis

Cocas gramnegativos (-)

Genero:Neisseria

Neisseria meningitidis

“meningococo”

meningitis purulenta neumonía bacteremia

(meningococemia); septicemia.

Neisseria gonorrhoeae

“gonococo”

hombres: uretritis, eritema, pus. Mujeres: endocervicitis, endometritis, salpingitis y enfer.inflamatoria pélvica

Bacilos Gram positivos (+)AEROBIOS Y ANAEROBIOS FACULTATIVOS

Género:bacillus

Bacillus anthracis

cutáneo: carbunco digestivo: ingestión de esporas, + letal respiratorio: inhalación de esporas

El ciprofloxacino es el fármaco de elección; se pueden usar penicilina, doxiciclina, eritromicina o cloranfenícol (sison sensibles), pero las bacterias son resistentes a lassulfamidas y a las cefalosporinas de espectro ampliadoLa vacunación animal es eficaz, pero las vacunashumanas tienen una utilidad limitada

Bacillus cereus

enfermedad emética y diarreica otras: panoftalmitis, sistémicas, intoxicación

Ciprofloxacina Vancomicina Lincosamida Aminoglucosidos

Clostridium tetani

Tetanos:

generalizado: risa sardónica, opistotonos. Localizado: entrismo

 Vacunación pasiva

Se debe limpiar a fondola habitación del hospitaldespués del alta delpaciente

Familia:listeriaceae

Listeria monocytogenes (+)

Listeriosis:

Neonatos: granulomatosis infantiseptica, meningitis,meningoencefalitis. Adultos:meningitis, bacteremia.

El tratamiento de elección para la enfermedad

grave

es penicilina o ampicilina

, sola o en

combinación con

gentamicina Las personas de riesgo

deben evitar el consumo de

alimentos de origen animal crudos o parcialmentecocinados, quesos no curados y verduras crudas sinlavar

Familia:corynebacteriaceae

Corynebacterium diphteriae

Difteria respiratoria Difteria cutanea

Antitoxina diftérica para neutralizar la exotoxinaPenicilina para eliminar C. diphtheriaeVentilación

Mycobacterias Bacterias ácido-alcohol resistentes

Familia:mycobacteriaceae

Mycobacterium tuberculosis

Enfermedad tuberculosa Enfermedad pulmonar Enfermedad extrapulmonar: renal, intestinal, cutánea,oftálmica, meníngea y miliar.

Mycobacterium leprae

Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa

La forma tuberculoide setrata con rifampicina ydapsona durante 6meses; a esta pauta seañade clofacimina para eltratamiento de la formalepromatosa durante, almenos, 12 mesesLa enfermedad secontrola con el

diagnóstico y eltratamiento precoz delas personas infectadas

Mycobacterium avium

Enfermedad pulmonar localizada; en enfermedad diseminada con afectación multiorgánica

Claritromicina oazitromicinacombinada con rifabutinao etambuto

Nocardia

Enfermedad broncopulmonar; absceso

cerebral; infecciones

cutáneas primarias o secundarias: micetoma, infeccioneslinfocutáneas, celulitis, absceso subcutáneo

trimetoprima/sulfametox azol en lar infeccionescutáneas en pacientesinmunocompetentes; reañade amicacina,imipenem o cefalosporinade amplio espectro en lainfección diseminada o lainfección en el pacienteinmunocomprometido

Rhodococcus equi

Enfermedad broncopulmonar; infecciones oportunistas en pacientes inmunocompetentes

tratamiento de combinación convancomicina,carbapenems,aminoglucósidos,ciprofloxacino,rifampicina

Bacilos gram (-)aerobios-anaerobi

facultativos os

Familia:enterobacteriasoportunistas

Escherichia coli

Meningitis; abscesos. Sepsis en px inmunodeficientes, intrahospitalarios

Enterobacter spp

Infecciones urinarias, infecciones pulmonares, infeccionesen tejidos blandos y sangre (uso de sondas, respiradorescontaminados.)

Citrobacter spp

Infecciones urinarias, meningitis, sepsis

Klebsiella pneumoniae

Pneumonias neonatales, infecciones urinarias, bacteremia

Cefalosporinas,fluoroquinolonas

“pseudoapendicitis”puede confundirse con una apendicitis.

cloranfenicol o trimetopnm/sulfametoxazolLa peste se controla con la reducción de la población deroedores y la vacunación de las personas de riesgo

No enterobacterias

Genero: vibrio

V. cholerae: diarrea “agua de arroz”, deshidratación ,vomito V. vulnificus: necrosis V. parahaemolyticus (patógeno primaria): gastroenteritis(diarrea acuosa)

v.CHOLERAE: La reposición de líquidos

y electrólitos es fundamental

 Se administra doxiciclina (adultos),trimetoprim/sulfametoxazol (niños) o furazolidona(mujeres embarazadas) La

mejora de la higiene

es crucial para el control

^ Las vacunas

basadas en células totales inactivadas y la

subunidad B de la toxina confieren limitada protección;se están desarrollando otras vacunas Vibrio parahaemolyticus Enfermedad autolimitada, aunque los antibióticospueden acortar la duración de los síntomas y la pérdidade líquidosLa enfermedad se previene al cocinar bien los crustáceosNo se dispone de vacuna

Genero: campylobacter

C. jejuni: gastroenteritis (diarrea acuosa o sanguinolenta),fiebre, espasmos abdominales

Autolimitada; las infecciones graves retratan con azitromicina;re emplean lastetraciclinas ofluoroquinolonas comotratamiento alternativo

Campylobacter fetus

Septicemia; meningitis gastroenteritis; aborto espontáneo

Aminoglucósidos, carbapenems,cloranfenicol

Cardiobacterium hominis

Endocarditis subaguda

Penicilina o ampicilina

Eikenella corrodens

Endocarditis subaguda; inf

ecciones de heridas

Penicilina, cefalosporinas, tetraciclina ofluoroquinolonas

Francisella tularensis

tularemia: ulceroglandular, oculoglandular, neumónica

Doxiciclina o ciprofloxacino en lasinfecciones leves; seañade gentamicina en lasinfecciones graves

Genero: helicobacter

Helicobacter pylori: gastritis crónica, ulcera péptica,carcinoma gastrico

Tratamientomultifarmacológico:omeprozol + amoxicilina +claritromicina

Haemophilus inf

Cepas de tipo bencapsuladas: meningitis, septicemia, celulitis, epiglotitis Cepas no encapsuladas:otitis media, sinusitis, bronquitis, neumonía

Cefalosporina de amplioespectro, azitromicina ofluoroquinolonas muchascepas son resistentesa ampicilina

Genero: pseudomonas

P. aeruginosa: produce enfermedades oportunistas en pxconectados a respiradores y px susceptibles: o^ -pulmonares: neumonías o^ -vias urinarias: por sondas o^ -cutaneas: quemaduras de 3er grado o^ -osteomusculares: protesis

-^

oídos: oído de nadador, otitis externa o^ -oculares: lentes de contacto o^ -bacteremia, endocarditis, meningitis

Se suele requerir untratamiento combinado(p. ej., aminoglucósidocon cefalosporinas deespectro extendido,piperacilina-tazobactamo carbapenem)

Stenotrophomonas

maltophilia

Amplia

variedad de infecciones locales y sistémicas

trimetoprima/sulfametoxazol; doxiciclina o ceftazidimacomo alternativa

Streptobacillus moniliformis

Fiebre por mordedura de rata; fi

Penicilina; tetraciclina

de aglutinación microscópica.

Micoplasmas

Genero:mycoplasma

M. pneumoniae

Neumonía atipica

El fármaco de elección es eritromicina o las nuevasfluoroquinolonas La inmunidad a la reinfección no dura toda la vida, ylas vacunas no se han mostrado eficaces

Genero:ureaplasma

U. urealyticum

Uretritis no gonocócica En mujeres embarazadas abortos

Rickettsiaceae

Género:rickttsia

R. rickettsi

Fiebre de montañas rocosas: fiebre, escalofríos, cefalea,mialgias, exantema macular “manchas”, bacteremia. Complicaciones: insuficiencia renal y respiratoria

Doxiciclina es el fármaco de elección; también sepueden utilizar las fluoroquinolonas Los individuos deben evitar las zonas con garrapatasinfectadas, llevar ropas protectoras y usar insecticidaseficaces

R. prowazekii

Tifus epidémico: fiebre alta, cefalea, escalofríos, mialgias,artralgias, a veces exantema macular, bacteremia. Complicaciones: alteraciones del SNC, miocarditis

Doxiciclina es el fármaco de elección El control se logra con la mejora de las condiciones devida y con la reducción de la población de piojosmediante el uso de insecticidas Se dispone de una vacuna inactivada para los gruposde alto riesgo

R. typhi

Tifus murino o endémico CC: fiebre, cefalea, escalofríos, mialgias, anorexia,artralgias, a veces exantema macular

FARMACOLOGÍA II^ chlamydiaceae

Género:chlamydia

C. trachomatis

Infecciones urogenitales: uretritis, endocervicitis,endometritis. Linfogranuloma venéreo Tracoma (1ra causa de ceguera) conjuntivitis

El LGV se trata con tetraciclinas, macrólidos osulfisoxazol Las infecciones oculares o genitales se tratan conacitromicina o doxiciclina La conjuntivitis y la neumonía del recién nacido setratan con eritromicina Las prácticas sexuales seguras y el tratamientoprecoz de las parejas sexuales ayudan al control de lasinfecciones